SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: LEER Y ESCRIBIR VOCALES EN MINÚSCULAS Y MAYÚSCULAS ¡ES DIVERTIDO!
  • Asunto o Problema Principal: Aprender a leer y escribir las vocales en minúsculas y mayúsculas, aplicándolas en nombres propios y comunes.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas.
  • Escenario: Aula.
  • Metodología(s): Basado en problemas.
  • Ejes Articuladores: Inclusión.
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Lenguajes (Contenidos): Escritura de nombres en la lengua materna.
  • Lenguajes (PDA): Escribir su nombre, compararlo con el de sus compañeros, usarlo para marcar útiles, registrar asistencia, entre otros (Fuente: Libro, Pág. X).

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Presentar a los niños un cartel con diferentes nombres escritos en minúsculas y mayúsculas. Preguntar: "¿Qué ven en estos nombres?" y "¿Qué letras ven en ellos?" para activar conocimientos previos sobre las vocales y las letras en diferentes formatos.

Recuperación

Realizar un juego de "Búsqueda de Vocales": esconder tarjetas con vocales en el aula y que los niños las encuentren y las nombren. Luego, en círculo, compartir qué vocales encontraron y en qué palabras las han visto antes. (Fuente: Libro, Pág. X)

Planificación

Conversar con los niños sobre la importancia de conocer sus nombres y escribirlos correctamente. Organizar pequeños grupos y definir roles: quien busca letras, quien escribe, quien verifica. Crear un plan sencillo para practicar la escritura de sus nombres en diferentes formatos.


Fase 2: Acción

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Introducir un cuento interactivo en el que los personajes tengan nombres propios en mayúsculas y minúsculas, por ejemplo, "Ana", "LUIS". Leerlo en voz alta, señalando las vocales y las letras mayúsculas y minúsculas. Invitar a los niños a repetir y a buscar las vocales en sus propios nombres.

Comprensión y producción

Utilizar tarjetas con letras vocales en diferentes colores y tamaños para que los niños las manipulen, las combinen y formen sus nombres. Luego, en hojas, practicar la escritura de sus nombres en minúsculas y mayúsculas, usando ejemplos visuales y manipulables. (Fuente: Libro, Pág. X)

Reconocimiento

Realizar un mural colaborativo donde cada niño coloque su nombre escrito en diferentes formatos. Observar y comentar los avances y dificultades.

Corrección

En parejas, revisar los nombres escritos, corregir errores y reforzar la identificación de vocales y letras mayúsculas/minúsculas mediante un juego de "Corrige y Encuentra".


Fase 3: Intervención

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Crear un "Árbol de Nombres" en el aula, donde cada niño pegue su nombre en formato minúscula y mayúscula, y explique qué letras tiene, en especial las vocales. Promover que compartan qué aprendieron sobre las vocales y las letras en sus nombres.

Difusión

Organizar una pequeña exposición en la escuela o en la comunidad con un cartel que diga "¡Aprendimos a leer y escribir nuestras vocales y nombres!". Los niños pueden presentar sus nombres y decir qué letras aprendieron.

Consideraciones

Reflexionar con los niños sobre qué fue lo más divertido y qué les costó al aprender a escribir sus nombres. Preguntar: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué puedo seguir mejorando?" para promover la autoevaluación.

Avances

Evaluar si los niños pueden escribir correctamente su nombre en minúsculas y mayúsculas, identificando las vocales. Registrar logros en un portafolio individual y en registros grupales para dar seguimiento.


Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fases y Momentos

Fase/Momento

Actividades Sugeridas

Planeación

Los niños planifican en pequeños grupos cómo crear un cartel con su nombre en diferentes formatos, incluyendo dibujos que representen sus vocales favoritas.

Acción

Construcción de un mural colectivo con todos los nombres en diferentes formatos y decorados, promoviendo la colaboración y el reconocimiento de las letras y vocales.

Intervención

Presentación del mural a la comunidad escolar, explicando qué aprendieron sobre las vocales y las letras en sus nombres.

Evaluación

Reflexión grupal sobre el proceso y el producto final, identificando lo que más les gustó y lo que pueden mejorar.


Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear una situación: "Hay un niño que no sabe escribir su nombre y necesita ayuda." Invitar a los niños a pensar en cómo pueden colaborar para que todos aprendan a escribir sus nombres con las vocales correctas.

Recolectemos

Preguntar qué saben sobre las vocales y la escritura. Hacer una lluvia de ideas: "¿Qué letras son esas?", "¿Para qué sirven las vocales?"

Formulemos

Definir con claridad el problema: "¿Cómo podemos aprender a escribir nuestros nombres y entender las vocales?" y establecer metas sencillas.

Organizamos

Formar equipos para crear tarjetas con vocales y nombres, y definir tareas: quien escribe, quien revisa, quien decora.

Construimos

Trabajar en la creación de un "Libro de Nombres" donde cada niño pegue su nombre en diferentes formatos y lo decore con dibujos relacionados con las vocales.

Comprobamos y analizamos

Revisar los libros con los niños, preguntando qué encontraron fácil o difícil, y qué aprendieron.

Compartimos

Presentar los "Libros de Nombres" a la comunidad escolar y explicar qué aprendieron, incentivando la valoración del esfuerzo y el trabajo en equipo.


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Producto: Un mural colaborativo con los nombres escritos en mayúsculas y minúsculas, decorados con dibujos de las vocales y objetos que empiezan con ellas.
  • Criterios de evaluación:
  • El niño escribe correctamente su nombre en ambos formatos.
  • Identifica claramente las vocales en su nombre y en los nombres de sus compañeros.
  • Participa activamente en la creación del mural y en las actividades de reconocimiento.
  • Explica qué aprendió sobre las vocales y la escritura de nombres.

Evaluación

  • Rúbrica sencilla para evaluar:
  • Participación activa.
  • Corrección en la escritura.
  • Reconocimiento de vocales.
  • Explicación y colaboración.

Este diseño busca promover una experiencia significativa, lúdica e inclusiva, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico, la colaboración y el reconocimiento de cada niño como protagonista de su aprendizaje.

Descargar Word