Planeación Didáctica de Tercer Grado - Quincenal (10 Días)
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Interculturalidad crítica (Respeto entre las culturas del mundo)
Asunto o Problema: Problemas de conducta presentados en el ciclo anterior, relacionados con la convivencia y el respeto a la diversidad cultural.
Tipo: Quincenal (10 días, 2 semanas)
Mes: Octubre
Escenario: Escuela (aula y comunidad escolar)
Metodología(s): Comunitaria, participativa, lúdica y reflexiva.
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes: Diálogo, respeto en intercambios orales (Reconoce y usa pautas de interacción).
- Saberes y Pensamiento Científico: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano, cambios en la pubertad y su implicación social.
- Matemáticas: Suma y resta de números naturales.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Construcción de paz, resolución de conflictos mediante diálogo, empatía.
- De lo Humano y lo Comunitario: Relaciones humanas, valores de respeto y convivencia pacífica.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 212-219)
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: ¿Qué sabemos sobre culturas diferentes? En círculo, cada niño comparte una tradición o costumbre que conozca de alguna cultura del mundo.
- Actividad 2: Recapitulación de conocimientos previos: ¿Por qué es importante respetar las diferencias culturales? (Diálogo guiado). (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 212)
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura guiada del texto (pág. 212-213): Reflexionamos sobre la importancia del respeto mutuo y la interculturalidad.
- Actividad 4: Juego de roles: "Intercambios culturales", donde los niños representan diferentes culturas, practicando el diálogo respetuoso y las fórmulas de cortesía. (Pauta PDA: reconocimiento y uso de pautas en intercambios)
Cierre:
- Socialización en parejas: ¿Qué aprendieron hoy sobre respetar las diferencias? ¿Por qué es importante en nuestra escuela?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: ¿Cómo nos sentimos cuando alguien nos respeta o no? Dinámica "El espejo": niños expresan sentimientos mediante gestos o palabras.
- Actividad 2: Cuestionamiento: ¿Qué acciones muestran respeto hacia otras culturas? (Actividad de recuperación de conocimientos previos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación del "Mapa de culturas del mundo" en gran cartulina, con recortes y dibujos de diferentes países y tradiciones. (Fuente: Pág. 213)
- Actividad 4: Taller de "Cuentos interculturales": lectura y dramatización de cuentos que reflejen valores de respeto y diversidad.
Cierre:
- Reflexión escrita en cuaderno: ¿Qué cultura te gustaría conocer más y por qué?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: ¿Qué acciones ayudan a cuidar nuestro cuerpo? Ronda de ideas en círculo.
- Actividad 2: Evaluación rápida: ¿Qué hábitos saludables conoces? (preguntas orales, lista en papel). (Fuente: Pág. 214)
Desarrollo:
- Actividad 3: Manualidad: Crear un "Libro cartonero de la salud" con materiales reciclados, siguiendo las instrucciones del texto (pág. 217-219).
- Actividad 4: En grupos, seleccionar un hábito saludable y dibujar cómo aplicarlo en la escuela y en casa.
Cierre:
- Presentación breve de cada grupo: ¿Qué hábito saludable eligieron y por qué?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego "¿Qué hago?" con objetos de limpieza y aseo personal (recuperación de conocimientos previos). (Fuente: Pág. 213-214)
- Actividad 2: Preguntas guiadas: ¿Por qué es importante mantener nuestro entorno limpio?
Desarrollo:
- Actividad 3: Simulación: "El equipo de limpieza", donde los niños ordenan y limpian un espacio del aula, usando objetos que trajeron.
- Actividad 4: Debate: ¿Qué acciones podemos tomar para que en nuestra escuela todos respeten las culturas y cuiden su salud?
Cierre:
- Rueda de compromisos: cada niño comparte una acción que realizará para promover el respeto y la salud.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción: "Mi cuerpo es mi tesoro", para sensibilizar sobre el cuidado del cuerpo. (Fuente: Pág. 216)
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre cómo cuidar mi cuerpo?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego cooperativo: "El camino saludable", en el que se recorren estaciones con acciones saludables (baño, alimentación, ejercicio).
- Actividad 4: Elaboración del mural "Culturas y salud", integrando dibujos y palabras clave.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Cómo podemos respetar las culturas diferentes y cuidar nuestra salud todos los días?
Semana 2
(Se repite la estructura con actividades variadas, profundizando en los contenidos, promoviendo diálogos, dramatizaciones, creación de productos culturales y reflexiones).
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Nombre: "Nuestro Mapa Intercultural y Saludable"
Descripción: Una cartulina grande que combina un mapa del mundo con recortes, dibujos y notas de los niños sobre tradiciones culturales que respetan y hábitos saludables que practican. Incluye una breve exposición oral en la que explican sus aportaciones.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participa activamente en las actividades y reflexiones | | | | |
Demuestra respeto hacia las ideas y culturas de sus compañeros | | | | |
Contribuye creativamente en la elaboración del mapa y el libro cartonero | | | | |
Usa frases cortas y respetuosas en intercambios orales | | | | |
Explica con claridad su proyecto y sus aprendizajes | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
Para acompañar el proceso, se recomienda:
- Observación continua durante las dramatizaciones, debates y actividades grupales.
- Uso de listas de cotejo para verificar el reconocimiento y uso de pautas en diálogos.
- Rúbricas sencillas para valorar la participación, respeto y creatividad.
- Preguntas abiertas para reflexionar sobre lo aprendido: ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo puedo respetar más las diferencias culturales?
- Autoevaluación del propio trabajo: ¿Qué me gustó de mi participación? ¿Qué puedo mejorar?
- Coevaluación en grupos: valorar las aportaciones de cada integrante.
Este plan busca promover en los niños la empatía, el respeto, la creatividad y la participación activa, fundamentándose en contenidos y PDAs que fortalecen su convivencia y comprensión intercultural, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.