SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Pensamiento Crítico, Artes y Experiencias Estéticas

Asunto o Problema

Barreras de aprendizaje y reconocimiento de habilidades propias y del entorno.

Tipo

Quincenal (10 días / 2 semanas)

Mes

Octubre

Escenario

Aula

Metodología(s)

Investigación, Exploración guiada, Aprendizaje cooperativo

Ejes Articuladores

Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs

Ver abajo (sección específica)


Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

  • Uso de textos con instrucciones para juegos y actividades.
  • Distingue letras, números y signos en textos cotidianos. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Saberes y Pensamiento Científico

  • Figuras geométricas y sus características.
  • Observa, manipula y compara objetos según color, tamaño, textura, material, etc. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Ética, Naturaleza y Sociedades

  • Responsabilidad compartida en el cuidado del entorno y uso responsable de internet y redes sociales.
  • Identifica responsabilidades en su comunidad escolar y familiar. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

De lo Humano y lo Comunitario

  • Acciones motrices y expresivas en juegos y actividades cotidianas.
  • Explora y mejora su equilibrio, coordinación y orientación espacial en juegos. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)

Semana 1


Lunes

Inicio:

  • Cuento breve titulado "El arcoíris y las formas" usando un libro visual (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X), para activar conocimientos previos sobre colores y figuras.
  • Preguntas abiertas: "¿Qué formas y colores conoces?" para motivar la expresión oral.

Desarrollo:

  • Actividad principal: Juego de clasificación con figuras geométricas manipulables (círculos, triángulos, cuadrados). Los niños las agrupan por color y forma en mesas.
  • Actividad complementaria: Dibujo libre usando figuras geométricas, integrando los colores aprendidos.

Cierre:

  • Socialización: Cada niño muestra su dibujo y explica qué figuras utilizó, fomentando la expresión oral y la escucha activa.

Martes

Inicio:

  • Ronda de sonidos y letras: "¿Qué letra o sonido escuchas?" con tarjetas visuales y auditivas, para activar conocimientos sobre signos gráficos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo:

  • Actividad principal: Crear un "árbol de letras" en el aula, donde cada niño pega una letra en una rama, relacionando sonidos y letras, promoviendo el reconocimiento de signos en textos cotidianos.
  • Actividad complementaria: Juego de memoria con letras y números para fortalecer la relación entre signos y conceptos.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre letras y números? ¿Por qué son importantes? (Fomentar pensamiento crítico).

Miércoles

Inicio:

  • Exploración con objetos: "¿Qué ves, qué sientes?" en el aula, para activar conocimientos sobre características de objetos (tamaño, textura, material).

Desarrollo:

  • Actividad principal: Clasificación de objetos encontrados en la clase según sus características: madera, vidrio, plástico, metal. Padres y niños colaboran en la identificación.
  • Actividad complementaria: Crear un collage con materiales diferentes, reforzando el reconocimiento sensorial.

Cierre:

  • Discusión en círculo: ¿Qué aprendimos sobre los objetos? ¿Por qué es importante cuidar y clasificar las cosas? (Fomenta responsabilidad y pensamiento crítico).

Jueves

Inicio:

  • Juego de roles: "Cuidamos nuestro entorno", con preguntas como "¿Qué debemos hacer para mantener limpio nuestro espacio?" (Activando conocimientos previos y responsabilidades).

Desarrollo:

  • Actividad principal: Dramatización en pequeños grupos sobre acciones responsables en la escuela y en casa, usando títeres o disfraces simples.
  • Actividad complementaria: Elaborar carteles con dibujos y palabras sobre el cuidado del ambiente y el uso responsable de internet.

Cierre:

  • Compartir los carteles y reflexionar: ¿Qué acciones podemos hacer para cuidar nuestro entorno y nuestro uso de las redes? (Fomentar ética y responsabilidad).

Viernes

Inicio:

  • Juego motriz: "Camino de equilibrio" con cuerdas o cinta en el suelo, para activar acciones motrices y mejorar coordinación (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo:

  • Actividad principal: Circuito de habilidades motrices: saltar, caminar en línea recta, girar en un punto fijo, usando objetos del aula.
  • Actividad complementaria: Dibujar en el suelo las rutas del circuito, fomentando el pensamiento espacial.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué acciones nos ayudan a movernos mejor? ¿Qué sentimos al hacer estos movimientos? (Fomenta conciencia corporal y expresión).

Semana 2

(Se repiten actividades similares, introduciendo variaciones y reforzando contenidos, con énfasis en la percepción sensorial, la clasificación, la responsabilidad y las acciones motrices).


Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

Producto final:
Un "Álbum de formas, letras y responsabilidades", donde los niños pegan figuras geométricas, recortan y pegan letras, y dibujan acciones responsables en su entorno, acompañados de pequeñas explicaciones orales.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y clasifica formas y objetos según características.

Identifica letras y signos en textos cotidianos.

Participa en actividades motrices y demuestra equilibrio y coordinación.

Explica en sus propias palabras acciones responsables en su entorno.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Uso de listas de cotejo durante actividades motrices y de clasificación.
  • Observación directa y registro anecdótico del desarrollo de la expresión oral y participación en dramatizaciones.
  • Preguntas abiertas al finalizar cada día para valorar comprensión y reflexión.
  • Rúbrica sencilla para evaluar reconocimiento de formas, letras, y acciones responsables (ver tabla arriba).

Este proyecto promueve un aprendizaje activo, inclusivo y significativo, integrando conocimientos, habilidades y actitudes en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fortaleciendo el pensamiento crítico, la ética y las experiencias estéticas en niños de primer grado.

Descargar Word