SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Nombre del Proyecto: Inicia la aventura
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los alumnos realicen el proyecto escolar sobre el mes patrio
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes (Contenidos)

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos)

Escritura de nombres en la lengua materna.

La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela.


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Día 1: Lunes - Descubriendo el mes patrio

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo: "Nuestros héroes y nuestras raíces" — narrar una historia sencilla sobre la Independencia de México, usando títeres o dibujos para captar su atención.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre México y sus tradiciones? Los niños comparten ideas en círculo, dibujando en su cuaderno lo que conocen (relacionado con el contenido de comunidad y cultura).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración visual y manipulación: Revisar imágenes y objetos relacionados con el mes patrio (banderas, trajes, papel picado). Luego, en pequeños grupos, crear un mural con recortes y dibujos, expresando lo que más les gusta del mes patrio.
  • Actividad 4: Juego de preguntas y respuestas: ¿Por qué celebramos el mes patrio? Los niños responden y participan en una lluvia de ideas, fomentando el pensamiento crítico y el diálogo.

Cierre:

  • Socialización del mural y reflexión grupal: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué les gustaría aprender más? Anotar en un cartel "Lo que nos gusta del mes patrio".

Día 2: Martes - Conociendo nuestra comunidad y sus tradiciones

Inicio:

  • Actividad 1: Canción tradicional mexicana para activar el cuerpo y la memoria.
  • Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué actividades relacionadas con el mes patrio conocieron ayer? Los niños repasan en grupo sus ideas previas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Visita virtual o invitación a un familiar o miembro de la comunidad que comparta tradiciones mexicanas (ejemplo: un artesano, un músico). Los niños hacen preguntas y registran en su cuaderno palabras clave.
  • Actividad 4: Actividad manual: escribir en tarjetas los nombres de las tradiciones en su lengua materna y decorarlas con dibujos (relacionando con escritura de nombres y cultura). (Fuente: Libro, Pág. X)

Cierre:

  • Compartir en círculo las palabras y tradiciones aprendidas. Reflexionar sobre cómo la comunidad refleja su identidad mexicana.

Día 3: Miembros de la comunidad y sus nombres

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de nombres: los niños dicen su nombre y uno que les gusta, en círculo.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Cómo se llaman las personas de nuestra comunidad? ¿Qué nombres mexicanos podemos aprender?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad creativa: escribir su propio nombre en grande, decorarlo y acompañarlo con símbolos mexicanos (banderas, cactus, etc.), usando materiales manipulables.
  • Actividad 4: Juego de roles: representar en pequeños grupos diferentes personajes de la comunidad (maestro, policía, comerciante) y presentar sus nombres y funciones, fortaleciendo la escritura y la expresión oral.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre los nombres y las personas que nos rodean? ¿Por qué es importante conocer los nombres de nuestra comunidad?

Día 4: Viernes - Creando nuestro cartel de celebración

Inicio:

  • Actividad 1: Recordatorio visual y auditivo: repaso de las actividades de la semana con un canción o poema.
  • Actividad 2: Pregunta inicial: ¿Qué queremos mostrar en nuestro cartel para celebrar el mes patrio?

Desarrollo:

  • Actividad 3: En equipos, crear un cartel que represente la celebración del mes patrio en nuestra comunidad, combinando dibujos, nombres y símbolos mexicanos. Los niños manipulan materiales y participan activamente.
  • Actividad 4: Presentación y explicación del cartel por cada grupo, promoviendo la expresión oral y el pensamiento crítico.

Cierre:

  • Exhibición del cartel en el aula y reflexión final: ¿Qué aprendimos y qué nos gustaría seguir descubriendo?

Día 5: Sábado - Presentando nuestra aventura patrio

Inicio:

  • Actividad 1: Ensayo general: preparación para presentar su cartel y explicar qué aprendieron.
  • Actividad 2: Autoevaluación rápida: ¿Qué me gustó más? ¿Qué aprendí?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación formal o informal de los carteles a la clase, familiares o compañeros, fomentando la comunicación y colaboración.
  • Actividad 4: Juego de reconocimiento: los niños dan retroalimentación positiva a sus compañeros usando frases cortas.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué nos llevó a aprender sobre México y nuestras tradiciones? ¿Qué nos gustaría aprender la próxima vez?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto final: Un mural colectivo y una presentación oral en la que cada grupo explique el significado de su cartel y lo que aprendieron sobre el mes patrio y su comunidad.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en las actividades

☑️

Creatividad y uso de materiales manipulables

☑️

Claridad en la exposición del cartel

☑️

Uso de vocabulario mexicano y nombres propios

☑️

Reflexión final y actitud colaborativa

☑️


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Registrar participación, colaboración, y uso del vocabulario durante las actividades.
  • Lista de cotejo: Para verificar si cada niño participó en la escritura, presentación y actividades manipulativas.
  • Rúbrica sencilla: Evaluar la creatividad, participación, expresión oral y comprensión del contenido.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué puedo mejorar? al final de cada día.

Este plan promueve el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, integrando contenidos significativos y materiales manipulables para un aprendizaje activo, inclusivo y divertido.

Descargar Word