Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Reglas de aula
- Asunto o Problema: Sana convivencia respetando reglas
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Lenguajes: Uso del dibujo y escritura para recordar actividades y acuerdos escolares; Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba abajo.
- De lo Humano y lo Comunitario: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse; Reconoce y comparte valores como solidaridad, participación, reciprocidad, respeto, etc., así como estilos socioculturales propios.
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador: "El día en que todos respetaron las reglas" (cuento inventado por la maestra, con personajes que aprenden a compartir y respetar).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos:
- Pregunta abierta: “¿Qué cosas hacemos en clase para que todos estemos felices y seguros?”
- Observación y diálogo para identificar ideas previas sobre reglas y convivencia.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: "Mi regla favorita"
- Los niños escogen una regla del aula (compartir, escuchar, no correr) y la representan con dibujos o dramatizaciones cortas.
- Utilizan materiales manipulables: cartulinas, lápices de colores, figuras pequeñas.
- (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Crear un mural colectivo: "Nuestro aula respetuosa"
- Cada niño dibuja su imagen representando una regla o valor (respetar, ayudar, escuchar).
- La maestra ayuda a relacionar los dibujos con palabras, fomentando la escritura de izquierda a derecha y de arriba abajo.
Cierre:
- Conversación en círculo: Reflexión sobre lo aprendido y cómo aplicarán esas reglas durante la semana.
- Pregunta: “¿Qué regla te gustó más y por qué?”
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción: "Las reglas del buen amigo" (canción inventada o adaptada)
- Actividad 2: Revisión rápida: ¿Qué reglas aprendimos ayer? (Dinámica de puntos o estrellas por participación).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego cooperativo: "Construyamos juntos"
- En pequeños grupos, construyen una torre con bloques o legos, siguiendo reglas: respetar turnos, escuchar a todos.
- Reflexionan sobre cómo las reglas ayudan a que todos puedan participar.
- Actividad 4: Dibujo guiado: "Mi lugar en la escuela"
- Los niños dibujan dónde y cómo siguen las reglas en diferentes espacios del aula y la escuela.
- La maestra conversa con ellos sobre la importancia de respetar en todos lados.
Cierre:
- Compartir en círculo: ¿Qué reglas nos ayudaron en el juego?
- Pregunta reflexiva: “¿Qué pasa si alguien no respeta las reglas?”
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Pregunta motivadora: “¿Qué pasa cuando todos seguimos las reglas y cuando no?”
- Actividad 2: Juego de adivinanzas con pistas: “¿Qué regla es?” (ejemplo: “Escucho cuando alguien habla”, “No corremos en los pasillos”).
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un "Libro de reglas"
- Cada niño dibuja una regla importante y escribe una pequeña frase: “Yo respeto a mis amigos”.
- La maestra ayuda a identificar y escribir las palabras, fomentando la lectura y escritura de izquierda a derecha. (Fuente: Libro, Pág. 52).
- Actividad 4: Dramatización: "¿Qué pasa si no seguimos las reglas?"
- Los niños representan escenarios donde alguien no respeta las reglas y cómo se sienten los demás.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué reglas debemos seguir todos los días?
- Pregunta final: “¿Cómo podemos ayudar a nuestros amigos a seguir las reglas?”
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cuento breve: "El árbol de las reglas" (el árbol con muchas ramas, cada rama una regla).
- Actividad 2: Pregunta: “¿Qué reglas del cuento conoces tú?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural de valores
- En grupos, los niños pintan o pegan imágenes relacionadas con los valores: respeto, ayuda, amistad.
- Escriben palabras clave y las relacionan con las reglas del aula.
- Actividad 4: Juego de memoria: “Reglas y valores”
- Cartas con dibujos y palabras, los niños relacionan pareja (ejemplo: dibujo de una mano ayudando y la palabra “ayudar”).
Cierre:
- Conversación en círculo: ¿Cómo nos sentimos cuando seguimos las reglas?
- Pregunta: “¿Qué podemos hacer para que todos sigan respetando las reglas?”
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Pregunta motivadora: “¿Qué aprendimos esta semana sobre reglas y respeto?”
- Actividad 2: Revisión colectiva: "¿Qué reglas nos ayudan a convivir bien?" (Dinámica de participación y reflexión).
Desarrollo:
- Actividad 3: Producción grupal: Crear un cartel grande con las reglas del aula y dibujos que las representen.
- Los niños ayudan a escribir y dibujar, reforzando el reconocimiento de la escritura de izquierda a derecha.
- Actividad 4: Juego de evaluación: "El camino de las reglas"
- Un circuito donde los niños deben seguir instrucciones relacionadas con las reglas (ejemplo: caminar sin correr, escuchar, respetar turnos).
Cierre:
- Socialización del cartel y reflexión final: ¿Por qué es importante seguir las reglas?
- Despedida con una canción o canto: "Con reglas y respeto, somos felices".
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un mural colectivo titulado “Nuestro aula respetuosa”, en el que cada niño aporta dibujos y frases relacionadas con las reglas y valores aprendidos. Además, se elaborará un cartel con las reglas del aula, firmado por todos los estudiantes.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades y aporta ideas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reconoce y comparte ejemplos de reglas y valores | ☐ | ☐ | ☐ | |
Realiza dibujos y escritura relacionados con las reglas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en la creación del mural y cartel | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre la importancia de respetar reglas y valores | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante juegos, dramatizaciones y actividades grupales para verificar participación y comprensión.
- Listas de cotejo: para registrar quién comparte ideas, realiza dibujos y respeta las reglas.
- Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar a los niños qué aprendieron y cómo aplicarán esas reglas.
- Autoevaluación sencilla: los niños pueden señalar con tarjetas si entienden y recuerdan las reglas (“sí”, “más o menos”, “no”).
- Coevaluación: en círculo, cada niño comparte una regla que le gusta y por qué, fomentando la reflexión y valoración del aprendizaje.
Este proyecto busca que los niños internalicen y practiquen las reglas y valores fundamentales para una convivencia respetuosa, usando actividades creativas, participativas y significativas que desarrollen su pensamiento crítico y su expresión oral.