Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Identificación | Iniciar con una ronda de diálogo donde cada niño comparte una tarea o mensaje que recuerdan en casa, usando dibujos o palabras sencillas. Se les invita a pensar en qué necesitan para recordar mejor sus actividades diarias. |
Recuperación | Mostrarles imágenes de escenas cotidianas (llevar mochila, escribir una lista, dibujar un mensaje). Preguntar qué hacen en esas situaciones y qué palabras o dibujos usan para recordar. (Fuente: Libro, Pág. 45) |
Planificación | Juntos, en equipo, diseñan un "Cuaderno de Recordatorios" donde cada niño tendrá una hoja para dibujar o escribir las tareas que necesita recordar, y definir quién ayuda o cómo lo harán. Se asignan roles: dibujar, escribir, pegar imágenes, etc. |
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Acercamiento | Cada niño recibe materiales (papeles, colores, pegatinas) para crear su propio "Mensaje Recordatorio" con dibujos y palabras. Se motiva a que expliquen en voz alta qué escribieron o dibujaron y por qué. |
Comprensión y Producción | En parejas, los niños elaboran pequeñas listas o dibujos de tareas diarias (ej., "Llevar mi cuaderno", "Ir a casa y dibujar lo que hice"). Luego, practican en clase cómo usar su cuaderno para recordar y comunicar mensajes a sus familiares. |
Reconocimiento | Se realiza una exposición en círculo donde muestran sus "Mensajes Recordatorios". Se refuerza la importancia de expresar con dibujos y palabras sus ideas y acuerdos. |
Corrección | Se revisan los trabajos con ayuda del docente para identificar errores o dificultades en la escritura o dibujo y se ofrecen sugerencias para mejorar. Se reflexiona sobre qué les fue fácil o difícil y cómo pueden seguir practicando en casa. |
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Integración | Los niños integran sus mensajes en un mural colectivo, donde colocan sus dibujos y palabras en un espacio común. Se fomenta la colaboración y el respeto por los trabajos de sus compañeros. |
Difusión | Se invita a las familias a visitar el mural y ver cómo sus hijos expresan ideas y recuerdan tareas. Se les anima a crear en casa su propio "Libro de Mensajes" para fortalecer la comunicación familiar. |
Consideraciones | Reflexión grupal sobre lo aprendido: ¿Qué aprendieron sobre dibujar y escribir? ¿Qué les gustó y qué les fue difícil? Se dialoga sobre la importancia de expresar ideas claramente y cómo esto ayuda en la escuela y en casa. |
Avances | Evaluación participativa: cada niño comparte un mensaje que escribió y explica cómo lo usó para recordar algo importante. Se registra en una lista de logros y se planifica cómo seguir practicando en semanas siguientes. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos | Explorar qué saben los niños sobre recordar tareas y cómo lo hacen. | Preguntar: "¿Cómo recuerdan ustedes lo que tienen que hacer en casa?" Mostrar imágenes de situaciones cotidianas y conversar. (Fuente: Libro, Pág. 45) |
Fase 2: Preguntas de Indagación y Hipótesis | Formular preguntas simples: "¿Qué pasa si dibujo o escribo mi tarea?" | Los niños proponen ideas para recordar y predicen qué les funcionará mejor. Ejemplo: "¿Creen que dibujar ayuda más o escribir?" |
Fase 3: Análisis y Conclusiones | Observar los productos creados y reflexionar sobre qué método fue más efectivo. | Comparar dibujos y listas, discutir qué les ayudó a recordar mejor. |
Fase 4: Diseño, Construcción y Difusión | Crear un "Libro de Tareas" con dibujos y palabras, y compartir con la comunidad escolar y familiar. | Elaborar en pequeños grupos un libro ilustrado con las tareas que recordaron y presentarlo en una feria escolar. |
Complementos | Promover habilidades de colaboración, resolución de problemas y conexión con la vida cotidiana. | Practicar en el aula cómo planificar y ajustar sus mensajes según la situación. |
Esta planeación promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la colaboración, adaptándose a las características de niños de primer grado, integrando actividades creativas y materiales manipulables para un aprendizaje significativo y contextualizado.