SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Los sentidos de mi cuerpo
  • Asunto o Problema Principal: Cómo funcionan los sentidos
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Investigación activa, juego, exploración sensorial
  • Ejes Articuladores: Vida saludable, Autoconocimiento, Ciencia y Tecnología
  • Contenidos:
  • Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado, cambios en el crecimiento (Fuente: Libro, Pág. 45)
  • Sensaciones y percepción: uso de los sentidos para explorar el entorno
  • PDA: Experimentar y comparar la temperatura de objetos con sentidos y termómetro, proponiendo una escala de frío a caliente y reconociendo la importancia del instrumento para mediciones precisas.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)


Lunes

Inicio:

  • Dinámica de bienvenida: "El baile de los sentidos", donde los niños mueven diferentes partes del cuerpo al escuchar sonidos y aplaudir, activando el cuerpo y los sentidos.
  • Pregunta motivadora: "¿Cómo saben ustedes si algo está caliente o frío?"
  • Recuperación de conocimientos previos: Conversación guiada sobre cómo usan sus sentidos en casa y en la escuela para conocer su entorno.

Desarrollo:

  • Actividad principal:
  • "Explorando con los sentidos": los niños recibirán varias cajas cubiertas con telas opacas y dentro objetos con diferentes temperaturas (una bolsa con agua fría, otra con agua caliente, objetos a temperatura ambiente). Sin abrir, usarán el tacto para identificar y clasificar los objetos de frío a caliente.
  • Luego, usarán un termómetro para comprobar si sus percepciones coinciden y propondrán una escala sencilla (muy frío, templado, caliente).
  • Discusión sobre cómo los sentidos y los instrumentos ayudan a medir mejor (Fuente: Libro, Pág. 45).

Cierre:

  • Compartir en círculo lo que aprendieron y cómo se sintieron al usar sus sentidos y el termómetro.
  • Pregunta reflexiva: "¿Qué sentido usaste para saber si un objeto estaba caliente o frío?"
  • Registro gráfico: los niños dibujarán una escala visual de frío a caliente, resaltando sus observaciones.

Martes

Inicio:

  • Juego sensorial: "El sendero de los sentidos", con diferentes estaciones (sonido, vista, tacto). Los niños rotan y participan en actividades cortas en cada estación.
  • Pregunta motivadora: "¿Qué sentido usaste en cada estación y qué sentiste?"

Desarrollo:

  • Actividad principal:
  • "Caminando con los ojos cerrados": con ayuda, los niños caminan con los ojos vendados en un sendero con objetos de diferentes texturas y temperaturas, usando principalmente el tacto.
  • Después, describirán y compararán sus sensaciones, relacionando la percepción con los sentidos.
  • Introducción a la idea de que los sentidos nos ayudan a entender nuestro entorno y que algunos instrumentos, como el termómetro, complementan esa percepción (Fuente: Libro, pág. 45).

Cierre:

  • Reflexión guiada: "¿Qué sentido fue más importante para explorar estos objetos?"
  • Cierre visual: creación de un mural con dibujos y palabras sobre cómo usamos los sentidos en diferentes situaciones diarias.

Miércoles

Inicio:

  • Cuento interactivo: "El viaje de los sentidos" (cuento adaptado sobre un niño que descubre cómo funciona cada sentido).
  • Pregunta clave: "¿Qué sentido usó el niño en cada parte de su aventura?" (pregunta para activar conocimientos previos y motivar la participación).

Desarrollo:

  • Actividad principal:
  • "Mis sentidos en acción": los niños realizarán una serie de retos sensoriales en pequeños grupos, por ejemplo: identificar aromas con los ojos cerrados, distinguir sonidos, o reconocer objetos por el tacto en una caja misteriosa.
  • Se les pedirá que expliquen qué sentido usaron y qué aprendieron.
  • Introducción a la idea de que los sentidos nos ayudan a medir y entender diferentes propiedades de los objetos, y que podemos usar instrumentos para mejorar esas percepciones (Fuente: Libro, pág. 45).

Cierre:

  • Compartir en grupos qué descubrieron y cómo se sintieron usando diferentes sentidos.
  • Actividad artística: dibujar o construir un "Mapa de los Sentidos" con imágenes y palabras.

Jueves

Inicio:

  • Juego de comparación: "¿Frío o caliente?" con objetos reales y descripciones sensoriales.
  • Pregunta motivadora: "¿Cómo saben si algo está frío o caliente sin tocarlo?"

Desarrollo:

  • Actividad principal:
  • "Propuestas y mediciones": los niños usarán diferentes objetos (cubos de hielo, bolsas con agua caliente, objetos a temperatura ambiente) para identificar su temperatura mediante tacto y, posteriormente, medir con un termómetro.
  • Elaborarán una escala sencilla en papel (muy frío, frío, templado, caliente, muy caliente).
  • Discusión sobre cómo la medición con instrumentos ayuda a tener datos precisos y evitar errores (Fuente: Libro, pág. 45).

Cierre:

  • Reflexión en grupo sobre la importancia de usar instrumentos para medir y entender mejor el mundo.
  • Elaboración de una "Escala de Temperatura" en cartel para decorar el aula.

Viernes

Inicio:

  • Juego final: "El detective sensorial", donde los niños usando sus sentidos deberán resolver pistas relacionadas con temperaturas y sensaciones, con pistas ocultas en objetos o en el entorno.

Desarrollo:

  • Actividad de cierre y evaluación:
  • Cada niño seleccionará dos objetos de diferentes temperaturas, usará sus sentidos y el termómetro para clasificarlos y explicar su elección.
  • Elaborarán un pequeño informe oral o escrito, describiendo cómo usaron sus sentidos y el instrumento para determinar la temperatura.
  • Combinando todo, crearán una "Guía de los Sentidos y la Temperatura" en equipo, que incluirá dibujos, palabras y una escala de frío a caliente.

Cierre:

  • Presentación grupal de la "Guía de los Sentidos" y reflexión sobre el aprendizaje de la semana.
  • Pregunta final: "¿Qué aprendimos sobre cómo usamos nuestros sentidos y los instrumentos para conocer mejor nuestro cuerpo y el mundo?"

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre: "Mi Escala de Temperatura y Uso de los Sentidos"
Descripción: Los niños crearán un cartel en equipo que muestre una escala visual de frío a caliente, usando dibujos, palabras y objetos reales. Incluyen una explicación sencilla de cómo usan sus sentidos y el termómetro para determinar la temperatura de diferentes objetos.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso correcto de los sentidos para identificar temperaturas

Participación en actividades sensoriales y medición

Elaboración de la escala visual y explicación clara

Trabajo en equipo y respeto en las actividades


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación directa: durante las actividades sensoriales, tomar notas sobre la participación y comprensión.
  • Listas de cotejo: para verificar que los niños usaron correctamente los sentidos y el termómetro.
  • Preguntas orales: en cada cierre para promover reflexión y autoevaluación.
  • Rúbrica sencilla: para valorar la participación, comprensión y colaboración.
  • Autoevaluación: los niños comentan qué aprendieron y qué les gustaría mejorar mediante preguntas guiadas.
  • Coevaluación: en parejas o grupos, eligen a un compañero que explicó mejor o participó más, reforzando la colaboración.

Este plan promueve la exploración activa, el pensamiento crítico y la colaboración, haciendo del aprendizaje una experiencia significativa y divertida, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word