Nombre del Proyecto: Nombrarío del grupo
Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocimiento, escritura y ortografía del nombre propio y de los compañeros
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas y proyectos comunitarios
Ejes Articuladores:
Contenidos:
PDAs:
Campo Formativo | Actividades Sugeridas |
---|---|
Identificación | Inicio motivador: Leer una historia corta donde los personajes escriben sus nombres (Fuente: Libro, Pág. 20). Preguntar a los niños si saben cómo se llaman y qué saben sobre sus nombres.<br>Actividad: En círculo, cada niño dice su nombre en voz alta y comparte si le gusta su nombre y por qué.<br>Propósito: Recuperar conocimientos previos y crear un ambiente de interés. |
Recuperación | Actividad: Compartir en pequeños grupos qué actividades les resultan más fáciles o difíciles al escribir su nombre y por qué.<br>Dinámica: El maestro recoge ideas en un mural con dibujos y palabras clave.<br>Propósito: Explorar conocimientos previos y motivar la participación activa. |
Planificación | Actividad: En equipo, los niños y la maestra planifican qué actividades realizarán para aprender sobre su nombre y su escritura.<br>Material: Lista de actividades en la pizarra, ejemplos visuales.<br>Roles: Cada niño elige una actividad para realizar, como recortar letras, hacer collages, o escribir su nombre en diferentes materiales. |
Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Acercamiento | Actividad: Lectura compartida del texto (Fuente: Libro, Pág. 20) sobre la importancia de los libros y la imaginación.<br>Dinámica: Charla sobre qué letras componen sus nombres y qué significa cada letra.<br>Material: Carteles con letras del abecedario y ejemplos visuales. |
Comprensión y producción | Actividad: Elaborar collages con letras recortadas de revistas y periódicos para formar su nombre, usando diferentes tamaños y colores (Fuente: Libro, Pág. 22).<br>Actividad creativa: Presentar en plenaria sus collages, diciendo su nombre fuerte y claro.<br>Propósito: Reconocer letras, practicar la escritura y desarrollar la expresión oral. |
Reconocimiento | Actividad: En grupo, comparar collages y discutir en qué se parecen y en qué se diferencian. Preguntas: ¿Qué letras tienen en común? ¿Qué palabras pueden comenzar con la misma letra? |
Corrección | Actividad: En pequeños grupos, intercambiar collages y sugerir mejoras. Luego, cada niño corrige su trabajo en casa o en clase. |
Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Integración | Actividad: Organizar un "Nombrario" donde todos los collages y esquemas finales se apilen en orden alfabético (Fuente: Libro, Pág. 27).<br>Dinámica: Decoración del Nombrario con dibujos y colores. |
Difusión | Actividad: Presentar el Nombrario en grupo, cada niño dice su nombre y comparte lo que aprendió sobre él.<br>Propósito: Socializar los conocimientos y valorar el trabajo en comunidad. |
Consideraciones | Reflexión: En plenaria, cada niño comparte qué fue lo más interesante y qué le gustaría mejorar. Pregunta: ¿Qué aprendí sobre mi nombre y las letras? |
Avances | Evaluación: Observar si los niños reconocen las letras de su nombre, si participan en las actividades y si comprenden que se escribe de izquierda a derecha. |
Campo Formativo | Contenido | PDA |
---|---|---|
Lenguajes | Uso de convenciones de la escritura en la cotidianeidad | Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo. |
Nombre del Producto: Nombrario del grupo
Descripción: Un libro o mural organizado en orden alfabético con los collages y esquemas de todos los niños, decorado y presentado en la comunidad escolar.
Criterios de evaluación:
Este proyecto promueve la participación activa, el reconocimiento de letras y nombres, el trabajo en comunidad y la valoración de la cultura personal y compartida, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.