Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ESTUDIO DE LOS NÚMEROS
- Asunto o Problema: IDENTIFICAR A TRAVÉS DE SITUACIONES COTIDIANAS CANTIDADES HASTA 1000
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Escuela
- Metodología(s): Comunitario
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos: Estudio de los números, sucesión numérica hasta 1000, lectura y escritura de colecciones con menos de 1000 elementos
- PDAs: Expresión oral de la sucesión numérica, conteo, ordenamiento, representación, interpretación y escritura de cantidades en contextos cotidianos, identificación de regularidades en unidades, decenas y centenas.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Reconociendo nuestro entorno | - Conversación grupal sobre situaciones cotidianas donde usan números (ej. contar frutas, pasos, juguetes).
- Dibujo grupal de escenas cotidianas con cantidades (ej. mercado, parque).
- Pregunta guiada: ¿Qué números usamos en nuestras vidas? (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Recuperación | Conocimientos previos | - Juego de "El número escondido": en círculo, un niño dice un número y otro debe decir el siguiente en orden ascendente o descendente.
- Uso de tarjetas con números del 1 al 100 para ordenar y reconocer patrones.
- Charla sobre qué saben de los números hasta 1000, con apoyo de objetos manipulables (ej. cuentas, bloques).
|
Planificación | Definición de acciones | - Elaboración conjunta de un mural con pasos para explorar los números.
- Asignación de roles: quien busca, quien cuenta, quien dibuja.
- Creación de un calendario de actividades semanales para seguir el proceso.
|
Fase 2: Acción
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Iniciando la exploración del problema | - Visita a un mercado local o tienda para contar objetos (frutas, productos).
- Uso de una caja con diferentes objetos para contar y clasificar en grupos de decenas y centenas.
- Presentación de una historia sencilla: "En la tienda hay...".
|
Comprensión y producción | Investigación y creación de productos | - Crear una "Tabla de números" con ayuda del docente, donde los niños coloquen números en orden ascendente y descendente, identificando unidades, decenas y centenas (Fuente: Libro, Pág. X).
- Juegos con tarjetas numeradas para formar series y completar secuencias.
- Representar cantidades con dibujos, bloques o fichas.
|
Reconocimiento | Evaluar avances y dificultades | - Rondas de preguntas: ¿Qué número viene antes y después de...?
- Juego de "¿Cuántos hay?" usando objetos y números escritos.
- Registro de progresos en un cuaderno de bitácora.
|
Corrección | Ajustar estrategias según necesidad | - Revisión grupal de las actividades con retroalimentación positiva.
- Repetición de actividades que generaron dudas, con apoyo visual y manipulativo.
- Uso de ejemplos cotidianos para reforzar conceptos.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Intervención | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Consolidar conocimientos y acciones | - Juego de roles: "El mercado de los números", donde los niños simulan ser vendedores y compradores usando números y cantidades.
- Crear una lista de compras con cantidades hasta 1000 y ordenarlas.
- Presentar un mural con los números encontrados y sus regularidades (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Difusión | Compartir resultados con la comunidad | - Presentación oral en la escuela o comunidad: "Mi descubrimiento de los números".
- Elaboración de un cartel con la secuencia numérica y ejemplos de cantidades cotidianas.
- Invitar a padres y otros grados a visitar el mural.
|
Consideraciones | Reflexionar sobre el proceso y aprendizajes | - Diálogo guiado: ¿Qué aprendimos sobre los números? ¿Qué nos costó más? ¿Qué nos gustó?
- Registrar en un cuaderno de reflexiones las ideas principales.
- Valoración del trabajo en equipo.
|
Avances | Evaluar logros y próximos pasos | - Revisión de la participación y comprensión mediante una rúbrica sencilla.
- Planificación de futuras actividades para ampliar conocimientos.
|
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con Enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Introducción y Definición del problema | Explorar conocimientos previos y definir la problemática | - Diagramas y dibujos que representen cantidades cotidianas.
- Pregunta: ¿Qué números usan en su día a día? (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Fase 2: Preguntas y Hipótesis | Formular preguntas y proponer hipótesis sencillas | - ¿Cómo podemos contar hasta 1000? ¿Qué patrones vemos en los números?
- Hipótesis: Los números tienen regularidades.
|
Fase 3: Análisis y Conclusiones | Analizar resultados y sacar conclusiones | - Comparar diferentes métodos de conteo.
- Dibujar líneas numéricas y observar regularidades.
- Discutir cómo los números ayudan en la vida diaria.
|
Fase 4: Diseño, Evaluación y Divulgación | Crear soluciones, evaluarlas y compartir los conocimientos | - Diseñar un "Álbum de números" ilustrado.
- Presentar un cuento o historia que incluya secuencias numéricas.
- Evaluar en grupo el proceso y resultados.
|
Complementos: habilidades y apoyo transversal | Fomentar habilidades como la colaboración, la resolución de problemas y la comunicación | - Juegos cooperativos con desafíos numéricos.
- Uso de materiales manipulables (cuentas, bloques).
- Reflexión sobre cómo aplicar lo aprendido en la vida cotidiana.
|
Producto Desempeño Auténtico (PDA) y Evaluación
Producto Final
Creación de un Mural interactivo donde los niños expongan:
- La secuencia numérica hasta 1000 en orden ascendente y descendente.
- Colecciones de objetos cotidianas representadas gráficamente, con cantidades menores a 1000.
- Una historia ilustrada que muestre regularidades en los números (ej. patrones de unidades, decenas y centenas).
Criterios de Evaluación
- Reconoce y ordena números hasta 1000 apropiadamente.
- Utiliza materiales manipulables para contar y representar cantidades.
- Explica oralmente y por escrito patrones en los números.
- Participa activamente en actividades colaborativas.
- Reflexiona sobre su propio aprendizaje y el de sus compañeros.
Rúbrica sencilla
Criterio | Excelente | Bueno | Necesita apoyo |
---|
Ordena números correctamente | ✔️ | ✔️ | ❌ |
Usa materiales manipulables correctamente | ✔️ | ✔️ | ❌ |
Explica patrones en los números | ✔️ | ✔️ | ❌ |
Participa en actividades grupales | ✔️ | ✔️ | ❌ |
Con esta planeación, se busca que los niños desarrollen un pensamiento crítico, habilidades de expresión oral, colaboración y resolución de problemas, en un contexto comunitario y significativo, promoviendo una enseñanza activa, lúdica y contextualizada.