Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Nombre del Proyecto: MIS CAPACIDADES
Asunto o Problema Principal a Abordar: IDENTIFICA SUS CARACTERISTICAS Y CAPACIDADES PERSONALES (FISICAS, EMOCIONALES Y COGNITIVAS) ASI COMO LAS QUE COMPARTE CON OTRAS PERSONAS Y GRUPOS DE PERTENENCIA.
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados
Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos):
- Reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos y necesidades básicas, físicas, sociales, emocionales y cognitivas.
- Situaciones injustas en el pasado y presente relacionadas con derechos y necesidades.
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos):
- Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación.
De lo Humano y lo Comunitario (PDA):
- Poner en práctica habilidades motrices en situaciones lúdicas, colectivas e individuales.
- Reconocer capacidades motrices y representar con el cuerpo situaciones e historias para favorecer la construcción de la imagen corporal.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación donde cada niño dice una característica física, emocional o cognitiva que cree que lo hace especial.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué son las capacidades humanas? ¿Por qué es importante conocerlas? (Diálogo guiado, usando preguntas abiertas).
Desarrollo:
- Actividad 3: Explorando nuestras capacidades: Los niños realizarán un juego de roles donde mostrarán diferentes habilidades motrices (correr, saltar, equilibrarse) y expresivas (gestos, emociones). Utilizarán material manipulable como conos, cuerdas, y tarjetas con emociones. (Fuente: Libro, Pág. X).
- Actividad 4: Historias en movimiento: En grupos, crearán pequeñas historias relacionadas con actividades que muestran capacidades físicas y emocionales, representándolas con el cuerpo. Se fomentará la colaboración y la creatividad.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué capacidades descubrimos en nosotros? ¿Cómo podemos cuidarlas y mejoraras? Compartirán sus experiencias en círculo, usando un mural para plasmar sus ideas.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Quién soy?" usando tarjetas con atributos físicos y emocionales, que cada niño debe adivinar describiendo.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Cómo nos ayuda conocer nuestras capacidades a sentirnos mejor y en salud?
Desarrollo:
- Actividad 3: Mapa de capacidades: Los niños dibujarán un "Mapa de capacidades" en cartulina, donde ubicarán diferentes habilidades que poseen o quieren fortalecer, acompañadas de dibujos y palabras.
- Actividad 4: Comparando capacidades: Se formarán grupos con diferentes niveles de habilidades físicas o emocionales, y reflexionarán sobre las fortalezas y desafíos, promoviendo la empatía y el reconocimiento de la diversidad.
Cierre:
- Compartirán en parejas lo que aprendieron sobre sus capacidades y las de sus compañeros, resaltando aspectos positivos y áreas para mejorar.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de respiración y relajación para conectar con las emociones del momento.
- Actividad 2: Cuestionamiento: ¿Qué emociones sentimos cuando logramos o no logramos una actividad? ¿Cómo las expresamos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción de un "Rincón de emociones": Cada niño creará una tarjeta con una emoción que ha sentido y una acción para gestionarla. Luego, compartirán en grupo cómo enfrentan esas emociones.
- Actividad 4: Cuento motriz: Usando un cuento que hable de emociones y capacidades, los niños actuarán las escenas clave, poniendo en práctica sus habilidades motrices y expresivas. (Fuente: Libro, Pág. X).
Cierre:
- Reflexión: ¿Qué emociones nos ayudan a aprender y a relacionarnos mejor? ¿Cómo podemos fortalecer nuestras capacidades emocionales?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento de capacidades: “El árbol de habilidades”, donde cada niño coloca en ramas diferentes habilidades que domina o desea mejorar.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué capacidades físicas, emocionales o cognitivas podemos compartir con otros y qué podemos aprender de ellos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creando historias en equipo: Los niños, en grupos, inventarán historias cortas que muestren personajes con diferentes capacidades, usando materiales artísticos como papel, tijeras, colores. La historia debe reflejar colaboración y respeto a las diferencias.
- Actividad 4: El mural de las capacidades: Cada grupo aportará dibujos y frases que representen las habilidades de sus personajes, formando un mural colectivo que evidencie la diversidad y el valor de cada uno.
Cierre:
- Presentación del mural y discusión en círculo: ¿Qué aprendimos sobre nuestras capacidades y las de los demás? ¿Por qué es importante respetar y valorar la diversidad?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juegos de calentamiento que involucren movimientos variados: saltar, girar, equilibrarse.
- Actividad 2: ¿Qué habilidades físicas y emocionales usamos en nuestro día a día? Reflexión rápida en grupo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del Producto Final: Los niños demostrarán en una pequeña actuación o dinámico una historia o situación que representa sus capacidades físicas y emocionales, integrando lo aprendido toda la semana.
- Actividad 4: Autoevaluación y coevaluación: Los estudiantes llenarán una sencilla rúbrica con preguntas como: ¿Qué aprendí?, ¿Qué habilidades mejoré?, ¿Qué puedo seguir practicando? Además, intercambiarán retroalimentación entre pares.
Cierre:
- Socialización final: Compartirán sus experiencias y reflexiones, destacando la importancia de conocerse y cuidar sus capacidades para una vida saludable.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué crearán?
Una "Galería interactiva de capacidades" en la que cada niño presentará una breve dramatización o historia representando una capacidad física, emocional o cognitiva que haya desarrollado o fortalecido durante la semana. La galería incluirá dibujos, tarjetas y pequeñas actuaciones que reflejen sus aprendizajes.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Demuestra conocimiento de sus capacidades | | | | |
Representa habilidades físicas y emocionales con creatividad | | | | |
Colabora y respeta las ideas de sus compañeros | | | | |
Refleja en su presentación el aprendizaje semanal | | | | |
Usa materiales y recursos de forma adecuada | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades motrices y expresivas, registrando avances y dificultades.
- Listas de cotejo: para valorar participación, colaboración y comprensión de contenidos.
- Rúbricas sencillas: en autoevaluaciones y coevaluaciones, con preguntas abiertas y valoraciones cualitativas.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, para que los niños expresen qué aprendieron y qué pueden mejorar.
Este enfoque promueve la participación activa, el reconocimiento de la diversidad de capacidades y el cuidado de la salud física y emocional, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.