| Nombre del Proyecto | Acciones para mejorar el medio ambiente | 
|---|---|
| Asunto o Problema | ¿Cómo podemos contribuir a cuidar nuestro entorno para una convivencia armónica? | 
| Tipo | Por fases metodológicas | 
| Escenario | Aula y comunidad local | 
| Metodología(s) | Basado en problemas, aprendizaje colaborativo, indagación científica, enfoque STEAM, aprendizaje socioemocional | 
| Ejes Articuladores | Pensamiento crítico, participación responsable, ética y ciudadanía ambiental | 
| Contenidos | Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y la salud, acciones para el cuidado del medio ambiente, relación entre actividades humanas y bienestar común | 
| PDAs | Proponer y practicar acciones que favorecen el cuidado del medio ambiente, comprender la relación entre acciones humanas y bienestar común | 
| Campo Formativo | Actividad | Recursos y Materiales | Propósito | 
|---|---|---|---|
| Saberes y Pensamiento Científico | Inicio con recuperación de conocimientos previos | Preguntas orales y visuales, imágenes de actividades humanas y naturaleza (material manipulable: tarjetas con imágenes) | Activar conocimientos previos sobre impacto humano en el medio ambiente y motivar la reflexión inicial. | 
| Ética, Naturaleza y Sociedades | Presentar un escenario problema: "¿Qué acciones humanas dañan o benefician nuestro entorno?" | Video corto o historia basada en ejemplos reales (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 150) | Generar interés y conciencia sobre la problemática ambiental. | 
| Campo Formativo | Actividad | Recursos y Materiales | Propósito | 
|---|---|---|---|
| Saberes y Pensamiento Científico | Formulación de preguntas de indagación | Cartulinas, marcadores, preguntas guiadas | Fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico mediante preguntas abiertas: "¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente?", "¿Qué acciones podemos realizar?" | 
| Ética, Naturaleza y Sociedades | Discusión en grupos pequeños para proponer hipótesis | Tarjetas con hipótesis posibles, mapas conceptuales | Promover la reflexión en equipo y la construcción colaborativa de hipótesis simples. | 
| Campo Formativo | Actividad | Recursos y Materiales | Propósito | 
|---|---|---|---|
| Saberes y Pensamiento Científico | Investigación en diferentes fuentes (libros, internet, comunidad) | Biblioteca, internet, entrevistas con adultos, material manipulable (tarjetas con preguntas) | Comprender cómo las acciones humanas impactan la naturaleza y la salud, relacionando teorías con ejemplos reales. | 
| Ética, Naturaleza y Sociedades | Análisis de casos y comparación de acciones | Carteles, esquemas visuales, ejemplos de acciones positivas y negativas | Identificar patrones y diferencias en las acciones que afectan el medio ambiente. | 
| Campo Formativo | Actividad | Recursos y Materiales | Propósito | 
|---|---|---|---|
| Saberes y Pensamiento Científico | Diseño de propuestas de acciones concretas (reciclaje, ahorro de agua, reforestación pequeña) | Materiales manipulables: papel, cartulina, materiales reciclados, colores | Fomentar la creatividad y la aplicación práctica del conocimiento para proponer soluciones sostenibles. | 
| Ética, Naturaleza y Sociedades | Elaboración de un plan de acción comunitario y presentación | Carteles, infografías, materiales digitales | Promover la participación activa y la responsabilidad social en el cuidado del medio ambiente. | 
| Campo Formativo | Actividad | Recursos y Materiales | Propósito | 
|---|---|---|---|
| Habilidades Socioemocionales | Reflexión individual y grupal sobre el compromiso personal y colectivo | Rúbricas sencillas, preguntas reflexivas | Fomentar la autoevaluación y el reconocimiento del aprendizaje y compromiso. | 
| Vida Cotidiana | Realización de acciones concretas en casa y escuela (recoger basura, plantar árboles, ahorro energético) | Materiales naturales, semillas, materiales reciclados | Integrar el aprendizaje en la vida diaria y promover la participación responsable. | 
Preguntas reflexivas:
Rúbrica sencilla:
| Criterio | Excelente | Bueno | Necesita Mejora | 
|---|---|---|---|
| Participación | Participa activamente y aporta ideas | Participa con algunas ideas | Participa poco o no participa | 
| Comprensión | Explica claramente cómo cuidar el medio ambiente | Explica algunas acciones | Tiene dificultades para explicar | 
| Creatividad | Propone ideas innovadoras y prácticas | Propone ideas simples | Dificultad para proponer ideas | 
Producto: Campaña de sensibilización y acciones responsables en la comunidad escolar y familiar (carteles, infografía, plan de acción).
Criterios de evaluación:
Especificación: La campaña será presentada en una feria ambiental en la escuela, donde cada grupo expondrá sus propuestas y acciones concretas, promoviendo la reflexión y el compromiso social.
Este desarrollo estructurado promueve un aprendizaje activo, participativo, crítico y creativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y centrado en el fortalecimiento de valores y habilidades para la participación responsable en la protección del medio ambiente.