Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Nombre del Proyecto: Así eran las familias de mi comunidad: proyecto comunitario
Asunto o Problema Principal a Abordar: Escribir textos monográficos utilizando la información de diferentes fuentes, investigando los cambios que ha sufrido la comunidad a lo largo del tiempo.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Comunidad
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
Aspecto | Contenidos / PDAs |
---|
Lenguajes (Contenidos): | Narración de sucesos del pasado y del presente. |
Lenguajes (PDA): | Reflexionar sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito para narrar sucesos. |
(Fuente: Libro, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Planeación | Identificación | - Actividad: Conversación guiada con imágenes y fotos antiguas y actuales de la comunidad. Preguntar: ¿Qué cambios han notado en las casas, calles, personas?
- Material: Fotografías, cartel con preguntas.
- Propósito: Activar conocimientos previos y motivar la curiosidad por la historia local.
|
| Recuperación | - Actividad: Ronda de relatos cortos donde los niños compartan historias o recuerdos familiares sobre cómo era su comunidad en el pasado.
- Material: Carteles con palabras clave: "antes", "ahora", "cambio".
- Propósito: Reconocer el conocimiento previo y experiencias personales.
|
| Planificación | - Actividad: En grupos, diseñar un esquema de investigación: ¿Qué fuentes vamos a consultar? ¿Qué aspectos nos interesan?
- Material: Papel, lápices, ejemplos de fuentes (libros, entrevistas, fotografías).
- Propósito: Organizar el trabajo y roles en la investigación.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acción | Acercamiento | - Actividad: Visita guiada a la comunidad para observar cambios en infraestructura, casas, calles. Los niños toman notas y fotografías.
- Material: Cuadernos, cámaras, lápices.
- Propósito: Conectar con el entorno y recopilar información visual y textual.
|
| Comprensión y producción | - Actividad: En el aula, mostrar diferentes tipos de textos narrativos y monográficos (ejemplo: historias familiares, crónicas). Luego, los niños investigan en sus hogares y entrevistas a familiares sobre cómo era la comunidad en el pasado.
- Material: Libros, entrevistas, fotos, esquema de narración.
- Propósito: Comprender cómo narrar sucesos en diferentes tiempos verbales y preparar un borrador. (Fuente: Libro, Pág. Y)
|
| Reconocimiento | - Actividad: Dinámica de retroalimentación en parejas: compartan sus avances, qué han aprendido, qué dificultades enfrentan.
- Material: Guías de autoevaluación.
- Propósito: Detectar avances y dificultades.
|
| Corrección | - Actividad: Taller de revisión en grupos pequeños: ajustar textos, mejorar narraciones, verificar uso de los tiempos verbales.
- Material: Guías de corrección, ejemplos de textos.
- Propósito: Mejorar la calidad de los textos y consolidar aprendizajes.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Intervención | Integración | - Actividad: Elaboración de un mural o libro comunitario con las historias, fotos y monografías recopiladas. Los niños participan en la organización y redacción final.
- Material: Cartulina, impresiones, materiales de arte.
- Propósito: Integrar conocimientos y experiencias en un producto tangible.
|
| Difusión | - Actividad: Presentación del mural o libro en una feria comunitaria, invitando a familiares y vecinos. Los niños narran los cambios y comparten sus textos.
- Material: Carteles, grabaciones, folletos.
- Propósito: Comunicar el aprendizaje y valorar el esfuerzo.
|
| Consideraciones | - Actividad: Rondas de reflexión grupal sobre qué aprendieron, cómo se sintieron y qué mejorarían.
- Material: Preguntas guía.
- Propósito: Fomentar la reflexión y autoevaluación.
|
| Avances | - Actividad: Evaluación final mediante rúbrica sencilla: ¿Logró el niño narrar en pasado y presente? ¿Participó activamente? ¿Usó diferentes fuentes?
- Material: Rúbrica, portafolio de evidencias.
- Propósito: Valoración del proceso y del producto final.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del Producto: Libro comunitario de historias y cambios en la comunidad.
Criterios de Evaluación:
- Narrar sucesos en tiempos presente, pretérito y copretérito con corrección.
- Utilizar información de diferentes fuentes (entrevistas, fotografías, libros).
- Participar activamente en la investigación y creación del producto.
- Presentar un texto organizado, claro y bien ilustrado.
Evaluación
- Autoevaluación: Los niños reflexionan sobre su participación y aprendizaje mediante una lista de cotejo y preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me costó?, ¿Qué puedo mejorar?
- Coevaluación: En parejas, evalúan los textos y presentaciones con una rúbrica sencilla que considere aspectos como claridad, narración y participación.
Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la colaboración y la expresión oral, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado en la comunidad, respetando los principios de la Nueva Escuela Mexicana.