¡Claro! A continuación te presento una propuesta completa del proyecto educativo "La lonchera saludable" para niños de primer grado, estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas: Lenguajes (Aprendizaje basado en proyectos comunitarios) e Indagación con enfoque STEAM. Cada sección incluye los momentos, actividades adaptadas para niños de 6 años, y cómo se ajustan a su nivel de desarrollo.


Proyecto Educativo: La lonchera saludable

Nombre del proyecto:

La lonchera saludable

Contexto:

El problema principal es promover hábitos alimenticios saludables en los niños, enfocándose en la información y cuidado del cuerpo y sus necesidades.

Escenario:

Aula

Metodología:

Comunitaria (Lenguajes) y Indagación con enfoque STEAM

Ejes articuladores:

Vida saludable

Contenidos saberes:

Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado, cambios como parte del crecimiento

PDA saberes:

Indaga, registra y compara tipos de alimentos y bebidas consumidos en casa y en la escuela, en cantidad y frecuencia


1. Planeación con Lenguajes (Aprendizaje basado en proyectos comunitarios)

Fase

Momento

Actividades sugeridas

Adaptación para niños de 6 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla en círculo: ¿Qué es una lonchera saludable?

Uso de imágenes y cuentos cortos para explicar conceptos.

Momento 2: Recuperación

Preguntar: ¿Qué llevan en su lonchera?

Dibujar y compartir sus loncheras, identificar alimentos.

Momento 3: Planificación

Crear un cartel con ideas de loncheras saludables

Juegos de roles: simular preparar una lonchera con juguetes.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Visita a la escuela para observar las loncheras de sus compañeros

Reflexión guiada con preguntas abiertas, respetando el ritmo de cada niño.

Momento 5: Comprensión y producción

Dibujar y describir en sus cuadernos qué llevan en la lonchera

Uso de dibujos y palabras sencillas, acompañados de apoyo visual.

Momento 6: Reconocimiento

Presentar sus loncheras saludables en grupo

Celebrar los esfuerzos y compartir experiencias.

Momento 7: Corrección

Sugerencias para mejorar sus loncheras

Dialogar con respeto y motivación, promoviendo la participación.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Elaborar un mural con ejemplos de loncheras saludables

Trabajo en equipo, respetando el ritmo de cada niño.

Momento 9: Difusión

Compartir en la escuela y con la familia lo aprendido

Crear una pequeña exposición con dibujos y frases.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión sobre la importancia de comer bien

Dinámicas cortas y juegos para reforzar conceptos.

Momento 11: Avances

Evaluar lo aprendido y planear acciones futuras

Registrar logros con fotos y dibujos.


2. Indagación con enfoque STEAM

Fase

Momento

Actividades sugeridas

Adaptación para niños de 6 años

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Momento 1

Charla inicial: ¿Qué comemos en casa y en la escuela?

Uso de imágenes y objetos reales para motivar la participación.

Momento 2

Preguntar: ¿Qué alimentos y bebidas te gustan?

Dibujar y contar sus alimentos favoritos, usando colores y formas.

Momento 3

Presentar el problema: ¿Qué alimentos son más saludables?

Diálogo guiado con ejemplos sencillos y comparaciones visuales.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Momento 4

Formular preguntas: ¿Qué pasa si comemos mucho dulce?

Conversaciones cortas y actividades lúdicas para comprender efectos.

Momento 5

Observar y registrar en una tabla qué alimentos consumen en casa y en la escuela

Uso de fichas, dibujos y pequeñas listas para facilitar el registro.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Momento 6

Analizar los datos: ¿Qué alimentos son los más comunes?

Dibujar gráficos simples con colores para representar datos.

Momento 7

Explicar qué alimentos son más saludables y por qué

Cuento y dramatización para reforzar el aprendizaje.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Momento 8

Crear una lonchera ideal en cartulina o plastilina

Actividad manual que fomente la creatividad y comprensión.

Momento 9

Compartir las propuestas con la familia y la comunidad escolar

Presentar en grupos pequeños, con apoyo visual y verbal sencillo.

Momento 10

Evaluar qué aprendieron y cómo pueden mejorar sus hábitos

Juegos de roles, dramatizaciones y preguntas abiertas.


Resumen general

Aspecto

Descripción

Objetivo general

Promover hábitos alimenticios saludables en los niños, favoreciendo el conocimiento y cuidado del cuerpo a través de actividades participativas y reflexivas.

Estrategias clave

Trabajo en equipo, uso de materiales visuales, actividades prácticas, integración con la familia y comunidad.

Evaluación

Observación formativa, portafolios con dibujos y registros, participación en actividades y exposiciones.


Este diseño de proyecto respeta la edad y capacidades de los niños de primer grado, usando actividades lúdicas, visuales y participativas que fomentan el aprendizaje significativo y el desarrollo de hábitos saludables. Además, promueve la colaboración con la comunidad escolar y familiar para fortalecer los conocimientos y prácticas en torno a la alimentación saludable y el cuidado del cuerpo.

¿Quieres que incluya también recursos específicos, materiales o ejemplos de productos finales?

Descargar Word