SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Todos somos iguales
  • Asunto o Problema: Dentro de la escuela se manifiestan comportamientos machistas y estereotipos de género.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Igualdad de género

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia: estereotipos de género que pueden inducir a formas de violencia, desigualdad y discriminación.

  • Reconoce actos de violencia, injusticia, discriminación que ocurren en diferentes espacios e instituciones, sensibilizándose por cómo afectan a las personas.
  • Identifica y rechaza conductas nocivas y de riesgo que vulneran la dignidad e integridad.
  • Analiza que niñas y niños tienen el derecho a participar con igualdad en actividades escolares, deportivas y recreativas en igualdad de condiciones.

Desarrollo Detallado por Fases Metodológicas

Fase 1: Presentamos

Objetivo: Generar una reflexión inicial sobre la igualdad y los estereotipos de género en la escuela.
Actividades:

  • Cuento interactivo: Leer un cuento donde personajes de diferentes géneros colaboran y se respetan (Fuente: Libro, Pág. X). Luego, preguntar: ¿Qué hicieron los personajes para ayudarse?
  • Dinámica de dibujo: Pedir a los niños dibujar a un niño y a una niña en acciones iguales (jugando, estudiando, ayudando).
  • Ronda de conversación: ¿Alguna vez has visto que alguien diga que sólo las niñas o sólo los niños pueden hacer ciertas cosas?

Fase 2: Recolectemos

Objetivo: Conocer lo que los niños saben y sienten sobre los roles de género.
Actividades:

  • Mapa de ideas: Con tarjetas donde los niños expresen qué creen que es "ser niño" y "ser niña".
  • Preguntas abiertas: ¿Qué cosas creen que hacen sólo los niños? ¿Y las niñas? ¿Cómo se sienten?
  • Juego de roles: Simulación de situaciones donde niños y niñas colaboran sin importar los estereotipos.

Fase 3: Formulemos

Objetivo: Delimitar y entender claramente el problema de los estereotipos en la escuela.
Actividades:

  • Lluvia de ideas: ¿Qué actitudes o palabras pueden ser machistas o que discriminan?
  • Dibujo colectivo: En una cartulina, crear un mural que muestre cómo sería una escuela igualitaria, sin estereotipos.
  • Charla guiada: Reflexionar sobre cómo nos sentimos cuando alguien nos dice que no podemos hacer algo por ser niño o niña.

Fase 4: Organizamos

Objetivo: Planificar acciones para promover la igualdad y eliminar estereotipos.
Actividades:

  • Formar equipos: Grupos pequeños para trabajar en propuestas de igualdad.
  • Tareas creativas: Cada equipo diseña una pequeña obra de teatro, canción o cartel que promueva la igualdad.
  • Roles rotativos: Asignar roles en las actividades para que todos participen en igualdad.

Fase 5: Construimos

Objetivo: Ejecutar las estrategias y actividades propuestas.
Actividades:

  • Presentación de proyectos: Cada equipo comparte su obra o cartel con la clase.
  • Juego cooperativo: Realizar un juego en el que todos colaboren sin importar el género, como una carrera en equipo o un rompecabezas gigante (material manipulable).
  • Creación de un mural: Un mural en la escuela con mensajes y dibujos sobre igualdad y respeto.

Fase 6: Comprobamos y analizamos

Objetivo: Reflexionar y evaluar lo aprendido y las acciones realizadas.
Actividades:

  • Rueda de reflexión: Preguntar a los niños qué aprendieron y cómo se sintieron.
  • Ficha de autoevaluación sencilla: ¿Me gusta que todos podamos jugar y aprender juntos? ¿Qué puedo mejorar?
  • Discusión en grupo: ¿Qué cosas podemos seguir haciendo para que en la escuela todos se sientan iguales?

Fase 7: Compartimos

Objetivo: Socializar los logros y promover un compromiso de respeto.
Actividades:

  • Exposición del mural y obras: Invitar a otras clases, padres y maestros a ver los trabajos.
  • Presentación de una canción o poema: Que los niños preparen y compartan con la comunidad escolar.
  • Compromiso colectivo: Crear un cartel con frases como "En nuestra escuela, todos somos iguales".

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto: Mural y obra teatral "Todos somos iguales"
Criterios de evaluación:

  • Participan activamente en la elaboración y presentación.
  • Demuestran respeto y empatía en sus expresiones.
  • Utilizan vocabulario adecuado para explicar ideas sobre igualdad.
  • Muestran comprensión del concepto de igualdad y rechazo a estereotipos.

Evaluación

Autoevaluación:

  • ¿Qué aprendí sobre la igualdad de género?
  • ¿Qué puedo hacer para que en mi escuela todos nos respetemos?

Coevaluación:

  • ¿Cómo ayudaron mis compañeros a que todos participáramos?
  • ¿Qué acciones promovimos para mejorar nuestra escuela?

Este proyecto busca que los niños reconozcan y rechacen los estereotipos, promoviendo un ambiente escolar inclusivo, respetuoso y justo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word