SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Conócámonos mejor para hacer equipo
  • Asunto o Problema Principal: Dificultad en escribir el nombre completo, uso correcto de mayúsculas, espacios y signos de puntuación.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Escritura del nombre propio en la lengua materna.

Identifica aspectos de su historia familiar y de la comunidad compartidos.

Los seres humanos son diversos y valiosos, y tienen derechos humanos.

Historia personal y familiar.

(Fuente: Libro, Pág. 45)


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación con un "¿Cómo te llamas?" donde cada niño dice su nombre usando una tarjeta con su dibujo y su nombre escrito en letras grandes, mayúsculas y minúsculas (si la opción está en proceso).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos con una breve dinámica: "El nombre en mi mano", donde los niños representan su nombre con plastilina, explorando letras y espacios, compartiendo qué saben sobre escribir su nombre.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del reto: "Hoy aprenderemos a escribir nuestro nombre completo, usando mayúsculas, espacios y signos de puntuación".
  • Uso del libro (Fuente: Libro, Pág. 45) para activar la lectura del texto que explica la importancia de escribir correctamente.
  • Actividad 4: Juego manipulativo: "El camino de letras", donde los niños con fichas de letras forman su nombre en una cuerda en el suelo, respetando el orden y los espacios.
  • Actividad 5: Observación y diálogo sobre la importancia de los espacios y signos en la escritura.

Cierre:

  • Compartir en círculo: "¿Qué aprendimos hoy?" y que cada niño diga una cosa que recuerda sobre escribir su nombre.
  • Tinta de colores para que cada niño reescriba su nombre en una hoja, cuidando la letra, los espacios y signos.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento dramatizado: "La aventura del nombre", en el que un personaje (una ficha con nombre) viaja por diferentes escenarios y necesita ayuda para escribir su nombre correctamente.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué pasa si no ponemos espacios o usamos mayúsculas?" para activar ideas previas y motivar la participación.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de escritura: "Mi nombre en grande", usando plantillas con guías para practicar mayúscula inicial, espacios y signos de puntuación.
  • Actividad 4: Material manipulativo: "Puzzle de letras", donde los niños arman su nombre en fichas para entender la estructura.
  • Actividad 5: Registro individual: Escribir su nombre en una cartulina, con ayuda del docente, resaltando las letras mayúsculas y los signos.

Cierre:

  • Presentación de los trabajos en la pared del aula con el título "Nuestros nombres".
  • Reflexión grupal: "¿Qué fue fácil o difícil hoy?" y qué aprendieron.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas: "¿De quién es este nombre?" usando tarjetas con nombres de compañeros y sus fotos.
  • Actividad 2: Revisión rápida: "¿Recuerdas qué es importante en la escritura?" (mayúsculas, espacios, signos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural colectivo: "El camino de nuestro nombre", donde cada niño coloca su nombre en un camino dibujado, respetando los espacios y signos.
  • Actividad 4: Actividad artística: Dibujar su propia cara y escribir su nombre debajo, cuidando la estructura correcta.
  • Actividad 5: Juego cooperativo: "El nombre gigante", en el que todos colaboran para formar un cartel grande con sus nombres escritos correctamente.

Cierre:

  • Compartir en círculo: "¿Por qué es importante escribir bien nuestro nombre?"
  • Reflexión guiada y autoevaluación: "¿Mi nombre quedó bonito y correcto?"

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o rima musical: "Mi nombre empieza con mayúscula", para reforzar la enseñanza de las letras iniciales.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué pasa si olvidamos poner un signo o un espacio?" para activar el pensamiento crítico.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles: "El escribiente cuidadoso", donde los niños simulan ser escritores que deben escribir nombres en un pizarrón, cuidando los detalles.
  • Actividad 4: Creación de un libro colectivo: Cada niño escribe su nombre en una página, con ayuda, respetando mayúsculas, espacios y signos.
  • Actividad 5: Uso de la pizarra para que todos practiquen escribir sus nombres en orden y con puntuación.

Cierre:

  • Presentación del libro colectivo y lectura en voz alta.
  • Reflexión: "¿Qué aprendí sobre escribir mi nombre hoy?"

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Bingo de nombres", donde los niños reconocen y leen los nombres escritos en tarjetas.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué aprendimos durante la semana sobre escribir nuestro nombre?" para activar la memoria.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Práctica final: Cada niño escribe su nombre en una hoja grande, cuidando los detalles aprendidos.
  • Actividad 4: Evaluación participativa: "¿Qué tan bien puedes escribir tu nombre?" con un checklist visual para autoevaluarse.
  • Actividad 5: Creación de un cartel con todos los nombres correctos, que será pegado en la puerta del aula.

Cierre:

  • Socialización: "¿Qué fue lo más divertido de aprender a escribir mi nombre?"
  • Entrega de un diploma simbólico: "¡Soy un escritor de mi nombre!"

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un libro colectivo titulado "Mi nombre y yo", donde cada niño ha escrito y decorado su nombre, respetando mayúsculas, espacios y signos, con una pequeña historia o dibujo personal relacionado con su nombre y su familia.

Criterios de evaluación:

Criterios

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe su nombre completo con mayúscula inicial y espacios correctos

Usa signos de puntuación en su escritura

Participa activamente en las actividades de escritura

Muestra comprensión del valor de su historia familiar y comunidad


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades, registrar avances y dificultades en la escritura y comprensión.
  • Listas de cotejo: para verificar si escriben correctamente su nombre con todos los elementos.
  • Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar: "¿Qué aprendí?", "¿Qué me costó más?" y "¿Qué puedo mejorar?".
  • Autoevaluación: los niños pueden señalar con caritas si están felices, tristes o seguros con su escritura.
  • Coevaluación: en pequeños grupos, cada niño comparte su trabajo y recibe retroalimentación positiva.

Descargar Word