SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Quincenal para Sexto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Mi escuela y su historia
  • Asunto o Problema: Investigaremos lo que son las noticias para poder crear varias y realizar un periódico escolar.
  • Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
  • Mes: Diciembre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos y PDAs:
  • Lenguajes: Narración de sucesos del pasado y del presente; indagación, reelaboración y difusión de notas informativas con opiniones (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
  • PDA: Consulta y selección de noticias, seguimiento a las mismas en diferentes medios, identificación de fuentes (testimonios, agencias, diarios, revistas).
  • Saberes y Pensamiento Científico: Resolución de problemas de proporcionalidad y cálculo mental de porcentajes (50%, 25%, 10%, 1%).
  • Lo Humano y Comunitario: Participación en escenarios de convivencia, fortaleciendo autonomía y participación familiar.

Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)

Semana 1

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de bienvenida y presentación del tema con una historia visual: mostrar un collage de diferentes tipos de noticias (noticias en televisión, diarios, redes sociales). Preguntar: "¿Qué son las noticias y por qué las buscamos?".
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: en grupos, compartir qué noticias han leído o visto recientemente y qué les llamó la atención.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Introducción lúdica: "El periódico viviente", donde cada grupo crea un pequeño periódico con titulares inventados relacionados con su comunidad, usando recortes y dibujos.
  • Actividad 4: Investigar en libros, internet y periódicos de la escuela o comunidad, qué tipos de noticias existen y qué información contienen.

Cierre:

  • Socialización: cada grupo comparte su periódico y comenta qué tipos de noticias eligieron y por qué. Reflexión guiada: ¿Qué aprendimos sobre las noticias?

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria visual con imágenes de diferentes medios de comunicación.
  • Actividad 2: Revisión rápida: ¿Qué medios de comunicación conocen? ¿Qué tipo de noticias prefieren?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de lectura: analizar un par de noticias reales, identificando las fuentes, los hechos y las opiniones. (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
  • Actividad 4: Crear un cartel con las partes que debe tener una noticia (titular, cuerpo, fuente, opinión).

Cierre:

  • Reflexión en pareja: ¿Por qué es importante verificar las noticias? ¿Qué pasa si creamos noticias sin verificar?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: "Periodistas por un día". Cada grupo recibe un tema y debe inventar una noticia breve, eligiendo fuentes y opinando.
  • Actividad 2: Pregunta generadora: ¿Cómo podemos asegurarnos que nuestras noticias sean confiables?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Comparación: consultar diferentes medios sobre el mismo tema y analizar las diferencias y similitudes. (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
  • Actividad 4: Elaborar un mapa conceptual sobre las fuentes de noticias y su confiabilidad.

Cierre:

  • Socialización de las noticias inventadas y discusión sobre la importancia del criterio en la selección de información.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Breve ejercicio de reconocimiento de porcentajes en situaciones cotidianas (ejemplo: "Si tengo 100 pesos y gasto la mitad, ¿cuánto me queda?").
  • Actividad 2: Revisión de las estrategias para calcular porcentajes mentalmente (50%, 25%, 10%, 1%).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Problemas de proporcionalidad relacionados con los medios (ejemplo: calcular cuánto tiempo dedica un medio a una noticia, si representa un 10% del total).
  • Actividad 4: Juego de proporciones: "El valor faltante", con fichas manipulables, para reforzar el cálculo mental.

Cierre:

  • Reflexión: ¿Cómo nos ayuda entender porcentajes a analizar noticias y medios?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de reconocimiento: en un mural, pegar recortes de noticias y discutir brevemente su contenido.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué noticias son importantes para nuestra comunidad?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de indagación: seleccionar una noticia de interés, investigar su fuente y redactar una opinión fundamentada.
  • Actividad 4: Elaborar un diario mural con las noticias seleccionadas y sus análisis.

Cierre:

  • Debate grupal: ¿Qué aprendimos sobre cómo identificar buenas noticias?

Semana 2

(Se repite la estructura adaptando actividades y profundizando en los contenidos)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas con noticias reales e inventadas.
  • Actividad 2: Revisión y discusión en grupo: ¿Qué características tienen las noticias confiables?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación guiada: consultar diferentes medios y seguir en un cuaderno las noticias de interés, identificando fuente, tipo y opinión.
  • Actividad 4: Creación de un "Mapa de noticias" donde se registren las fuentes y tipos de noticias encontradas.

Cierre:

  • Compartir en parejas el mapa y reflexionar sobre la variedad y confiabilidad de las fuentes.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Retomando los porcentajes: resolver problemas en equipo relacionados con la distribución de noticias en un medio.
  • Actividad 2: Discusión: ¿Por qué algunos medios dan más importancia a ciertos temas?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Simulación: crear un periódico escolar con noticias seleccionadas, considerando la variedad y la fuente.
  • Actividad 4: Elaboración de titulares creativos y llamativos.

Cierre:

  • Presentación rápida de los periódicos creados y discusión sobre la importancia del equilibrio en la información.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Adivina la fuente" con diferentes publicaciones.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué podemos hacer si encontramos una noticia que nos parece falsa?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Análisis crítico de algunas noticias, identificando posibles sesgos o errores. (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
  • Actividad 4: Elaborar un cartel con recomendaciones para verificar noticias.

Cierre:

  • Debate: ¿Qué aprendimos sobre la responsabilidad en la difusión de noticias?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Actividad creativa: imaginar una noticia en la que participen personajes de su comunidad.
  • Actividad 2: Reflexión: ¿Cómo podemos hacer nuestras propias noticias que aporten a la comunidad?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escribir una noticia breve sobre un evento importante en su comunidad, usando un formato correcto y verificando fuentes.
  • Actividad 4: Compartir y comentar en grupos.

Cierre:

  • Evaluación en grupo: ¿Qué aprendimos sobre la creación de noticias?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de confianza: en parejas, revisar las noticias creadas, buscando errores o mejoras.
  • Actividad 2: Reflexión colectiva sobre el proceso.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparar una exposición final con las noticias, los medios utilizados y las fuentes verificadas.
  • Actividad 4: Ensayo grupal sobre la importancia de un periodismo responsable.

Cierre:

  • Presentación del periódico escolar y reflexión final.

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

Los estudiantes elaborarán un "Periódico Escolar Digital o en papel", que recopile las noticias creadas, seleccionadas y analizadas durante las actividades. Este periódico incluirá titulares, artículos, opiniones, y referencias a las fuentes.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Selección y verificación de noticias

✔️

Uso correcto de formatos de noticias

✔️

Análisis crítico y opiniones fundamentadas

✔️

Creatividad en titulares y diseño

✔️

Presentación y trabajo en equipo

✔️


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: registro de participación y interés en las actividades.
  • Listas de cotejo: seguimiento del uso de pasos para verificar noticias.
  • Rúbrica sencilla: evaluación del periódico y participación en debates.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada semana, preguntar qué aprendieron y qué mejorarían.
  • Autoevaluación y coevaluación: mediante cuestionarios cortos y discusión en equipos.

Este proyecto busca potenciar habilidades de análisis crítico, colaboración, expresión oral y responsabilidad social, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word