Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: *Juego de observación.* Se muestran fotos de diferentes escenas diarias y de seres vivos. Los niños comentan qué actividades están presentes y cómo se pueden organizar en un esquema.
- Actividad 2: *Recuperación de conocimientos previos.* Pregunta: “¿Qué tipo de textos usamos para planear nuestras actividades o entender a los seres vivos?” Se anotan ideas en la pizarra.
Desarrollo:
- Actividad 3: *Creación colaborativa de un esquema.* En grupo grande, los niños diseñan un esquema de cómo planificar una actividad saludable (por ejemplo, un día en la escuela o en casa), usando papel y materiales de dibujo. Incluyen pasos y funciones de diferentes partes o acciones.
- Actividad 4: *Registro y análisis.* Cada grupo presenta su esquema y explica cómo organiza la actividad, relacionando con la función de cada parte.
Cierre:
- Reflexión guiada: ¿De qué manera los esquemas nos ayudan a entender y mejorar nuestro día a día? Se realiza una discusión grupal y se resaltan las ideas principales.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: *Dinámica de reconocimiento de funciones.* Se presentan objetos o seres vivos en tarjetas y se pide a los niños que expliquen las funciones principales de sus partes o pasos en una actividad.
- Actividad 2: *Recuperación de conocimientos previos.* Preguntas: “¿Qué aprendimos ayer sobre esquemas y sus funciones?” Se hace un resumen colectivo.
Desarrollo:
- Actividad 3: *Elaboración de esquemas personales.* Cada niño diseña un esquema de su rutina diaria o de un ser vivo favorito, usando materiales manipulables y dibujos, para expresar sus ideas y conocimientos.
- Actividad 4: *Intercambio y retroalimentación.* Los niños presentan sus esquemas y comentan qué partes consideran más importantes y cómo ayudan a organizar su día o entender al ser vivo.
Cierre:
- Evaluación formativa: discusión en grupo sobre qué aprendieron sobre el uso de esquemas y su relación con la vida saludable y la organización de actividades.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: *Revisión rápida.* Se muestran imágenes y esquemas creados durante la semana y se realiza una ronda de preguntas para recordar conceptos clave.
- Actividad 2: *Dinámica de reflexión.* Preguntas: “¿Qué aprendieron sobre los textos que nos ayudan a organizar y entender?” Se registra en una cartelera.
Desarrollo:
- Actividad 3: *Producto final:* *Creación de un esquema colectivo.* Los niños diseñan un esquema visual que represente cómo organizarían un día saludable, incluyendo actividades y partes de seres vivos que intervienen en ellas. Este esquema será colgado en el aula.
- Actividad 4: *Presentación del esquema.* Cada grupo explica su esquema y relaciona sus partes con las funciones de los seres vivos u objetos en actividades diarias.
Cierre:
- Reflexión final: ¿Por qué es importante entender los esquemas y textos discontinuos en nuestra vida? Se realiza una ronda de opiniones y se destaca la importancia de organizarse para vivir saludablemente.
Planeación
Pág 2