Planeación Didáctica Quincenal: La Revolución Mexicana
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | La Revolución Mexicana |
|---|
Asunto o Problema | Conocer los hechos importantes de la Revolución Mexicana. |
Tipo | Quincenal (10 días / 2 semanas) |
Mes | Noviembre |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Comunitario |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos y PDAs | Contenidos: Recreación de historias mediante el uso artístico de las palabras, del cuerpo, del espacio y del tiempo.<br>PDAs: Relata historias relacionadas con actividades y eventos en su entorno, cuidando el orden lógico y volumen de voz (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). |
Desarrollo del Proyecto Educativo (Semana 1 y 2)
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Canción y dramatización breve sobre personajes históricos (ejemplo: "Los héroes de México") para activar emociones y conocimientos previos.
- Actividad 2: Ronda de preguntas: "¿Qué saben ustedes sobre México y sus héroes?" para recuperar conocimientos previos y activar intereses.
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento dramatizado con títeres o muñecos sobre un evento sencillo de la Revolución (ejemplo: "La lucha por la justicia"). (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
- Actividad 4: Dibujar en grupos un evento importante que hayan escuchado, usando materiales manipulables (papel, colores, recortes).
Cierre:
- Compartir en círculo las ilustraciones y narrar brevemente su dibujo, fomentando la expresión oral y el pensamiento crítico.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas ilustradas de personajes y hechos históricos.
- Actividad 2: Pregunta guiada: "¿Qué personajes importantes recuerdan y qué hicieron?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Mural colectivo en el aula con recortes y dibujos, representando personajes y hechos clave de la Revolución.
- Actividad 4: Juego de roles: pequeños grupos representan diferentes personajes históricos y cuentan su historia a los compañeros.
Cierre:
- Reflexión guiada: "¿Qué aprendieron hoy?" y socialización del mural.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Mímica de personajes históricos, para activar el cuerpo y relacionar con historias.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Cómo creen que se sintieron los héroes en sus momentos difíciles?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de una historia en equipo, relacionando personajes y hechos, usando palabras clave y movimientos (actividad artística y narrativa).
- Actividad 4: Elaboración de un pequeño libro con ilustraciones y frases sobre la historia, en parejas.
Cierre:
- Presentación de los libros y diálogo sobre la importancia de recordar la historia.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas: ¿Qué evento histórico es? con pistas visuales.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Por qué es importante aprender sobre nuestra historia?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mapa mental visual sobre los hechos más importantes que han aprendido, usando dibujos y palabras.
- Actividad 4: Karaoke de canciones mexicanas tradicionales, vinculando cultura y historia.
Cierre:
- Socialización del mapa mental y reflexión en grupo.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "Yo soy un héroe mexicano", expresando con gestos y palabras quién soy y qué hice.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué cualidades tienen los héroes?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un cartel colectivo: "Héroes de México", con dibujos y palabras.
- Actividad 4: Cierre con una pequeña obra teatral donde los niños representan a los héroes y narran su historia.
Cierre:
- Reflexión final: "¿Qué aprendimos sobre los héroes y la historia de México?" y valoración del trabajo en grupo.
Semana 2
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o poema sobre la libertad y la justicia, para activar emociones.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué significa para ustedes ser libres y justos?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Narración dramatizada basada en historias reales o imaginadas, usando movimiento y voz (relatos que integren valores).
- Actividad 4: Creación de un mural donde plasmen sus ideas sobre libertad y justicia, con dibujos y palabras.
Cierre:
- Compartir en círculo las ideas y dibujos, promoviendo el diálogo y la reflexión crítica.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de rol: "Soy un héroe que lucha por la justicia".
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué cualidades tienen los héroes que luchan por un bien común?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Inventar y representar una historia familiar o inventada que refleje valores de justicia, cooperación y valentía.
- Actividad 4: Elaboración en parejas de un cómic sencillo con ilustraciones y frases, representando su historia.
Cierre:
- Presentar los cómics y dialogar sobre los valores que transmiten.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Adivinanzas visuales sobre hechos históricos y personajes.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué personajes históricos ayudaron a que México fuera mejor?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de una línea del tiempo sencilla en el aula, con dibujos y palabras clave, sobre los hechos importantes.
- Actividad 4: Juego de memoria con tarjetas de hechos históricos y personajes.
Cierre:
- Socialización de la línea del tiempo y reflexión sobre la secuencia de hechos.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción tradicional mexicana, con movimientos que representen la historia.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué aprendieron sobre nuestra cultura y historia?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un cartel con frases y dibujos que expresen el valor de la historia y cultura mexicana.
- Actividad 4: Presentación grupal del cartel, explicando por qué es importante recordar nuestra historia.
Cierre:
- Reflexión: "¿Por qué debemos valorar nuestra cultura y historia?"
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "Soy un héroe mexicano y cuento mi historia".
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué cualidades tienen los héroes que ayudan a los demás?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural final que represente todo lo aprendido, con dibujos, frases y personajes.
- Actividad 4: Preparación de una pequeña exposición oral o teatral para compartir con otros grupos o familia.
Cierre:
- Valoración del aprendizaje, reconocimiento del esfuerzo y reflexión sobre la importancia de la historia y los valores aprendidos.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Descripción:
Un mural colectivo titulado "Nuestros héroes y hechos importantes de la Revolución Mexicana", elaborado por los niños, que incluye dibujos, frases y pequeñas dramatizaciones, reflejando lo aprendido en el proyecto. Además, cada niño tendrá un pequeño libro ilustrado con su historia favorita o inventada relacionada con los valores de justicia, libertad y valentía.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participa activamente en actividades creativas y lúdicas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Relata historias y hechos históricos con orden y volumen adecuado | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en la elaboración del mural y otros productos grupales | ☐ | ☐ | ☐ | |
Usa vocabulario adecuado para expresar ideas sobre la historia | ☐ | ☐ | ☐ | |
Muestra respeto y valoración por sus compañeros y su historia | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar participación, interés y expresión oral en actividades diarias.
- Listas de cotejo: para valorar la participación en actividades grupales y el uso del vocabulario.
- Rúbricas sencillas: evaluar creatividad, colaboración, orden y expresión oral en los productos realizados.
- Preguntas reflexivas: al final de cada semana, preguntar a los niños qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían.
- Autoevaluación y coevaluación: mediante círculos de diálogo, los niños expresan cómo se sintieron y qué aprendieron.
Este proyecto busca promover en los niños el interés por su historia, el desarrollo del pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y atendiendo a su nivel de desarrollo.