SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Nombre del Proyecto: Inicio de clases
Asunto o Problema Principal a Abordar: Inicio de ciclo escolar y la necesidad de conocer a los compañeros y al maestro para crear un ambiente de confianza y colaboración.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión


Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Escritura de nombres en la lengua materna.

Escribe su nombre y apellidos y de sus familiares, profesoras y profesores, pares y otras personas de su entorno para indicar autoría, pertenencia e identidad.

Características del entorno natural y sociocultural.

-

Historia personal y familiar.

Escribe acerca de sucesos de su historia personal y familiar y los apoya con dibujos, fotografías o imágenes, ordenados cronológicamente.


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación “¿Quién soy?” con una pelota suave. Cada niño dice su nombre y comparte una característica especial de sí mismo (por ejemplo, su color favorito, su juego favorito).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre sus nombres y su familia? Los niños dibujan en una hoja quiénes son sus familiares cercanos y qué les gusta hacer con ellos, usando dibujos libres y colores.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del proyecto “Mi historia y mi nombre”: Se explica que durante la semana aprenderán a escribir su nombre y a contar algo especial de su historia familiar. Se muestra un cartel con ejemplos de nombres y fotos familiares. (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Actividad 4: Juego manipulativo “Construyendo mi nombre”: con letras móviles o fichas de letras, los niños arman su nombre y apellidos en un cartel grande que decorarán con dibujos relacionados con su familia.

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos qué aprendieron hoy sobre sus nombres y familias, y colocar su cartel en un rincón del aula. Reflexión: "¿Qué fue lo más bonito que aprendí hoy?"

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción “Mi nombre y mi familia” para activar conocimientos y comenzar con entusiasmo.
  • Actividad 2: Pregunta guiada: ¿Por qué es importante saber quiénes somos y quiénes forman parte de nuestra historia? Los niños expresan sus ideas en voz alta o en dibujos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Narración oral y dibujo: Cada niño comparte en voz alta una historia sencilla sobre un momento especial con su familia (ejemplo: su primer día en la escuela, una celebración). Lo ilustran en un cuaderno, apoyándose en imágenes o fotos si tienen. (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Actividad 4: Escribir su nombre y algunos datos familiares en una hoja grande, apoyados con letras y dibujos. Se refuerza la escritura de su nombre y el reconocimiento de palabras relacionadas con la familia.

Cierre:

  • Puesta en común de las historias y dibujos, resaltando la diversidad y las similitudes. Reflexión: "¿Qué aprendí sobre mí y mi familia?"

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego “El reloj de la historia”: los niños se colocan en círculo y, en orden, cuentan un evento importante de su historia familiar.
  • Actividad 2: Recapitulación rápida: ¿Qué características tiene mi entorno y mi familia? Los niños nombran palabras clave y apoyan con gestos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural “Mi árbol familiar”: con ayuda del maestro, los niños colocan fotos, dibujos o recortes en un árbol grande que simboliza su familia. Escriben sus nombres debajo de las fotos.
  • Actividad 4: Escribir una pequeña historia sobre un suceso familiar importante, apoyados con imágenes y apoyándose en ejemplos del maestro. Se fomenta la escritura y la creatividad.

Cierre:

  • Presentación del mural y narración de una historia familiar a sus compañeros. Reflexión: “¿Qué aprendí sobre mi historia y la de mi familia?”

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: “¿Qué tengo en mi mochila?” – Los niños muestran objetos relacionados con su historia personal o familiar y explican por qué los eligieron.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Cómo puedo contar algo importante de mi historia? Los niños comparten ideas en voz alta.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escribir y dibujar un suceso importante de su historia personal en un cuaderno, acompañando con ilustraciones. Se apoyan en la lectura y escritura de nombres y palabras clave.
  • Actividad 4: Crear un “Libro de mi historia”: cada niño arma una pequeña libreta donde escribe y dibuja su suceso importante, apoyándose en ejemplos y en la guía del maestro.

Cierre:

  • Compartir en parejas o pequeños grupos lo que escribieron, fomentando la expresión oral y la escucha activa.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión de toda la semana con una “Carrera de historias”: los niños corren a un rincón donde hay tarjetas con palabras y fotos relacionadas con su historia familiar y su nombre.
  • Actividad 2: Pregunta final: ¿Qué aprendí esta semana sobre mí y mi historia? Los niños expresan sus ideas en una lluvia de palabras o dibujos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un mural colectivo “Mi historia y mi nombre”: en grande, los niños colocan sus nombres, dibujos y frases que resumen lo que aprendieron. Se refuerza la identidad y la pertenencia.
  • Actividad 4: Preparación del Producto de Desempeño: un “Álbum de mi historia familiar” donde cada niño pega su dibujo y escribe o ayuda a escribir su historia breve.

Cierre:

  • Presentación del mural y del álbum a toda la clase, compartiendo lo que más les gustó aprender. Reflexión grupal: “¿Qué nos une y qué nos hace especiales?”

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre del Producto: Álbum “Mi historia y mi nombre”
Descripción: Cada niño crea un pequeño álbum que incluye: su nombre escrito, fotos o dibujos de su familia, una historia breve de un suceso importante y un dibujo que lo represente.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe claramente su nombre y apellidos

Incluye fotos o dibujos de su familia

Cuenta y escribe una historia familiar sencilla

Participa activamente en la creación del álbum


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades, tomar nota de la participación, colaboración y avances en escritura y expresión oral.
  • Listas de cotejo: verificar si cada niño escribió su nombre, contó su historia, participó en actividades grupales.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar: “¿Qué aprendí?”, “¿Qué me gustó?”, “¿Qué puedo mejorar?”.
  • Rúbrica sencilla: para valorar la participación, creatividad, comprensión y expresión, usando niveles de logro: Excelente, Bueno, En desarrollo.

Este enfoque promueve la participación activa, el reconocimiento de la identidad, la valoración de la historia personal y familiar, y la colaboración en un ambiente inclusivo, en línea con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word