Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Elemento | Detalle |
---|
Nombre del Proyecto | Nombrario del grupo |
Asunto o Problema | Escribe su nombre y lo compara con los de sus compañeros, apoyando la identificación y reconocimiento en el aula. |
Tipo | Por Fases Metodológicas |
Mes | Septiembre |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Basado en problemas, aprendizaje por proyectos comunitarios, indagación STEAM, aprendizaje y servicio. |
Ejes Articuladores | Inclusión, Pensamiento crítico |
Contenidos y PDAs Seleccionados | Ver tabla a continuación |
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos y PDA)
Contenidos | PDA |
---|
Escritura de nombres en la lengua materna. | Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría, marcar útiles, registrar asistencia, etc. (Fuente: Libro, Pág. X). |
Nombres largos o cortos, que empiezan o terminan con la misma letra, iniciales, diminutivos. | Identifica estas características en los nombres, promoviendo el reconocimiento y la comparación. |
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos y PDA)
Contenidos | PDA |
---|
Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado, cambios durante el crecimiento. | Relaciona las propiedades físicas de materiales con su uso en objetos (ej. plástico en bolsas, juguetes). Diseña y construye un objeto o juguete con base en estas propiedades. (Fuente: Libro, Pág. Y). |
Movimiento: trayectorias rectas, curvas, circulares; conceptos de más lento y más rápido. | Caracteriza movimientos y trayectorias usando términos simples, fomentando la descripción y comparación. |
Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos y PDA)
Contenidos | PDA |
---|
Cambios y continuidades en contextos sociales, naturales y territoriales. | Identifica que forma parte de su barrio, colonia, comunidad, describe características y diversidad de su entorno. (Fuente: Libro, Pág. Z). |
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos y PDA)
Contenidos | PDA |
---|
La comunidad como espacio donde se vive y se encuentra la escuela. | Ubica referentes de su entorno y la escuela, promoviendo el sentido de pertenencia. |
Desarrollo por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversa con los niños sobre cómo se llaman y qué significa su nombre.
- Presenta imágenes de diferentes nombres y pide que los reconozcan.
(Fuente: Libro, Pág. X).
|
| Recuperación | - Juego de "¿Quién soy?" usando tarjetas con nombres.
- Preguntas abiertas: ¿Cómo se llaman? ¿Qué tienen en común?
|
| Planificación | - En grupos, los niños eligen un nombre para su "Nombrario del grupo".
- Deciden quién ayudará a escribir los nombres y cómo organizarán la actividad.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Escribir en carteles los nombres de los niños y colocarlos en un mural.
- Comparar nombres, identificar el más largo, el más corto, las letras comunes.
|
| Comprensión y producción | - Crear una lista grupal de nombres, usar colores, dibujos y letras.
- Registrar su asistencia usando su nombre y una firma o marca.
(Fuente: Libro, Pág. X).
|
| Reconocimiento | - Juegos de reconocimiento de letras y nombres.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gustó?
|
| Corrección | - Revisar los nombres escritos, corregir errores, reforzar letras y escritura.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Explorar y definir el problema | - Observar diferentes objetos (juguetes, útiles, materiales).
- Preguntar: ¿De qué están hechos?, ¿por qué algunos son duros, otros blandos?
|
Fase 2 | Formular preguntas y hipótesis | - Formular preguntas simples: ¿Qué material es más resistente?
- Hipótesis: "El plástico es más ligero que la madera".
|
Fase 3 | Analizar resultados y sacar conclusiones | - Comparar objetos con diferentes materiales.
- Discutir en grupo: ¿Qué aprendimos sobre los materiales?
|
Fase 4 | Crear soluciones y compartir | - Diseñar un juguete con materiales reciclados y sus propiedades.
- Presentar en la clase el producto final, explicando las propiedades de los materiales utilizados.
|
Complementos | Apoyo en habilidades y vida cotidiana | - Uso de materiales reciclados en actividades diarias.
- Evaluación continua mediante preguntas y observaciones.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | - Iniciar con una historia o situación: "¿Sabes qué pasa en nuestro barrio?"
- Preguntas abiertas: ¿Qué cambios ves en tu colonia?
|
Recolectemos | - Conversar sobre lo que saben del entorno.
- Dibujar o mencionar lugares importantes o cambios en la comunidad.
|
Formulemos | - Delimitar el problema: "Queremos cuidar nuestro parque y nuestras calles".
- Reflexionar sobre acciones para cuidarlo.
|
Organizamos | - Formar equipos, definir tareas: limpieza, plantación, cuidado de áreas verdes.
|
Construimos | - Realizar actividades en la comunidad: sembrar plantas, limpiar el vecindario.
|
Comprobamos y analizamos | - Evaluar el impacto del trabajo.
- Preguntar: ¿Qué mejoramos? ¿Qué aprendimos?
|
Compartimos | - Presentar en la escuela o comunidad lo realizado.
- Crear carteles o presentaciones orales.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1 | - Conversar sobre qué necesita la comunidad.
- Preguntar a los niños qué cosas pueden mejorar en su entorno.
|
Etapa 2 | - Investigar en familia o en la escuela sobre las necesidades.
- Dibujar o escribir lo que se sabe y lo que se quiere aprender.
|
Etapa 3 | - Planificar un proyecto: limpieza, siembra, recolección de juguetes, etc.
- Definir quiénes participarán y qué materiales usarán.
|
Etapa 4 | - Ejecutar el proyecto en la comunidad.
- Registrar actividades y avances.
|
Etapa 5 | - Compartir resultados con la comunidad.
- Reflexionar: ¿Qué logramos? ¿Cómo nos sentimos?
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Escribe su nombre y lo compara con los de sus compañeros. | ⬜ | ⬜ | ⬜ | |
Identifica propiedades de materiales y diseña un objeto con ellas. | ⬜ | ⬜ | ⬜ | |
Reconoce y describe cambios en su entorno natural y social. | ⬜ | ⬜ | ⬜ | |
Participa en actividades de comunidad y comparte sus experiencias. | ⬜ | ⬜ | ⬜ | |
Reflexiona sobre su aprendizaje y el impacto en su comunidad. | ⬜ | ⬜ | ⬜ | |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del Producto: Mural colectivo de nombres y reconocimiento del entorno
Criterios de Evaluación:
- Escribe y compara su nombre con los de sus compañeros.
- Participa activamente en la creación del mural y en la discusión sobre su comunidad.
- Explica con sus palabras qué aprendió sobre los materiales, cambios y entorno.
- Demuestra colaboración y respeto durante la proceso.
La planeación busca que los niños participen activamente, reflexionen, colaboren y relacionen sus conocimientos con su entorno cercano, promoviendo su identidad, conciencia social y pensamiento crítico.