SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Información básica del proyecto

Datos

Información

Nombre del Proyecto

La importancia del bosque

Asunto o Problema Principal

Comprender cómo los bosques filtran y purifican el agua a través de un experimento práctico.

Tipo

Por Fases Metodológicas

Mes

Noviembre

Escenario

Aula

Metodología(s)

Basado en problemas, aprendizaje por investigación y exploración activa

Ejes Articuladores

Pensamiento crítico

Contenidos

  • Respeto y cuidado de la naturaleza
  • Función de los bosques en la filtración del agua
  • Partes de los árboles y su relación con el ecosistema

PDAs seleccionados

  • Reconocer la importancia de los árboles y los bosques en la conservación del agua y del medio ambiente
  • Describir cómo los bosques contribuyen a la purificación del agua

Desarrollo detallado por fases y momentos

Presentamos: Plantear la reflexión inicial

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Introducir el problema y generar interés en los estudiantes, conectando con sus experiencias cotidianas y conocimientos previos sobre los árboles y el agua.

  • Actividad lúdica de recuperación de conocimientos previos:
    "El bosque en mis manos": Pedir a los niños que dibujen un árbol o un bosque que conozcan o hayan visto, y compartan qué animales o plantas viven allí (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 158).
  • Conversar sobre qué saben acerca de los árboles, bosques y agua. Preguntar: ¿Qué pasa si no hay árboles? ¿Para qué sirven los árboles?

Objetivo

Motivarlos a descubrir la relación entre bosques y agua, promoviendo el respeto y la empatía hacia la naturaleza.

  • Introducir que en esta aventura aprenderán cómo los bosques ayudan a tener agua limpia, mediante un experimento.

Recolectemos: Saber previo sobre el problema

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Recolectamos

Indagar lo que los niños ya saben y qué quieren aprender acerca de los bosques y el agua.

  • Dinámica de diálogo en círculo:
    Preguntar: ¿Qué pasa cuando los árboles desaparecen? ¿Qué animales viven en los bosques? ¿Qué pasa con el agua en los ríos y lagos? (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 159).
  • Registrar en un mural o cartulina las ideas previas y las dudas que tengan.

Objetivo

Identificar conocimientos previos y generar interés en investigar.

  • Detectar conceptos erróneos y aclararlos en el proceso.

Formulemos: Definir con claridad el problema

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Formulemos

Delimitar el problema y entender la importancia del rol de los bosques en la filtración del agua.

  • Lectura guiada: Leer en voz alta el texto sobre Ariana y la importancia del bosque (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 159-161).
  • Preguntas para reflexionar:
    ¿Qué le ocurrió al bosque? ¿Qué pasaría si desaparecen los árboles? ¿Cómo ayudan los bosques a tener agua limpia? (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 160-161).
  • En pequeños grupos, elaborar un mapa mental sencillo con ideas sobre la función de los bosques en la filtración del agua.

Objetivo

Comprender la relación causa-efecto entre la desaparición de los bosques y la contaminación del agua.

  • Promover el pensamiento crítico y la reflexión en los niños.

Organizamos: Equipos, tareas, estrategias

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Organizamos

Planificar cómo realizar el experimento y qué materiales se necesitan.

  • Formación de equipos de 3 niños cada uno.
  • Distribución de tareas:
  • Uno corta las botellas, otro marca y prepara las semillas, otro organiza los materiales y registra observaciones.
  • Explicación del experimento: Mostrar paso a paso cómo construir las botellas y qué deben hacer diariamente (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 162-163).
  • Dinámica de compromiso: Cada equipo expresa qué espera aprender del experimento.

Objetivo

Fomentar la colaboración, la planificación y la responsabilidad en el trabajo en equipo.

  • Involucrar a todos en la preparación y ejecución del experimento.

Construimos: Ejecutar las estrategias

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Construimos

Realización del experimento y registro de observaciones diarias.

  • Montaje del experimento:
    Seguir los pasos descritos en los materiales y procedimientos (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 162-164).
  • Registro diario: Con apoyo del maestro, los niños anotan en un formato simple las observaciones (color del agua, estado de las semillas, presencia de raíces, etc.).
  • Actividad manipulativa: Observar y tocar las semillas, las raíces y las capas de tierra, fomentando el respeto por la naturaleza y la exploración.

Objetivo

Comprender en la práctica cómo los bosques ayudan a filtrar y purificar el agua.

  • Promover la observación activa, la formulación de hipótesis y la formulación de conclusiones simples.

Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Comprobamos y analizamos

Revisar las observaciones y reflexionar sobre el proceso del experimento y la relación con la importancia del bosque.

  • Reunión en círculo: Compartir lo que observaron en cada botella.
  • Preguntas guía:
    ¿Qué cambios notaron en las semillas y en el agua? ¿Por qué creen que pasó eso? ¿Qué aprendieron sobre la función de los árboles? (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 165).
  • Dibujos y esquemas: Los niños ilustran en su cuaderno cómo funciona la filtración del agua por los bosques.

Objetivo

Reflexionar sobre la importancia de los bosques y consolidar conocimientos.

  • Incentivar la expresión oral y la argumentación sencilla.

Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Compartimos

Presentar los resultados del experimento y las conclusiones.

  • Exposición en equipo: Cada grupo comparte su proceso y lo que aprendieron acerca del papel de los bosques en la filtración del agua.
  • Creación de un mural colectivo: Ilustrar y escribir ideas principales sobre la importancia de cuidar los bosques.
  • Reflexión final: Preguntar a los niños: ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestros bosques y el agua? (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 160-161).

Objetivo

Promover la valoración del cuidado de la naturaleza, el respeto y el pensamiento crítico.

  • Fomentar acciones concretas y responsables en los niños y sus familias.

Tabla de Contenidos y PDAs en las fases

Contenido

Acción en la fase

Actividad relacionada

Respeto y cuidado de la naturaleza

Presentamos, Recolectamos, Compartimos

Dibujar, dialogar y exponer ideas sobre la importancia de los árboles y los bosques.

Función de los bosques en la filtración del agua

Formulemos, Construimos, Comprobamos

Experimento de las botellas con semillas y tierra, análisis de resultados.

Partes de los árboles y su relación con el ecosistema

Organizamos

Dibujar y nombrar las partes de un árbol y su función en el ciclo del agua.


Este esquema metodológico permite a los niños aprender de manera activa, significativa y creativa, promoviendo su pensamiento crítico, colaboración y respeto por la naturaleza, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word