Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Decenas y unidades
- Asunto o Problema: Que los alumnos identifiquen que las decenas son un grupo de 10 unidades y las unidades sueltas, y puedan construir lo que es una decena y un grupo de unidades.
- Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos: Estudio de los números y su relación con las decenas y unidades
- PDAs: Utiliza, explica y comprueba estrategias para calcular mentalmente sumas y restas con números naturales de una cifra (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador: "La aventura de los números" donde un personaje viaja por un mundo lleno de decenas y unidades, invitando a los niños a imaginar cómo se agrupan los números.
- Actividad 2 (Recuperación): Preguntar a los niños qué saben sobre los números y las cantidades, usando objetos de la clase (piedras, fichas, etc.) para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego manipulativo "Construyamos una decena": con fichas de colores, los niños agrupan 10 fichas para formar una decena y comparan con fichas sueltas.
- Actividad 4: Dibujar en el pizarrón una decena y unidades, explicando que una decena es un grupo de 10 unidades.
Cierre:
- Ronda de reflexión: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Por qué es importante saber lo que es una decena?
- Mostrar una ficha grande con el número 10 y pedir a los niños que compartan qué ven y qué saben sobre ella.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Qué falta?" con tarjetas que muestran diferentes cantidades de fichas (menos de 10, exactamente 10, más de 10).
- Actividad 2 (Recuperación): Preguntar: ¿Qué pasa si juntamos fichas? ¿Y si las separamos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Crear una línea de decenas con cuerdas o bandas, colocando fichas en grupos de 10, y comparar con fichas sueltas.
- Actividad 4: Actividad grupal en estaciones: una estación con fichas para agrupar en decenas y otra para contar unidades sueltas.
Cierre:
- Conversación guiada: ¿Qué diferencia hay entre una decena y unidades?
- Mostrar diferentes objetos y preguntar qué representan.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima sobre decenas y unidades para reforzar la memorización.
- Actividad 2 (Recuperación): Preguntas orales: ¿Cuántas unidades hay en una decena?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de "Agrupa y cuenta": los niños reciben fichas y deben formar decenas y contar las unidades que las acompañan.
- Actividad 4: Dibujo y comparación: en el cuaderno, dibujar decenas y unidades y explicar las diferencias.
Cierre:
- Explicar con una caja grande que contiene decenas y unidades, y que los niños ayuden a identificar cada parte.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué fue fácil y qué difícil?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Video o historia digital sobre cómo se agrupan los números en decenas y unidades.
- Actividad 2 (Recuperación): Preguntar qué vieron y qué saben sobre las agrupaciones.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego con bloques de construcción (Lego o similares), formando filas de 10 bloques y comparando con bloques sueltos.
- Actividad 4: Crear un mural colectivo donde cada niño aporte una decena de fichas y las coloque en el mural, formando decenas.
Cierre:
- Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos sobre las decenas y unidades?
- Revisión de la ficha grande con el número 10 y la decena.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas con objetos agrupados: "Soy un grupo de 10, ¿quién soy?"
- Actividad 2 (Recuperación): Preguntar a los niños qué objetos conocen que tengan 10 unidades.
Desarrollo:
- Actividad 3: Manualidad: hacer decenas con papel de colores y palitos, formando decenas y unidades.
- Actividad 4: Juego de roles: los niños representan decenas y unidades usando sus cuerpos (formando grupos de 10 con sus amigos).
Cierre:
- Presentación grupal de las decenas y unidades hechas con materiales.
- Pregunta final: ¿Por qué es importante saber cómo se agrupan los números?
Semana 2
(Se repite estructura similar, reforzando conceptos y promoviendo la manipulación, la comparación y la explicación)
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Producto:
Un mural colectivo titulado "Mi mundo de decenas y unidades", donde cada niño aporta una decena o unidades, mostrando cómo se agrupan y diferenciando ambas. Además, cada niño tendrá una ficha con su nombre y una representación gráfica de su decena o unidades.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Comprende qué es una decena y cómo se forma | | | | |
Manipula y agrupa fichas para formar decenas y unidades | | | | |
Explica en sus palabras la diferencia entre decenas y unidades | | | | |
Participa activamente en las actividades manipulativas y creativas | | | | |
Colabora en la creación del mural colectivo | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Registrar cómo participan y comprenden los niños en las actividades manipulares y de explicación.
- Lista de cotejo: Para verificar si identifican y agrupan correctamente decenas y unidades.
- Preguntas abiertas: Para promover la expresión oral y la reflexión: "¿Qué es una decena? ¿Por qué es importante?"
- Autoevaluación: Los niños pueden señalar con fichas si entienden o necesitan ayuda.
- Coevaluación: En actividades grupales, los niños evalúan si sus compañeros explican bien y trabajan en equipo.
Este proyecto busca que los niños construyan conocimientos significativos, manipulando, explorando y expresando sus ideas sobre las decenas y unidades, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la colaboración, el pensamiento crítico y el aprendizaje lúdico.