Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Identificación | Presentar a los niños un cartel con diferentes nombres escritos en minúsculas y mayúsculas. Preguntar: "¿Qué ven en estos nombres?" y "¿Qué letras ven en ellos?" para activar conocimientos previos sobre las vocales y las letras en diferentes formatos. |
Recuperación | Realizar un juego de "Búsqueda de Vocales": esconder tarjetas con vocales en el aula y que los niños las encuentren y las nombren. Luego, en círculo, compartir qué vocales encontraron y en qué palabras las han visto antes. (Fuente: Libro, Pág. X) |
Planificación | Conversar con los niños sobre la importancia de conocer sus nombres y escribirlos correctamente. Organizar pequeños grupos y definir roles: quien busca letras, quien escribe, quien verifica. Crear un plan sencillo para practicar la escritura de sus nombres en diferentes formatos. |
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Acercamiento | Introducir un cuento interactivo en el que los personajes tengan nombres propios en mayúsculas y minúsculas, por ejemplo, "Ana", "LUIS". Leerlo en voz alta, señalando las vocales y las letras mayúsculas y minúsculas. Invitar a los niños a repetir y a buscar las vocales en sus propios nombres. |
Comprensión y producción | Utilizar tarjetas con letras vocales en diferentes colores y tamaños para que los niños las manipulen, las combinen y formen sus nombres. Luego, en hojas, practicar la escritura de sus nombres en minúsculas y mayúsculas, usando ejemplos visuales y manipulables. (Fuente: Libro, Pág. X) |
Reconocimiento | Realizar un mural colaborativo donde cada niño coloque su nombre escrito en diferentes formatos. Observar y comentar los avances y dificultades. |
Corrección | En parejas, revisar los nombres escritos, corregir errores y reforzar la identificación de vocales y letras mayúsculas/minúsculas mediante un juego de "Corrige y Encuentra". |
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Integración | Crear un "Árbol de Nombres" en el aula, donde cada niño pegue su nombre en formato minúscula y mayúscula, y explique qué letras tiene, en especial las vocales. Promover que compartan qué aprendieron sobre las vocales y las letras en sus nombres. |
Difusión | Organizar una pequeña exposición en la escuela o en la comunidad con un cartel que diga "¡Aprendimos a leer y escribir nuestras vocales y nombres!". Los niños pueden presentar sus nombres y decir qué letras aprendieron. |
Consideraciones | Reflexionar con los niños sobre qué fue lo más divertido y qué les costó al aprender a escribir sus nombres. Preguntar: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué puedo seguir mejorando?" para promover la autoevaluación. |
Avances | Evaluar si los niños pueden escribir correctamente su nombre en minúsculas y mayúsculas, identificando las vocales. Registrar logros en un portafolio individual y en registros grupales para dar seguimiento. |
Fase/Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Planeación | Los niños planifican en pequeños grupos cómo crear un cartel con su nombre en diferentes formatos, incluyendo dibujos que representen sus vocales favoritas. |
Acción | Construcción de un mural colectivo con todos los nombres en diferentes formatos y decorados, promoviendo la colaboración y el reconocimiento de las letras y vocales. |
Intervención | Presentación del mural a la comunidad escolar, explicando qué aprendieron sobre las vocales y las letras en sus nombres. |
Evaluación | Reflexión grupal sobre el proceso y el producto final, identificando lo que más les gustó y lo que pueden mejorar. |
Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Presentamos | Plantear una situación: "Hay un niño que no sabe escribir su nombre y necesita ayuda." Invitar a los niños a pensar en cómo pueden colaborar para que todos aprendan a escribir sus nombres con las vocales correctas. |
Recolectemos | Preguntar qué saben sobre las vocales y la escritura. Hacer una lluvia de ideas: "¿Qué letras son esas?", "¿Para qué sirven las vocales?" |
Formulemos | Definir con claridad el problema: "¿Cómo podemos aprender a escribir nuestros nombres y entender las vocales?" y establecer metas sencillas. |
Organizamos | Formar equipos para crear tarjetas con vocales y nombres, y definir tareas: quien escribe, quien revisa, quien decora. |
Construimos | Trabajar en la creación de un "Libro de Nombres" donde cada niño pegue su nombre en diferentes formatos y lo decore con dibujos relacionados con las vocales. |
Comprobamos y analizamos | Revisar los libros con los niños, preguntando qué encontraron fácil o difícil, y qué aprendieron. |
Compartimos | Presentar los "Libros de Nombres" a la comunidad escolar y explicar qué aprendieron, incentivando la valoración del esfuerzo y el trabajo en equipo. |
Este diseño busca promover una experiencia significativa, lúdica e inclusiva, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico, la colaboración y el reconocimiento de cada niño como protagonista de su aprendizaje.