Planeación Didáctica por Fases Metodológicas
Nombre del Proyecto: Mi derecho a un trato digno
Asunto o Problema Principal: Elaboración de un fanzine sobre protección, derechos y riesgos para promover la conciencia y acciones preventivas en la comunidad escolar.
Tipo: Basada en problemas (Aprendizaje basado en problemas)
Escenario: Aula y comunidad escolar
Metodología: Problemas reales y contextualizados, con participación activa y reflexión crítica
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable
Contenidos Seleccionados:
- El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas.
- Reconocimiento de situaciones de riesgo, como maltrato, abuso, bullying o explotación.
- Conocimiento de instancias para solicitar ayuda o denunciar.
PDAs:
- Reconoce que las leyes garantizan derechos a vivir con igualdad, dignidad, y practicar y valorar prácticas culturales y lingüísticas.
Desarrollo por fases metodológicas (con actividades y recursos)
1. Presentamos: Plantear la reflexión inicial
Campo | Descripción | Actividades sugeridas |
---|
Propósito | Introducir a los niños en la temática de derechos, riesgos y protección. | - Comenzar con una lectura dramatizada de un relato corto sobre un niño que enfrenta una situación en la que necesita ayuda. (Fuente: Libro, Pág. 189)
- Preguntar: "¿Qué harías si alguien te hace sentir incómodo o te lastima?" para activar conocimientos previos.
|
Recursos | Carteles con derechos, imágenes de situaciones cotidianas, libro de referencia. | - Imágenes ilustrativas de acciones de protección y riesgo. - Preguntas guía en cartel.
|
2. Recolectemos: Saber previo sobre el problema
Campo | Descripción | Actividades sugeridas |
---|
Propósito | Conocer lo que los niños saben y qué quieren aprender. | - Dinámica de lluvia de ideas: "¿Qué acciones crees que ayudan a que todos estén seguros en la escuela y en casa?"
- En pequeños grupos, hacer una lista de situaciones que consideran peligrosas o de protección. (Fuente: Libro, Pág. 193)
|
Recursos | Cuadernos, fichas, cartel de ideas. | - Mapas conceptuales dibujados por los niños con sus ideas previas.
|
3. Formulemos: Definir con claridad el problema
Campo | Descripción | Actividades sugeridas |
---|
Propósito | Delimitar el problema central: la protección de derechos y prevención de riesgos. | - En plenaria, dialogar sobre: "¿Qué derechos tenemos para vivir sin miedo? ¿Qué pasa si no se respetan estos derechos?"
- Escribir en el pizarrón las ideas principales y definir el problema: "Cómo podemos crear un fanzine para promover nuestros derechos y prevenir riesgos." (Fuente: Texto de referencia, Pág. 189)
|
Recursos | Pizarra, fichas, ejemplos de fanzines. | - Preguntas guía para orientar la discusión.
|
4. Organizamos: Equipos, tareas, estrategias
Campo | Descripción | Actividades sugeridas |
---|
Propósito | Planificar la creación del fanzine en equipos colaborativos. | - Formar equipos de trabajo.
- Asignar tareas: investigación, diseño, escritura, ilustración.
- Elaborar un cronograma con fechas para cada tarea.
(Fuente: Libro, Pág. 196)
|
Recursos | Carteles, cronogramas, materiales para dibujo y escritura. | - Uso de materiales reutilizables y manipulables: cartulina, papel, colores, marcadores.
|
5. Construimos: Ejecutar las estrategias
Campo | Descripción | Actividades sugeridas |
---|
Propósito | Crear el fanzine en equipos, reflexionando sobre los derechos y riesgos. | - Cada equipo investiga y recopila información sobre derechos, riesgos y acciones de protección.
- Elaborar textos, dibujos y esquemas en el fanzine.
- Incorporar recomendaciones para prevenir riesgos. (Fuente: Libro, Pág. 196)
|
Recursos | Materiales de arte, guías, ejemplos, apoyo del docente. | - Uso de materiales manipulables y recursos visuales para enriquecer el producto.
|
6. Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados
Campo | Descripción | Actividades sugeridas |
---|
Propósito | Reflexionar sobre el proceso y los aprendizajes adquiridos. | - Cada equipo presenta su fanzine en una exposición en la escuela o comunidad.
- Intercambio de opiniones con una rúbrica sencilla: ¿Qué aprendieron?, ¿Qué les gustó?, ¿Qué mejorarían?
- Preguntas reflexivas: "¿Cómo ayuda este fanzine a proteger los derechos de todos?" (Fuente: Libro, Pág. 196)
|
Recursos | Rúbricas, hojas de autoevaluación, guía para la reflexión. | - Fomentar la autoevaluación y coevaluación colaborativa.
|
7. Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido
Campo | Descripción | Actividades sugeridas |
---|
Propósito | Difundir el trabajo realizado y fortalecer el compromiso con los derechos. | - Organizar una jornada de exposición del fanzine en la escuela.
- Invitar a padres, familiares y otros grados para conocer el trabajo.
- Realizar una pequeña charla sobre la importancia de respetar derechos y prevenir riesgos.
|
Recursos | Carteles, espacio para exposición, recursos audiovisuales. | - Crear un espacio atractivo y accesible para la muestra.
|
Tablas de Campo Formativo:
Ética, Naturaleza y Sociedades
Momentos | Contenidos | Actividades | Recursos |
---|
Presentamos | Derechos y riesgos | Dramatización y preguntas para activar conocimientos previos | Imágenes, relatos, cartel con derechos |
Recolectemos | Conocimientos previos | Lluvia de ideas, listas en grupos | Fichas, mapas conceptuales |
Formulemos | Problema central | Debate y definición en plenaria | Pizarra, ejemplos de fanzines |
Organizamos | Planificación | Tareas en equipos, cronogramas | Materiales de arte, guías |
Construimos | Creación del fanzine | Investigación, diseño, elaboración | Materiales manipulables |
Comprobamos y analizamos | Reflexión y evaluación | Presentaciones, rúbricas, autoevaluación | Guías de evaluación |
Compartimos | Difusión y compromiso | Exposición, invitación a comunidad | Espacio de exposición |
Este desarrollo asegura un proceso activo, creativo y reflexivo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la participación, el pensamiento crítico, la colaboración y la valoración de los derechos de las niñas y niños, en un contexto inclusivo y significativo para los alumnos de tercer grado.