Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado: Aprendiendo las Vocales
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Aprendiendo las vocales
Asunto o Problema: Identifica, escribe y lee palabras que inician con la letra A.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas, aprendizaje activo y colaborativo
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Escritura de nombres en la lengua materna, reconocimiento de letras, lectura en voz alta, escritura colectiva por dictado, apreciación de canciones y cuentos. | - Escribir su nombre y relacionarlo con sus compañeros.
- Reconocer palabras que comienzan con la letra A.
- Entender que la lectura se hace de izquierda a derecha y de arriba abajo.
- Seguir instrucciones de lectura y escritura en diferentes contextos.
- Establecer relación entre oralidad y escritura.
|
Desarrollo de la Planeación Semanal
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación. Cada niño dice su nombre y comparte su palabra favorita que empiece con la vocal "A" (por ejemplo, "árbol", "avión").
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos. Preguntas: ¿Qué letras conocen?, ¿Qué sonidos hacen las letras? ¿Han visto la letra A antes?
Desarrollo:
- Actividad 3: "El árbol de las palabras con A" — Los niños explorarán letras en tarjetas y colocarán aquellas que empiezan con "A" en un árbol gigante dibujado en cartelera, reforzando la relación entre letra y sonido (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Juego manipulativo: con fichas de letras en plastilina, formar la letra "A" y palabras que comiencen con esa vocal.
Cierre:
- Socialización: Cada niño comparte una palabra que colocó en el árbol y dice en voz alta la letra y el sonido.
- Reflexión: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué palabras con "A" recuerdan?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción: "A, A, la vocal" para activar la memoria auditiva y motriz.
- Actividad 2: ¿Qué palabras empiezan con la letra A? En pequeños grupos, los niños dicen palabras que conocen y que comienzan con "A".
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura compartida: El maestro lee en voz alta un cuento con varias palabras que empiezan con "A" (Fuente: Libro, Pág. 52). Los niños siguen la lectura en sus copias.
- Actividad 4: Escribir palabras con "A" en una pizarra interactiva, acompañados de dibujos.
Cierre:
- Juego de observación: Buscar en imágenes y en textos palabras que empiezan con "A" en un cartel grande.
- Pregunta reflexiva: ¿Qué palabras con "A" aprendimos hoy?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas de palabras e imágenes que comienzan con "A".
- Actividad 2: ¿Qué saben sobre la letra A? Conversamos y compartimos ideas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad creativa: Dibujar en sus cuadernos una "A" gigante y decorarla con objetos, animales o cosas que empiecen con "A" (manzana, avión, abeja).
- Actividad 4: Juego de colaboración: en parejas, escribir en una cartulina una lista de palabras que empiezan con "A" y compartirla con la clase.
Cierre:
- Compartir las listas y palabras creadas.
- Pregunta para reflexionar: ¿Por qué es divertido aprender palabras nuevas?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cantar una ronda infantil sobre las vocales, poniendo énfasis en "A".
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué palabras que empiezan con "A" conoces? ¿Qué más podemos aprender?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de dramatización: en pequeños grupos, representar pequeñas escenas con palabras que comiencen con "A".
- Actividad 4: Dictado colectivo: el maestro dicta palabras con "A" y los niños las escriben en sus cuadernos, reforzando la relación oral-escritura (Fuente: Libro, Pág. 60).
Cierre:
- Compartir las palabras escritas y dramatizadas.
- Reflexión: ¿Qué nos gusta más: escuchar, leer o escribir palabras con "A"?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión lúdica: juego de "busca y encuentra" en tarjetas con palabras y dibujos que empiezan con "A".
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué palabras con "A" aprendimos esta semana?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación del "Libro de la Vocal A": cada niño aporta una palabra, un dibujo y una oración sencilla que empiece con "A". Este será un producto colectivo (PDA).
- Actividad 4: Ensayo de lectura en voz alta del libro colectivo, con ayuda del maestro, reforzando la comprensión y la lectura fluida.
Cierre:
- Socialización del libro y reconocimiento del esfuerzo de todos.
- Reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre la letra A? ¿Qué fue lo que más nos gustó?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un "Libro de la Vocal A" elaborado por los niños, que incluye palabras, dibujos y oraciones sencillas. Este libro será presentado en la clase como evidencia del aprendizaje, y podrá compartirse con otras clases o con las familias.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Identifica y nombra palabras que empiezan con "A". | ☐ | ☐ | ☐ | |
Escribe palabras con la letra "A" correctamente. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en la creación del libro colectivo. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra comprensión al leer en voz alta. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar participación en actividades, interés y colaboración.
- Listas de cotejo: para verificar identificación de palabras, escritura y lectura.
- Rúbrica sencilla: evaluar la participación, comprensión, y producción escrita.
- Autoevaluación: preguntas como "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué me gustó?" al final de cada día.
- Coevaluación: en pareja, compartir y comentar las palabras o dibujos realizados.
Este enfoque permite que los niños desarrollen habilidades de lectura y escritura a través de actividades lúdicas, creativas y colaborativas, promoviendo el pensamiento crítico y la expresión oral, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.