Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ¡Una escuela llena de emociones!
- Asunto o Problema: Reconocer y expresar emociones para promover una convivencia pacífica en la escuela.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Escuela
- Metodología(s): Servicios
- Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados
De lo Humano y lo Comunitario | |
---|
Contenidos | Construcción del proyecto de vida. |
PDAs | - Explica situaciones cotidianas en la escuela y la casa, proponiendo acuerdos para mejorar la convivencia.
- Identifica necesidades y logros en diferentes momentos, comparando cambios que inciden en su autonomía y participación.
|
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Sensibilización y reconocimiento de emociones
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Punto de partida | Introducir a los niños en el mundo de las emociones, creando conciencia sobre ellas en su entorno escolar y familiar. | - Cuento emocional: Leer un cuento simple donde los personajes expresen diferentes emociones (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Rincón de emociones: Montar un espacio en el aula con tarjetas, dibujos y objetos que representen emociones básicas (felicidad, tristeza, enojo, miedo).
- Dinámica de reconocimiento: Los niños muestran una expresión facial y dicen qué emoción creen que es.
|
Fase 2: Investigación y comprensión de las emociones
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Lo que sé y quiero saber | Indagar qué emociones conocen, cuándo las sienten y cómo las expresan. | - Mural de emociones: Cada niño dibuja o pega una imagen que represente una emoción que ha sentido.
- Entrevista en pareja: Preguntar a un compañero cuándo se ha sentido feliz o triste y compartirlo con la clase.
- Cuento emocional interactivo: Crear un cuento colectivo donde cada niño aporte una emoción y cómo la expresó (Fuente: Libro, Pág. 47).
|
Fase 3: Planificación del proyecto de convivencia
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Planificamos el servicio solidario | Diseñar una actividad para compartir emociones y promover la empatía. | - El árbol de las emociones: Elaborar un árbol en cartulina donde cada hoja tenga una emoción y una circunstancia en que se sintió.
- Creación de acuerdos: En grupo, decidir reglas para expresar emociones respetuosamente en el aula.
- Carteles emotivos: Diseñar posters con frases para expresar sentimientos y colocarlos en el aula.
|
Fase 4: Ejecución del proyecto
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Ejecutamos el servicio | Poner en práctica las actividades de expresión y reconocimiento emocional. | - La feria de las emociones: Cada niño presenta una tarjeta o dibujo explicando una emoción y una situación en la que la sintió (puede ser dramatizado).
- Rol playing: Simular situaciones donde deben expresar cómo se sienten y buscar soluciones en grupo.
- Círculo emocional: Compartir en círculo cómo se sintieron durante la actividad y qué aprendieron.
|
Fase 5: Reflexión y evaluación
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Compartimos y evaluamos | Reflexionar sobre lo aprendido y el impacto en la convivencia. | - Rueda de emociones: Preguntar a cada niño qué emoción le gustó expresar más y por qué.
- Diario emocional: Dibujar o escribir en un cuaderno qué sintieron en la actividad y qué aprendieron.
- Autoevaluación y coevaluación: Utilizar una rúbrica sencilla para valorar su participación y comprensión.
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce diferentes emociones y las expresa adecuadamente | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Participa activamente en las actividades y comparte sus sentimientos | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Propone soluciones y acuerdos para mejorar la convivencia emocional | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Demuestra comprensión del impacto de sus emociones en su comportamiento | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del PDA: Mi álbum de emociones
Descripción: Cada niño crea un pequeño álbum en el que ilustra y escribe, en palabras sencillas, una situación donde sintió una emoción importante, cómo la expresó y qué aprendió sobre ella.
Criterios de evaluación:
- Incluye al menos 3 emociones diferentes.
- Describe situaciones cotidianas relacionadas con esas emociones.
- Explica cómo expresó esas emociones.
- Reflexiona sobre lo que aprendió acerca de sus sentimientos y convivencia.
Este proyecto fomenta la participación activa, el reconocimiento emocional y la construcción de una comunidad escolar más empática y respetuosa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.