Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: NOMBRARIO DE GRUPO
Asunto o Problema Principal: Alumnas que aún no consolidan el proceso de lectura y escritura.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje colaborativo y lúdico
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs:
- Escribir y comparar su nombre con los de sus compañeros, identificar letras y significados.
- Reconocer las letras que componen su nombre y su significado.
- Elaborar collages con letras y significados para fortalecer la escritura y la comprensión.
- Organizar y presentar un Nombrario del grupo en orden alfabético, promoviendo la colaboración y el reconocimiento de nombres.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 20-27)
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de bienvenida: "El nombre que me hace único" — cada niño dice su nombre en voz alta y recibe un aplauso, promoviendo la autoestima y el reconocimiento.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Pregunta a los niños qué saben sobre sus nombres, qué letras tienen y qué significado creen que puede tener su nombre (preguntas guiadas y dibujo libre).
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del proyecto: "Hoy empezamos a explorar nuestros nombres y los de nuestros amigos". Se les explica qué es un Nombrario y cómo lo vamos a hacer.
- Actividad 4: Escribir su nombre en el cuaderno, marcando con círculos las letras necesarias para escribirlo (según el abecedario que el maestro apoyará).
- Actividad 5: Juego manipulativo: "Recorta y arma tu nombre" usando letras recortadas en papel de colores.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre nuestras letras y nombres? Cada niño comparte una letra que le gusta o que encontró en su nombre.
(PDA: Lista de letras que componen su nombre y dibujo del nombre con letras recortadas)
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de nombres en círculo: cada niño dice su nombre y una palabra que empieza con la misma letra (ejemplo: "Ana" y "árbol").
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué significa nuestro nombre? ¿Por qué nos pusieron ese nombre? (reflexión inicial).
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un collage individual: escribir el nombre, recortar letras de revistas y pegarlas en una hoja, decorando con dibujos relacionados con el significado del nombre (ejemplo: si el nombre significa "luz", dibujar una lámpara o sol).
- Actividad 4: Presentación oral: cada niño comparte su collage y dice su nombre y lo que significa.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos: ¿Qué nombres empiezan igual? ¿Qué palabras podemos inventar con esas letras?
(PDA: Collage con letras y significado, presentación oral del nombre y significado)
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: "El cuento de mis letras": en círculo, el maestro narra un cuento breve usando palabras con letras del nombre de cada niño.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué letras y palabras encontramos en nuestros nombres y en el cuento?
Desarrollo:
- Actividad 3: Organización de las letras en orden alfabético: en pequeños grupos, ordenar las letras de los nombres de sus compañeros en una cartulina.
- Actividad 4: Elaboración de un esquema individual: completar un esquema con su nombre, significado y letras necesarias.
Cierre:
- Compartir en plenario: ¿Qué aprendimos sobre las letras y los nombres? ¿Qué nos gustó más de hoy?
(PDA: Esquema individual con el significado y las letras de su nombre)
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de adivinanzas con las letras: cada niño dice una letra y los demás adivinan si está en su nombre.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué otras palabras empiezan con las letras de nuestro nombre?
Desarrollo:
- Actividad 3: Revisión y corrección de su esquema: en parejas, intercambian y sugieren mejoras a su esquema escrito.
- Actividad 4: Segundo borrador: cada niño ajusta su esquema con las sugerencias recibidas.
- Actividad 5: Elaboración del esquema final individual.
Cierre:
- Reflexión: ¿Qué cambios hiciste en tu esquema? ¿Qué aprendiste al comparar tu trabajo con el de un compañero?
(PDA: Esquema final con el significado y las letras de su nombre)
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Preparación para la integración: revisión de todos los collages y esquemas en orden alfabético.
- Actividad 2: Discusión en comunidad: ¿Qué aprendimos de nuestros nombres y de los compañeros?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración colectiva del Nombrario: unir todos los esquemas y collages en un gran mural, decorado y ordenado por orden alfabético.
- Actividad 4: Presentación del Nombrario: cada niño comparte su nombre y significado, mostrando su collage.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Cómo nos sentimos al conocer los nombres de todos? ¿Qué nos gustó más de esta aventura?
(PDA: Nombrario del grupo en orden alfabético, con todos los collages y esquemas)
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto final: Un Nombrario del grupo en orden alfabético, compuesto por collages, esquemas y presentaciones orales de cada niño, que evidencia la comprensión del significado de sus nombres y la identificación de letras.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participó activamente en las actividades | ✓ | ✓ | ✓ | |
Escribió su nombre y marcó las letras necesarias | ✓ | ✓ | ✓ | |
Elaboró su collage y esquema con significado | ✓ | ✓ | ✓ | |
Presentó su trabajo con claridad y confianza | ✓ | ✓ | ✓ | |
Ordenó su nombre en el Nombrario en orden alfabético | ✓ | ✓ | ✓ | |
El producto final refleja la integración de los aprendizajes en lectura, escritura, significado y colaboración.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades manipulativas y de colaboración.
- Lista de cotejo para verificar participación y cumplimiento de tareas.
- Rúbrica sencilla para evaluar la presentación oral, el orden en el Nombrario y el significado expresado.
- Preguntas reflexivas al final de cada día: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me gustó? ¿Qué puedo mejorar?
- Autoevaluación y coevaluación a través de preguntas y comentarios en grupos pequeños.
Esta planeación promueve un aprendizaje activo, significativo y colaborativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo la inclusión, la participación y la valoración cultural.