Campo Formativo | Desarrollo |
---|---|
Conoce y explora | Iniciamos con una dinámica llamada "El árbol de mis saberes", donde cada niño dibuja un árbol que representa sus conocimientos, creencias y experiencias previas relacionadas con su comunidad y cultura. Luego, en grupos, comparten y comentan sus árboles, promoviendo el respeto y la escucha activa. |
Propósito | Reconocer y valorar los saberes previos de los estudiantes, identificando ideas preexistentes sobre la cultura y la comunidad, y detectar posibles ideas erróneas o conocimientos limitados. |
Actividades |
|
Campo Formativo | Desarrollo |
---|---|
Conoce y explora | Se fomenta la formulación de preguntas abiertas relacionadas con la cultura, tradiciones, historia y conocimientos del entorno. Los estudiantes crean un "Cuaderno de Preguntas" donde anotan sus dudas. |
Propósito | Generar curiosidad y motivar la investigación en torno a su propia comunidad, promoviendo el pensamiento crítico y la reflexión. |
Actividades |
|
Campo Formativo | Desarrollo |
---|---|
Conoce y explora | Los alumnos revisan la información recabada, contrastándola con fuentes adicionales (visitas, entrevistas, recursos multimedia). Se realiza un taller de análisis donde reflexionan sobre los conocimientos adquiridos y las posibles respuestas a sus preguntas. |
Propósito | Analizar la información, identificar aprendizajes y posibles nuevos interrogantes, fomentando la capacidad de análisis crítico. |
Actividades |
|
Campo Formativo | Desarrollo |
---|---|
Conoce y explora / Expresión y apreciación | Los estudiantes diseñan y construyen un producto colectivo que represente su aprendizaje y diversidad cultural, como un mural, una maqueta o una presentación digital. Se promueve la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico. |
Propósito | Crear una propuesta que refleje el conocimiento compartido y promueva el valor intercultural, promoviendo habilidades de trabajo en equipo y comunicación oral. |
Actividades |
|
Habilidades | Actividades |
---|---|
Pensamiento crítico y resolución de problemas | Análisis de situaciones reales en la comunidad, proponiendo soluciones respetuosas y creativas. |
Expresión oral y colaboración | Presentaciones orales, debates y trabajo en equipo en todas las fases. |
Evaluación | Criterios |
---|---|
Autoevaluación | Los alumnos reflexionan sobre su participación, aprendizajes y actitudes en un diario de aprendizaje. Pregunta guía: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar? |
Coevaluación | Uso de rúbricas sencillas para valorar la colaboración, creatividad y respeto en la construcción del mural y las presentaciones. |
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Evaluación:
Se realiza una sesión de retroalimentación donde los alumnos explican su mural y reflexionan sobre su proceso de aprendizaje, permitiendo valorar tanto el producto final como el proceso de indagación y colaboración.
Esta estructura promueve una participación activa, el reconocimiento de saberes diversos, y el desarrollo de habilidades críticas y creativas, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.