Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Propósito: Que los alumnos reconozcan la importancia de seguir reglas de convivencia y participen activamente en la construcción de un reglamento ilustrado.
Actividades:
Comenzamos con una breve actividad lúdica llamada "¿Qué reglas conoces?", en la que los niños comparten reglas que conocen en su casa, escuela o comunidad, usando tarjetas de colores (verde para reglas positivas, rojo para reglas que no deben romperse). Esto permite activar conocimientos previos y crear conciencia sobre la importancia de las reglas (Fuente: Libro, Pág. 51).
La maestra o maestro pregunta: ¿Por qué creen que es importante seguir reglas en el aula? y se recogen ideas en una pizarra. Esto ayuda a identificar ideas iniciales y a motivar la participación (enfoque en pensamiento crítico).
Se expone la problemática: "Muchos estudiantes no reconocen la importancia de seguir reglas, lo que genera conflictos y desorden."
Propósito: Activar conocimientos previos y reflexionar sobre experiencias relacionadas con reglas y convivencia.
Actividades:
Se lee un cuento breve y atractivo (puede ser un microrrelato del libro, por ejemplo, "Lula y sus cabellos de fuego"). Luego, en pequeños grupos, los alumnos comparten si alguna vez se han sentido excluidos o si han visto conflictos por no seguir reglas (Fuente: Libro, Pág. 56).
Cada alumno comparte una experiencia personal relacionada con reglas o convivencia, fomentando la expresión oral y la escucha activa. La maestra o maestro ayuda a formular preguntas reflexivas para profundizar en el entendimiento del tema.
En cartulina grande, los alumnos construyen un mapa con ideas claves sobre reglas, convivencia y respeto, usando palabras y dibujos. Esto favorece la organización del conocimiento y el pensamiento crítico.
Propósito: Diseñar en conjunto el plan de trabajo y roles para la creación del reglamento ilustrado.
Actividades:
Los alumnos proponen reglas que consideren importantes para el aula y la comunidad escolar. La maestra o maestro facilita la discusión y ayuda a priorizar ideas (Fuente: Libro, Pág. 51).
Se define quién hará qué, cuándo y cómo, en un esquema visual. Además, se establecen roles como redactores, ilustradores, presentadores, etc.
Cada grupo firma un acuerdo de colaboración, promoviendo la responsabilidad y el trabajo en equipo.
Propósito: Iniciar la investigación y sensibilización sobre reglas y convivencia a través de actividades creativas.
Actividades:
Simulación de situaciones en las que se incumplen reglas y cómo se resolvían. Los alumnos representan escenas del aula o la comunidad, promoviendo la empatía y el pensamiento crítico (Fuente: Libro, Pág. 54).
Uso de imágenes, carteles y cómics que muestren reglas en diferentes contextos (escuela, parque, hogar). Se realiza un collage colectivo que se expone en el aula.
Propósito: Que los alumnos investiguen y creen un reglamento ilustrado que refleje las reglas acordadas.
Actividades:
Los estudiantes consultan libros, internet y recursos de la biblioteca escolar para entender cómo se formulan reglas, sus beneficios y consecuencias (Fuente: Libro, Pág. 59). Se registran referencias en una tabla.
En pequeños grupos, los alumnos crean argumentos a favor de cada regla, utilizando premisas, conectores y conclusiones, apoyados en ejemplos y datos. Se realiza una actividad con código de colores para identificar partes del argumento (premisas en morado, conectores en rojo, conclusiones en azul).
Cada grupo diseña y dibuja sus reglas en cartulinas o fichas, usando lenguaje claro, adverbios de tiempo y secuencias, y acompañándolo con ilustraciones creativas. Se fomenta la expresión visual y verbal.
Material manipulable: Cartulinas, lápices, colores, imágenes impresas, fichas de reglas.
Propósito: Evaluar avances y consolidar conocimientos.
Actividades:
Cada grupo expone su reglamento ilustrado, explicando sus reglas y el razonamiento que las sustenta. Se fomenta la expresión oral y la argumentación.
Los alumnos responden cuestionarios sencillos y califican el trabajo de sus compañeros según rúbricas que valoran creatividad, claridad y pertinencia. Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?.
Propósito: Mejorar los productos y ajustar el trabajo en función del diálogo y retroalimentación.
Actividades:
Propósito: Consolidar el aprendizaje y preparar la presentación final.
Actividades:
Propósito: Compartir el trabajo con la comunidad escolar y familiar.
Actividades:
Reflexión grupal:
Los alumnos discuten qué aprendieron sobre la importancia de seguir reglas y cómo pueden contribuir a una convivencia más armoniosa.
Evaluación final:
Se revisa si el producto cumple con los criterios de creatividad, claridad y pertinencia, y si refleja el aprendizaje sobre reglas y convivencia. Se reflexiona sobre el impacto de su trabajo en el aula y la comunidad.
Este desarrollo permite que los alumnos vivencien, reflexionen y expresen su comprensión sobre la importancia de las reglas a través de actividades significativas, colaborativas y creativas, promoviendo pensamiento crítico y habilidades de comunicación.