SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: regreso a clases
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: seguir las reglas
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Servicios
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
  • Contenidos: Recreación de historias mediante el uso artístico de las palabras, del cuerpo, del espacio y del tiempo.
  • PDAs: Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos, etcétera.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los niños crearán un mural colectivo donde expresarán, a través de dibujos, palabras y pequeños relatos, las reglas que consideran importantes para convivir en el aula. Este mural será presentado y explicado en una ceremonia con las familias. Los criterios de evaluación incluyen: creatividad en la expresión, comprensión de las reglas, colaboración en equipo y claridad en la comunicación (escrita y artística).

Sugerencias de Evaluación Formativa

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades

Comprensión y recuerdo de las reglas

Capacidad para expresar ideas mediante dibujo y palabras

Colaboración en el mural colectivo


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Rincón de bienvenida con música y saludo creativo (cantar una canción sobre las reglas del aula).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué reglas conocen en la casa o en otros lugares? Conversación guiada y dibujo de una regla importante (ejemplo: compartir, respetar).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Cuento teatralizado sobre un grupo de niños que aprenden reglas para jugar y convivir (Fuente: Libro, Pág. 15). Los niños participan como personajes, usando el cuerpo y la expresión para representar diferentes reglas.
  • Actividad 4: Dibujo colectivo: en una cartulina grande, cada niño dibuja su regla favorita y explica en voz alta por qué la eligió.

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión grupal: ¿Por qué es importante seguir reglas? Cada niño dice una regla y la comparte con el grupo.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción sobre las reglas del aula para activar conocimientos previos.
  • Actividad 2: Juego de "Simón dice" con instrucciones relacionadas a las reglas (ejemplo: "Simón dice, comparte tu juguete", etc.).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un "Libro de reglas": cada niño dibuja y escribe (con ayuda) una regla importante para la convivencia. Usamos materiales manipulables como letras móviles, colores y papeles (Fuente: Libro, Pág. 22).
  • Actividad 4: Role-playing: en pequeños grupos, dramatizan situaciones donde se deben seguir o no seguir reglas, y discuten qué pasó.

Cierre:

  • Compartir sus dibujos y explicar por qué eligieron esa regla. Pregunta reflexiva: ¿Qué pasa si no seguimos las reglas?

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Cantar y mover: canción que refuerce las reglas del aula.
  • Actividad 2: Recuperación de reglas: en círculo, cada niño dice una regla que recuerde y comparte una experiencia relacionada.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller artístico: usando materiales como plastilina, recortes y pinturas, crean personajes que representan reglas (ejemplo: un guardián del orden). Inspirados en el cuento del día 1, eligen reglas que quieran representar.
  • Actividad 4: Escribir y dibujar en papeles pequeños una regla y una acción que la ilustre.

Cierre:

  • Presentación de los personajes creados y explicación grupal: ¿Qué reglas representan? ¿Por qué son importantes?

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas: "¿Qué regla es?" usando pistas relacionadas con las reglas del aula.
  • Actividad 2: Recapitulación visual: en un mural, los niños colocan imágenes o dibujos que representan las reglas aprendidas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un mural colectivo: cada niño contribuye con un dibujo y una palabra o frase que describa una regla (Fuente: Libro, Pág. 30).
  • Actividad 4: Escribe y/o dibuja en casa una regla que te ayude a ser un buen compañero y tráela al día siguiente para compartirla.

Cierre:

  • Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos sobre las reglas? ¿Cómo podemos ayudarnos a cumplirlas?

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Canta una canción final sobre convivencia y reglas.
  • Actividad 2: Revisión de las reglas dibujadas y explicadas durante la semana. Recapitulación en forma de ronda.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del mural colectivo: cada niño explica una parte del mural y comparte una regla que aprendió.
  • Actividad 4: Crean una pequeña dramatización o historia en la que aplican las reglas aprendidas, usando disfraces y objetos manipulables.

Cierre:

  • Actividad final: Fiesta de celebración y reconocimiento por el esfuerzo de seguir las reglas. Los niños entregan una tarjeta o dibujo que simbolice su compromiso para convivir respetuosamente.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Mural colectivo "Reglas para convivir" donde cada niño aporta un dibujo, una frase y una pequeña historia o dramatización relacionada con las reglas del aula. Este mural será presentado en una ceremonia con las familias, promoviendo la reflexión y el reconocimiento del aprendizaje colaborativo y artístico.

Evaluación de la semana

Se valorará la participación activa, la comprensión de las reglas, la creatividad en las expresiones artísticas y la colaboración en el mural y dramatizaciones.


Esta planificación fomenta la participación activa, la expresión artística, la reflexión y la colaboración, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y atendiendo a las capacidades de niños de primer grado.

Descargar Word