Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos y definición del problema | Se busca activar los conocimientos previos de los niños, motivarlos con un escenario cercano y plantear el problema que se abordará: cómo construir un estante resistente para cargar los libros en la escuela, inspirado en las construcciones de los animales. |
|
“¿Qué construyen los animales para vivir?”
Los niños comentan y dibujan en su cuaderno los refugios que conocen, como nidos, panales, madrigueras.
Fase 2: Preguntas de indagación y formulación de hipótesis | Se fomenta que los niños planteen preguntas y hipótesis básicas respecto a cómo están construidos los refugios de los animales y qué materiales son más resistentes. |
|
---|
Revisión de imágenes y objetos:
Fase 3: Análisis de resultados y conclusiones | Los niños analizan sus exploraciones y experimentos, comparan construcciones animales y humanas, y sacan conclusiones sobre la resistencia y las formas de construcción. |
|
---|
Prueba de resistencia:
Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación | Se propone que los niños diseñen y construyan un objeto que funcione como estante, inspirado en la estructura de los refugios animales, y lo evalúen. |
|
---|
1. Esquema del diseño en su cuaderno.
2. Elaboración del prototipo en el aula o en espacios al aire libre.
3. Evaluación del peso que soporta el estante, con la ayuda del maestro y otros niños.
4. Registro de resultados y ajustes.
Complementos: Habilidades, vida cotidiana y evaluación | Se busca fortalecer habilidades como la colaboración, la expresión oral, el pensamiento crítico y la participación activa en la comunidad escolar. |
|
---|
¿Qué aprendí sobre cómo construyen los animales sus refugios?
¿Qué materiales resistentes usé y por qué?
Aspecto | Actividad | Recursos | Criterios de evaluación |
---|---|---|---|
Expresión oral | Presentación del diseño del estante | Carteles, dibujos, modelos | Claridad, argumentación, uso de vocabulario adecuado |
Comunicación escrita | Registro de hipótesis y resultados | Cuadernos | Claridad, organización, uso correcto del lenguaje |
Aspecto | Actividad | Recursos | Criterios de evaluación |
---|---|---|---|
Números y cantidades | Contar los materiales y objetos usados | Material manipulable, fichas | Precisión en el conteo y registro |
Aspecto | Actividad | Recursos | Criterios de evaluación |
---|---|---|---|
Manipulación de materiales | Construcción del estante y resistencia | Materiales reciclados, herramientas básicas | Destrezas motrices, cuidado en el manejo |
Aspecto | Actividad | Recursos | Criterios de evaluación |
---|---|---|---|
Observación y comparación | Análisis de refugios animales y humanos | Fotografías, modelos, textos | Capacidad de comparación, análisis crítico |
Este esquema garantiza un aprendizaje activo, participativo, interdisciplinario y contextualizado, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. La secuencia promueve la indagación, la creatividad, el trabajo en equipo y la reflexión, desarrollando habilidades fundamentales en los niños de Segundo Grado.