Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: La oración y sus partes
- Asunto o Problema: Que los niños identifiquen y elaboren oraciones considerando sus partes (sujeto, verbo y complementos).
- Tipo: Semanal
- Mes: Mayo
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: Comprensión y producción de oraciones para su disfrute. (PDA: Escucha ideas con respeto y expresa las propias)
- Saberes y Pensamiento Científico: Uso de palabras y oraciones para comunicar ideas sobre alimentación saludable y cuidado del medio ambiente. (PDA: Propone acciones para una alimentación saludable y el cuidado ambiental)
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Cuidado de los ecosistemas. (PDA: Reflexiona sobre prácticas responsables y sustentables)
- De lo Humano y lo Comunitario: Entendimiento mutuo. (PDA: Reflexiona sobre logros y retos personales y académicos)
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rincón de palabras mágicas — Cada niño trae una palabra que le guste y la comparte con el grupo, explicando por qué la eligió. Se anotan en un mural.
- Actividad 2: Recuperamos lo aprendido — Preguntas rápidas: ¿Qué es una oración? ¿Qué partes tiene? (Reflexión guiada, con apoyo visual de un dibujo de una oración y sus partes).
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción de oraciones en equipo — Los niños, en grupos, usan tarjetas con palabras (sujeto, verbo, complementos) para armar oraciones completas y correctas (Fuente: Guía de gramática básica, pág. 45).
- Actividad 4: Juego de roles — Cada grupo presenta su oración en forma de pequeña dramatización, usando gestos y expresiones para comprender sus partes y sentido.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión grupal — ¿Qué aprendimos hoy sobre las oraciones? ¿Qué partes son indispensables? Se comparte en círculo, promoviendo la expresión oral respetuosa.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Adivinanzas orales — Se presentan adivinanzas cortas en las que los niños identifican las partes de la oración. Ejemplo: "Blanca y fría, en la mesa está, ¿qué es?" (Respuesta: La leche).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Pregunta: ¿Cómo podemos hacer que una oración tenga sentido? Se anota en un cartel.
Desarrollo:
- Actividad 3: Escribiendo oraciones con sentido — Los estudiantes, usando un esquema visual, escriben oraciones relacionadas con su alimentación saludable (Fuente: Guía de escritura creativa, pág. 78).
- Actividad 4: Revisión en parejas — Intercambian sus oraciones y las leen en voz alta, revisando si tienen sujeto, verbo y complementos. Discusión en grupo sobre cómo mejorar sus oraciones.
Cierre:
- Actividad final: Cada niño comparte su oración favorita y explica qué partes identificó, fomentando la expresión oral y la escucha activa.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de clasificación — Tarjetas con palabras (sujeto, verbo, complementos, palabras irrelevantes). Los niños clasifican en grupos qué palabras corresponden a cada parte de la oración.
- Actividad 2: Recuperamos lo aprendido — Pregunta: ¿Por qué es importante que las oraciones tengan sus partes? Se comparte en grupos pequeños.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creando oraciones ilustradas — Los niños ilustran una oración que hayan formado, resaltando en colores diferentes las partes de la oración (Fuente: Carteles de gramática visual).
- Actividad 4: Conversación guiada — Se comparte en círculo la oración ilustrada, explicando qué partes tiene y por qué son importantes para que tenga sentido.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión escrita breve — ¿Qué parte de la oración te resulta más fácil o difícil? ¿Por qué? Se comparte en voz alta para fortalecer la expresión oral.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Adivinanzas visuales — Mostrar imágenes y pedir que formen oraciones completas relacionadas con ellas, identificando sus partes.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Pregunta: ¿Qué pasa si falta alguna parte en una oración? Se anota en un mural.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creando oraciones con materiales manipulables — Usan fichas con palabras para armar oraciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente y alimentación saludable, integrando contenidos científicos y éticos (Fuente: Material manipulativo creado para esta actividad).
- Actividad 4: Debate en grupos — Discuten sobre prácticas responsables para cuidar el ambiente y cómo expresarlas en oraciones completas.
Cierre:
- Actividad final: Cada grupo presenta su oración más creativa relacionada con el cuidado del ecosistema, explicando las partes de la oración.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de las partes de la oración — Se canta una canción creativa que refuerce las partes esenciales de la oración.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Preguntas orales: ¿Qué aprendimos esta semana? ¿Por qué es importante entender las partes de la oración?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creando un mural colaborativo — En grupos, elaboran un mural que ilustre diferentes oraciones relacionadas con alimentación saludable, el cuidado del ambiente y la comunidad, resaltando en colores diferentes las partes de cada oración (PDA: Propone y practica acciones para mejorar su entorno y expresar ideas).
- Actividad 4: Presentación y feedback — Cada grupo explica su mural, señalando las partes de las oraciones y cómo contribuyen a comunicar ideas claras.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión en círculo — ¿Qué aprendimos sobre las oraciones y sus partes? ¿Cómo podemos usar esto en nuestra vida diaria? Se comparte con respeto.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Una "Caja de oraciones" decorada, que contiene tarjetas con distintas oraciones relacionadas con alimentación saludable, cuidado del medio ambiente y comunidad. Cada tarjeta resalta las partes de la oración y explica su función. Además, los estudiantes crearán una pequeña "Presentación oral" explicando una oración de la caja y las partes que la componen.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Identifica correctamente las partes de una oración | ☐ | ☐ | ☐ | |
Crea oraciones completas y con sentido | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explica en su presentación las partes de la oración | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa colaborativamente y respeta turnos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades: atención a la participación, comprensión y uso correcto de las partes de la oración.
- Lista de cotejo para verificar si reconocen sujeto, verbo y complementos en las oraciones.
- Rúbrica sencilla para valorar la creatividad, participación y comprensión en las presentaciones orales.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué te fue más fácil o difícil? ¿Cómo puedes usar esto en tu vida diaria?
- Autoevaluación mediante preguntas: ¿Puedo armar una oración completa? ¿Sé explicar las partes?
Con estas estrategias, se asegura que los estudiantes desarrollen su pensamiento crítico, habilidades comunicativas y conciencia social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.