SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal: Tercer Grado de Primaria

Proyecto: Conociendo personas de mi comunidad


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Conociendo personas de mi comunidad
  • Asunto o Problema: Reconocer y describir a las personas que forman parte de mi comunidad, valorando su diversidad y características únicas.
  • Tipo: Semanal
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Comunidad local
  • Metodología: Comunitaria, participativa, reflexiva y colaborativa
  • Ejes Articuladores: Pensamiento Crítico, Comunicación, Valoración de la Diversidad
  • Contenidos:
  • Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
  • Valoración de la comunidad y sus integrantes.
  • PDAs:
  • Comprender que las descripciones permiten conocer mejor a las personas y lugares, destacando características internas y externas.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes: Descubriendo mi comunidad y sus personajes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación: cada niño comparte quién es, qué le gusta y qué sabe de su comunidad (dinámica "Mi comunidad en una palabra").
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Pregunta guiada — ¿Qué tipo de personas conoces en tu comunidad? ¿Qué hacen? (Fuente: <Libro, Pág. 32>)

Desarrollo:

  • Actividad 3: ¿Qué sabemos de las personas? Lectura guiada: en parejas, leen fragmentos del texto, identificando características físicas y rasgos internos de personas en su comunidad.
  • Actividad 4: Visualización: Dibujar en hojas grandes a algunos personajes conocidos de su comunidad, resaltando sus características físicas y de carácter.

Cierre:

  • Compartir en grupo sus dibujos y describir en voz alta las características de las personas que dibujaron. Reflexión: ¿Por qué es importante conocer a quienes nos rodean?

Martes: Explorando y describiendo a las personas

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "¿Quién soy?" — Cada niño recibe una tarjeta con características físicas o de personalidad (sincera, alegre, trabajador, etc.) y adivina quién es en su comunidad.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Cómo podemos describir a una persona más allá de su apariencia? (Fuente: <Libro, Pág. 35>)

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de descripción: en pequeños grupos, seleccionan una persona conocida y redactan una breve descripción física y de carácter, usando términos sencillos y respetuosos.
  • Actividad 4: Uso de materiales manipulables: crear un cartel con la descripción escrita y un dibujo o fotografía de la persona.

Cierre:

  • Presentar los carteles a la clase y comentar qué aspectos consideran importantes para una buena descripción. Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre describir a las personas?

Miércoles: Profundizando en las características internas y externas

Inicio:

  • Actividad 1: Lectura compartida: revisando el texto del libro, identificar qué es la prosopografía y la etopeya (Fuente: <Libro, Pág. 39>).
  • Actividad 2: Pregunta generadora: ¿Cómo podemos describir también qué sienten o piensan las personas?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad creativa: en parejas, entrevistan a un compañero para conocer sus gustos, sentimientos y características internas, y luego redactan una descripción que incluya detalles físicos y internos.
  • Actividad 4: Elaboración de un "Álbum de mi comunidad": cada niño escoge a una persona, recopila información y dibuja o pega una foto para acompañar la descripción.

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos las descripciones y reflexionar sobre la importancia de valorar tanto la apariencia como la personalidad.

Jueves: Construyendo el álbum comunitario

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión colectiva: recordar cómo hacer descripciones respetuosas y precisas.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué detalles son importantes para que alguien entienda cómo es otra persona?

Desarrollo:

  • Actividad 3: En grupos, revisar las descripciones recopiladas y decidir el orden para el álbum (alfabético, por características, por familia).
  • Actividad 4: Armado del álbum: pegar fotos, escribir descripciones y decorar las páginas. Los niños participan activamente en la organización y creación del álbum.

Cierre:

  • Presentación del álbum en la comunidad escolar o en un espacio abierto, invitando a otros a conocer a las personas descritas y valorando la diversidad.

Viernes: Reflexión, socialización y evaluación

Inicio:

  • Actividad 1: Pregunta motivadora: ¿Qué aprendimos sobre las personas de nuestra comunidad?
  • Actividad 2: Autoevaluación sencilla: ¿Qué tan bien describí a una persona? ¿Qué me gustó aprender?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentaciones orales: cada grupo comparte una descripción o anécdota del álbum.
  • Actividad 4: Reflexión grupal: ¿Por qué es importante conocer y valorar a las personas que nos rodean? (Fuente: <Libro, Pág. 47>)

Cierre:

  • Elaboración de un mural colectivo con frases que expresen la importancia de la comunidad y la diversidad.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

  • Producto: Un Álbum de mi comunidad que incluye fotos, descripciones físicas y de carácter de las personas conocidas, y dibujos o collages.
  • Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Incluye descripciones completas y respetuosas

Usa tanto características físicas como internas

Presenta ilustraciones o fotos claras

Participa activamente en la organización y socialización


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades, el maestro registra el nivel de participación, respeto y creatividad.
  • Listas de cotejo: para verificar si cada alumno incluyó características físicas y de personalidad en sus descripciones.
  • Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustaría mejorar.
  • Autoevaluación: los niños califican su participación y lo que lograron en su propio cuaderno con frases como "Hoy describí a una persona con respeto" o "Me gustó aprender a valorar a los demás".
  • Coevaluación: en grupo, comentan qué descripciones les parecieron más completas y por qué.

Este plan promueve el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y el valor de la diversidad en la comunidad, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades de alumnos de tercer grado.

Descargar Word