SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado de Secundaria


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Toma de decisiones
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Decisiones asertivas
  • Tipo de Planeación: Por fases metodológicas
  • Grado: Tercer grado de secundaria (14-17 años)
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Aprendizaje Servicio (AS)
  • Ejes Articuladores: Vida saludable
  • Contenidos y PDAs:

Materia

Contenidos

Producto de Desempeño Auténtico (PDA)

Tutoría

Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse

Promover el entendimiento mutuo y la toma de decisiones considerando formas de ser, pensar, actuar y relacionarse ante diferentes situaciones y contextos para lograr bienestar personal y social.


Desarrollo por Fases Metodológicas

1. Fase de Inicio: Diagnóstico, Motivación y Conexión de Conocimientos Previos

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Pensamiento Crítico y Autoconocimiento

Dinámica de "Mapa emocional y de decisiones"

Los estudiantes realizan un mapa visual en papel o digital donde identifican emociones frecuentes, decisiones importantes en su vida y cómo estas afectan su bienestar. Luego, en grupos, comparten y analizan cómo sus emociones influyen en sus decisiones diarias. (Fuente: Libro, Pág. 235)

Habilidades Socioemocionales y Vida Saludable

Debate inicial: "¿Qué es una decisión asertiva?"

Se presenta un video corto y casos prácticos sobre decisiones asertivas. Los estudiantes expresan sus ideas en un debate estructurado, promoviendo la reflexión sobre la importancia de comunicar emociones y límites respetuosamente.

Conocimientos Previos en Ciencias Sociales y Lenguaje

Lluvia de ideas y discusión

Con base en experiencias personales, preguntan: ¿Qué factores influyen en nuestras decisiones? ¿Cómo afectan nuestras decisiones a quienes nos rodean? Se registran ideas en una cartelera para futuras referencias.


2. Fase de Desarrollo: Investigación, Análisis, Argumentación y Propuestas

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Pensamiento Crítico y Resolución de Problemas

Análisis de casos reales y simulaciones

Se presentan casos complejos (ficticios o reales) que requieren decisiones asertivas relacionadas con salud, relaciones interpersonales y ética. En equipos, analizan los casos, identifican emociones, posibles decisiones y consecuencias, utilizando esquemas conceptuales (Fuente: Texto de referencia).

Lenguaje y Comunicación

Elaboración de ensayos argumentativos

Cada estudiante redacta un ensayo crítico sobre la importancia de la asertividad en la toma de decisiones, sustentando con evidencias y ejemplos personales, promoviendo la expresión formal y la argumentación lógica.

Formas de Ser, Pensar y Actuar

Proyecto colaborativo: "Mi decisión consciente"

En grupos, elaboran un proyecto de intervención en su comunidad escolar para promover decisiones asertivas, teniendo en cuenta los aspectos emocionales y sociales aprendidos. Incluyen propuestas concretas y un plan de acción. (Fuente: Pág. 236)

Material Manipulable / Recursos Digitales

Actividad

Descripción

Carteles, fichas, mapas mentales, videos, plataformas de discusión

Construcción de mapas conceptuales y debates en línea

Utilización de herramientas digitales para construir mapas que relacionen emociones, decisiones y consecuencias, y realizar debates virtuales sobre dilemas éticos y sociales.


3. Fase de Cierre: Reflexión, Evaluación y Presentación de Productos

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Autoevaluación y Coevaluación

Rúbricas de evaluación para el proyecto

Los estudiantes evalúan su participación en el proyecto y en el debate mediante rúbricas que consideran aspectos como argumentación, respeto, colaboración y reflexión personal. Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre mis emociones y decisiones? ¿Qué puedo mejorar?

Reflexión Final y Presentación

Presentación de propuestas y reflexiones

Cada grupo presenta su plan de intervención comunitaria y comparte una reflexión escrita sobre cómo las decisiones asertivas pueden impactar positivamente en su vida y en su comunidad, integrando conocimientos interdisciplinarios.

Producto de Desempeño Auténtico (PDA) Semanal

Video documental o campaña digital

Creación de un video o campaña digital que muestre procesos de toma de decisiones responsables, incluyendo entrevistas, historias y recomendaciones, que evidencie habilidades de comunicación, análisis y empatía. Criterios claros: claridad del mensaje, conexión emocional, evidencias y propuestas prácticas.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación sistemática de participación en debates y actividades colaborativas.
  • Registro anecdótico del desarrollo de habilidades socioemocionales y pensamiento crítico.
  • Uso de listas de cotejo para evaluar el cumplimiento de las fases del proyecto.
  • Revisión de los productos escritos y audiovisuales, considerando la argumentación, creatividad y pertinencia.
  • Reflexiones individuales y grupales sobre los aprendizajes y desafíos enfrentados.

Consideraciones finales

Este proyecto fomenta el análisis profundo, la reflexión ética, y la aplicación práctica de conocimientos en situaciones reales, promoviendo en los adolescentes habilidades de autogestión, empatía y responsabilidad social, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y la importancia del aprendizaje significativo y contextualizado.

Descargar Word