SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas


Información Básica del Proyecto

Elemento

Descripción

Nombre del Proyecto

Conozco, cuido y aprecio mi comunidad

Asunto o Problema Principal

Reconocer el cuidado de su medio y comunidad

Tipo

Por Fases Metodológicas

Mes

Noviembre

Escenario

Escuela, Comunidad

Metodología(s)

Servicios

Ejes Articuladores

Inclusión, Interculturalidad crítica, Igualdad de género

Contenidos

Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse (De lo Humano y lo Comunitario)

PDAs

Reconoce y descubre sus características y cambios que le hacen único, para valorar y respetar la diversidad (De lo Humano y lo Comunitario)


Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas

Fase 1: Sensibilización y reconocimiento de necesidades comunitarias

Campo Formativo

Descripción

Actividades Sugeridas

Aprendizaje y Servicio

Sensibilizar a los niños sobre su comunidad y la importancia del cuidado colectivo.

  • Iniciar con una ronda de diálogo donde los niños compartan qué les gusta de su comunidad y qué creen que se puede mejorar.
  • Mostrar imágenes y videos cortos sobre comunidades diversas, valorando la interculturalidad.
  • Realizar una caminata exploratoria en la escuela y alrededores para identificar espacios que necesitan atención o cuidado. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 2: Investigación y comprensión del problema

Campo Formativo

Descripción

Actividades Sugeridas

Aprendizaje y Servicio

Investigar las causas y características del cuidado en su comunidad, valorando la diversidad.

  • Conversar en círculo sobre qué acciones ayudan a mantener limpia y bonita la comunidad.
  • Crear un mural con dibujos y palabras que describan cómo cada niño cuida su entorno y a sus compañeros.
  • Realizar entrevistas sencillas a familiares, vecinos o maestros para conocer cómo colaboran en la comunidad. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 3: Diseño y planificación del servicio solidario

Campo Formativo

Descripción

Actividades Sugeridas

Aprendizaje y Servicio

Planificar acciones concretas para cuidar y valorar su comunidad, promoviendo la inclusión y respeto a la diversidad.

  • En equipo, diseñar un proyecto de limpieza, reforestación o creación de señalizaciones con ayuda de materiales reciclados.
  • Elaborar carteles o folletos con mensajes inclusivos y respeto por la diversidad cultural y de género.
  • Asignar tareas y roles a cada niño para ejecutar el plan con apoyo de la maestra y comunidad. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 4: Ejecución del servicio

Campo Formativo

Descripción

Actividades Sugeridas

Aprendizaje y Servicio

Llevar a cabo las acciones planificadas, fomentando la colaboración y el respeto mutuo.

  • Realizar la actividad en la comunidad, como limpieza de un parque o plantación de árboles, en grupos pequeños.
  • Documentar la experiencia con fotos, dibujos o grabaciones para compartir con la comunidad y la escuela.
  • Fomentar la colaboración y el apoyo entre los niños para cumplir las tareas. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 5: Reflexión, evaluación y socialización de resultados

Campo Formativo

Descripción

Actividades Sugeridas

Aprendizaje y Servicio

Reflexionar sobre el impacto del servicio, valorar la diversidad y proponer acciones futuras.

  • Organizar una pequeña feria o exposición con los trabajos realizados y fotos del proceso.
  • Conversar sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué cambiarían.
  • Escribir o dibujar en dupla una carta o mensaje a la comunidad agradeciendo su colaboración y compromiso.
  • Realizar una autoevaluación sencilla con preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo hacer para seguir cuidando mi comunidad?

Instrumento de Evaluación, PDA y Producto

Criterios de Evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce sus características y cambios que le hacen único y valioso en la comunidad

Se observa en las actividades de auto y coevaluación.

Participa activamente en las actividades de sensibilización, investigación y planificación

Apuntes, fotos y registros del trabajo en equipo.

Colabora en la ejecución del servicio y respeta la diversidad

Observaciones durante la actividad práctica.

Reflexiona y comparte sus aprendizajes y propuestas de mejora

Registro en carteles, cartas o exposiciones.

Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Un mural colectivo y una carta de agradecimiento a la comunidad, que evidencien la participación, el respeto a la diversidad y el compromiso con el cuidado del entorno.


Este esquema garantiza una experiencia significativa, lúdica, inclusiva y alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo el pensamiento crítico, la colaboración y el respeto por la diversidad en los niños de Primer Grado.

Descargar Word