Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Se busca activar conocimientos previos y presentar el problema en un contexto cercano a los estudiantes.

  • Actividad de recuperación: Comenzar con un juego de "Las tiendas del vecindario", donde cada niño tiene que calcular cuánto dinero le quedaría después de comprar diferentes artículos, usando multiplicación y división.
  • Dinámica: Preguntar, ¿qué saben sobre multiplicar y dividir? Escribir en una lista sus ideas.
  • Presentación del problema: "¿Cómo podemos dividir y multiplicar para saber cuánto dinero necesitamos o cuánto nos sobra?"

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Formular preguntas y proponer hipótesis para entender mejor las operaciones.

  • Actividad lúdica: "El reto del cocodrilo", donde los niños resuelven enigmas que involucren multiplicar y dividir para avanzar en un mapa.
  • Preguntas guía: ¿Qué pasa cuando multiplicamos? ¿Y cuando dividimos? ¿Son operaciones inversas?
  • Hipótesis: Los niños expresan si creen que multiplicar y dividir son iguales o diferentes y por qué.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Analizar resultados y sacar conclusiones sobre la relación entre multiplicación y división.

  • Actividad de reflexión: Crear un mural con dibujos y frases que expliquen cómo se relacionan ambas operaciones.
  • Cuestionario sencillo: ¿Qué aprendieron sobre multiplicar y dividir? ¿En qué situaciones usan esas operaciones en su día a día?

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Elaborar una propuesta práctica y compartir los aprendizajes.

  • Proyecto final: Diseñar y presentar un "Juego de mesa" donde se practique dividir y multiplicar en diferentes escenarios.
  • Presentación: En equipos, explican su juego y cómo ayuda a entender la relación entre ambas operaciones.
  • Evaluación: Participación, creatividad y comprensión del tema.

Complementos: habilidades, vida cotidiana y evaluación

Actividad

Descripción

Material Didáctico / Recursos

Habilidades matemáticas en la vida diaria

Identificar situaciones cotidianas de multiplicación y división.

Carteles con ejemplos, objetos manipulables (dinero, frutas, bloques).

Autoevaluación

Preguntas para que los niños reflexionen sobre su aprendizaje.

Cuestionario sencillo: ¿Qué aprendí? ¿Qué me costó más? ¿Qué puedo mejorar?

Coevaluación

Evaluación entre compañeros sobre el trabajo en equipo y comprensión.

Rúbrica simple: Participación, claridad, creatividad.


Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento 1: Presentamos

Momento 2: Recolectemos

Momento 3: Formulemos

Momento 4: Organizamos

Momento 5: Construimos

Momento 6: Comprobamos y analizamos

Momento 7: Compartimos


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Construcción de un "Juego de mesa" interactivo en el que los niños resuelvan situaciones de división y multiplicación relacionadas con escenarios cotidianos.

Criterios de evaluación:

Evaluación


Este diseño busca promover un aprendizaje activo, significativo y contextualizado, fomentando el pensamiento crítico y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word