SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Mis Sentidos
  • Asunto o Problema: Identificar las características de los sentidos y su función en el cuerpo humano.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación activa, exploración sensorial, colaboración
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos: Estructura externa del cuerpo humano, acciones para su cuidado, cambios en el crecimiento, reconocimiento y comparación de los sentidos.
  • PDAs: Experimentar y comparar la temperatura de objetos con los sentidos y el termómetro, proponiendo una escala de temperatura.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Inicio

Motivar a los niños a pensar sobre sus sentidos a través de una historia lúdica.

Narrar un cuento interactivo sobre un niño que descubre sus sentidos en diferentes situaciones cotidianas. Preguntar: "¿Qué sentidos usó?" y "¿Qué pasa si no usamos uno de ellos?"

Conocimientos previos

Actividad de recuperación de ideas previas sobre los sentidos.

Rueda de palabras: los niños dicen qué sienten, ven, oyen, saborean y tocan en diferentes objetos o situaciones del aula.

Problematización

Presentar el problema: ¿Cómo funcionan nuestros sentidos y cómo nos ayudan en la vida diaria?

Pregunta guiada: "¿Qué pasa si no usamos un sentido? ¿Qué pasa si usamos todos?"


Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Formulación de preguntas

Los niños generan preguntas sobre los sentidos.

En grupos pequeños, los niños comparten y anotan preguntas como "¿Cómo detectamos el calor?", "¿Qué podemos aprender con el olfato?"

Hipótesis

Los niños proponen ideas sobre cómo funcionan los sentidos.

Dinámica de "Adivina cuál sentido", donde describen una situación y los demás adivinan qué sentido usarían. Ejemplo: "Si hueles algo rico, ¿qué sentido usas?"

Introducción científica

Explicar que los sentidos nos ayudan a percibir el mundo.

Presentar un diagrama sencillo del cuerpo con los cinco sentidos. (Fuente: Libro, Pág. X)


Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Análisis de resultados

Comparar las hipótesis con los descubrimientos.

Los niños expresan qué aprendieron respecto a cada sentido. En círculo, compartiendo ideas.

Sacar conclusiones

Resumen colectivo sobre la importancia de los sentidos.

Elaborar un mural con dibujos y textos cortos sobre cada sentido y su función.

Reflexión

Reflexionar sobre la importancia del cuidado de los sentidos.

Actividad de "Mi sentido favorito", donde expresan por qué les gusta más uno y cómo cuidarlo.


Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseño de una propuesta

Crear un "Sensorial" con materiales manipulables.

En grupos, construir un "Sensorial de los sentidos" con objetos que estimulen cada sentido (ej. frascos con aromas, texturas, sonidos).

Evaluación

Comparar las experiencias sensoriales usando diferentes objetos.

Cada grupo presenta su sensorio y explica qué sentido estimuló y qué aprendieron.

Divulgación

Compartir el aprendizaje con otros.

Pequeños teatros o presentaciones donde expliquen cómo funciona cada sentido.


Complementos: habilidades, vida cotidiana y evaluación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Habilidades sociales

Fomentar la colaboración y respeto.

Juego de roles: "El equipo de los sentidos" donde cada niño representa un sentido y explica su función.

Vida cotidiana

Aplicar lo aprendido en actividades diarias.

Crear una lista de acciones para cuidar los sentidos en casa y en la escuela.

Evaluación

Reflexión y autoevaluación.

Rúbrica sencilla: ¿Puedo explicar qué hace cada sentido? ¿Participé en las actividades? ¿Me gusta aprender sobre mis sentidos?


Texto de referencia (si aplica)

> "Los sentidos nos permiten conocer nuestro entorno y nos ayudan a tomar decisiones. Cada sentido tiene una función específica y trabaja en conjunto para que podamos experimentar la vida." (Fuente: Libro, Pág. X)


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Mural de los Sentidos
Descripción: Un mural donde los niños ilustran cada sentido, acompañados de una breve explicación escrita o verbal.
Criterios de evaluación:

  • Dibujar claramente cada sentido.
  • Explicar en qué consiste cada sentido y cómo se usa en la vida diaria.
  • Participar activamente en la construcción y presentación.

Evaluación

  • Autoevaluación: Los niños responden preguntas como "¿Qué aprendí sobre mis sentidos?" y "¿Qué puedo hacer para cuidarlos?" usando dibujos y palabras simples.
  • Coevaluación: En grupos, los niños evalúan las presentaciones de sus compañeros usando una rúbrica sencilla con aspectos como creatividad, claridad y participación.

Este proyecto fomenta la exploración activa, el pensamiento crítico y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo aprendizajes significativos y contextualizados en el desarrollo integral de los niños de Segundo Grado.

Descargar Word