SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Textos discontinuos para la igualdad
  • Asunto/Problema: Organización y presentación de información sobre roles de género y igualdad de género mediante textos discontinuos y organizadores gráficos.
  • Tipo: Por fases metodológicas
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Igualdad de género
  • Contenidos: Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.
  • PDAs: Reflexión sobre los textos discontinuos, síntesis de información, producción de textos considerando destinatario y elementos gráficos.

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Descripción

Identificación

Iniciamos motivando la atención de los alumnos con un video breve o historias sobre roles de género en su comunidad o familia. Luego, se plantea el problema: ¿Cómo podemos organizar y presentar información sobre los roles de género para promover la igualdad? Se realiza una lluvia de ideas en grupo y se registra en carteles los conocimientos previos.

Recuperación

Para activar conocimientos previos, se realiza una dinámica lúdica llamada "El árbol de roles", en la que cada alumno recibe una hoja con un rol (mujer u hombre en diferentes actividades) y comparte en círculo si conoce ejemplos en su entorno. Luego, se reflexiona en grupo sobre cómo se representan estos roles en su comunidad.

Planificación

En equipos, los alumnos diseñan un plan de trabajo: definir quién hará qué, qué materiales necesitan (papeles, cartulinas, marcadores, organizadores gráficos), y cuándo realizarán cada actividad. La maestra apoya para definir fechas y roles claros. Se acuerda que elaborarán textos discontinuos (diagramas, viñetas, esquemas) sobre roles de género.


Fase 2: Acción

Momento

Descripción

Actividades sugeridas

Acercamiento

Comenzamos con una actividad lúdica: "La línea del tiempo social", donde los alumnos colocan en una cuerda imágenes o recortes que representan actividades tradicionalmente asignadas a mujeres o hombres en su comunidad. Reflexionan sobre lo que observan y dan su opinión.

  • Presentar imágenes de diferentes actividades (cocinar, jugar fútbol, cuidar a niños, trabajar en la huerta).
  • Discutir en parejas qué actividades consideran propias de cada género y por qué.
  • Escribir en su cuaderno una lista de esas actividades.

Comprensión y producción

Los alumnos investigan en sus comunidades y entrevistan a familiares o vecinos sobre roles de género, usando un guion de preguntas elaborado en clase. Luego, crean textos discontinuos: organizadores gráficos, esquemas y mapas conceptuales que muestran las actividades, responsabilidades y expectativas según el género. (Fuente: Libro, Pág. 10)

  • Elaborar organizadores gráficos con datos recopilados en entrevistas y observaciones.
  • Usar materiales manipulables como fichas, recortes y dibujos para representar roles.
  • Crear un mural colectivo con diferentes textos discontinuos sobre roles de género en su comunidad.

Reconocimiento

Los grupos presentan sus productos en una exposición en la escuela o comunidad, explicando sus organizadores gráficos y discutiendo la importancia de la igualdad. Se reflexiona sobre qué aprendieron y qué dificultades enfrentaron.

  • Presentar en parejas o grupos pequeños sus textos y explicarlos.
  • Recoger retroalimentación del público y del maestro, usando preguntas como: ¿Qué información te sorprendió? ¿Cómo puede ayudarnos esto a promover la igualdad?

Corrección

Con base en la retroalimentación, los alumnos ajustan y mejoran sus textos discontinuos, enriqueciendo su organización y claridad, empleando elementos gráficos y signos de puntuación adecuados.

  • Revisión en pares, con una rúbrica sencilla que evalúe claridad, organización y creatividad.
  • Incorporar elementos gráficos (viñetas, colores, tipografías) para mejorar la presentación.

Fase 3: Intervención

Momento

Descripción

Actividades sugeridas

Integración

Los alumnos integran sus conocimientos creando un folleto o cartel que resuma los roles de género y promueva la igualdad en su comunidad, usando textos discontinuos y elementos visuales.

  • Diseñar en equipos un folleto con secciones que incluyan esquemas, viñetas, imágenes y textos breves.
  • Usar recursos visuales atractivos y lenguaje inclusivo.

Difusión

La comunidad escolar y familiar recibe el material elaborado en una feria o exposición, donde los alumnos explican cómo organizaron la información y la importancia de la igualdad.

  • Organizar una galería en la escuela donde se expongan los textos discontinuos.
  • Invitar a padres y comunidad para que participen y comenten.

Consideraciones

Reflexión grupal sobre el proceso, qué aprendieron sobre los textos discontinuos, roles de género y cómo promover la igualdad. Se realiza mediante un debate o rueda de diálogo.

  • Preguntas guía: ¿Qué fue lo más difícil? ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo hacer en mi comunidad para promover la igualdad?

Avances

Evaluación formativa y sumativa del producto final, considerando la creatividad, organización y contenido, además de la participación en el proceso.

  • Uso de rúbricas de evaluación que valoren organización, claridad, creatividad y trabajo en equipo.
  • Autoevaluación y coevaluación con preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?

Tablas de los Campos Formativos en la Planeación por Fases

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Actividades

Materiales

Competencias específicas

Planeación

Actividades para definir el problema y planificar roles

Carteles, papel, marcadores

Identificar problemas, planificar acciones

Acción

Recopilar información, crear textos discontinuos

Fotos, entrevistas, fichas, papel, colores

Sintetizar información, producir textos claros y creativos

Intervención

Difundir y reflexionar sobre los productos

Carteles, folletos, exposiciones

Comunicar ideas, promover valores de igualdad

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividades

Materiales

Competencias específicas

Presentamos

Reflexión inicial sobre roles y valores

Videos, imágenes

Analizar contextos sociales, valorar la igualdad

Recolectemos

Investigar y recopilar experiencias

Cuestionarios, grabadoras

Recolectar y organizar información relevante

Formulemos

Delimitar el problema ético

Guías, mapas mentales

Formular preguntas y delimitar problemas sociales

Organizamos

Planificar acciones para promover la igualdad

Carteles, esquemas

Diseñar estrategias de intervención social

Construimos

Ejecutar acciones y crear productos

Materiales diversos

Implementar soluciones, trabajar en equipo

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados y aprendizajes

Rúbricas, fichas de reflexión

Evaluar procesos, identificar logros y áreas de mejora

Compartimos

Socializar resultados y reflexiones

Presentaciones, murales

Comunicar aprendizajes, valorar el impacto social


Este esquema promueve un aprendizaje activo, creativo y participativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favorece la colaboración, el pensamiento crítico y el respeto por la diversidad y la igualdad de género.

Descargar Word