Proyecto Didáctico: APRENDO A ESCUCHAR PARA PODER DIALOGAR
Información Básica del Proyecto
- Nombre: APRENDO A ESCUCHAR PARA PODER DIALOGAR
- Asunto o Problema: El respeto a las opiniones de los compañeros, toma de decisiones, diálogo para la toma de acuerdos e intercambio de puntos de vista.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Noviembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Servicios
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
- Contenidos seleccionados:
- Lenguajes: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista (PDA: Indica respetuosamente cuando no ha comprendido).
- Saberes y pensamiento científico: Cambios en el cuerpo humano, importancia de hábitos de higiene y autocuidado.
- Ética, naturaleza y sociedades: Valoración de ecosistemas y responsabilidad en su preservación.
- Lo humano y lo comunitario: Entendimiento mutuo y escuchar activamente en la escuela.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversar en equipos sobre qué significa escuchar y respetar opiniones (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 10).
- Realizar una lluvia de ideas donde cada alumno comparta qué sabe y qué piensa que implica dialogar respetuosamente.
|
| Recuperación | - Juego de "Teléfono descompuesto": en círculo, un niño susurra una frase sobre escuchar y respetar, y cada uno pasa la idea al siguiente. Luego, comparan la idea original con la resultado final para explorar conocimientos previos.
|
| Planificación | - En equipos, diseñar un cartel o mural que represente cómo deben dialogar y escuchar en el aula, definiendo roles y tareas para realizarlo.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Dramatización: en pequeños grupos, representan escenas donde se practique escuchar y respetar opiniones, usando los personajes del texto o historias inventadas. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 14).
- Discusión guiada sobre cómo se sintieron al ser escuchados o no, y qué les gustaría mejorar.
|
| Comprensión y producción | - Crear un "Manual del buen diálogo" con frases respetuosas, gestos y actitudes para practicar en el aula. - Elaborar un cómic o historieta sobre un diálogo respetuoso entre personajes, basándose en historias familiares o comunitarias (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 58).
|
| Reconocimiento | - Realizar una dinámica de reconocimiento: cada alumno comparte una acción positiva que observó en un compañero durante las dramatizaciones o actividades.
|
| Corrección | - Reflexión grupal para identificar dificultades en escuchar o expresar opiniones, y proponer soluciones, usando ejemplos del texto o experiencias propias.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Elaborar un mural donde cada alumno pegue su dibujo o frase sobre cómo dialogar respetuosamente. Incorporar textos y dibujos del "Mural del saber" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 16).
- Ensayar una asamblea donde practiquen escuchar y tomar decisiones en conjunto.
|
| Difusión | - Invitar a otros grados o a la comunidad escolar a una "Jornada de diálogos respetuosos", donde compartan sus experiencias y aprendizajes (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 20).
|
| Consideraciones | - Reflexión escrita o en grupo sobre qué aprendieron, qué les costó más y cómo aplicarán lo aprendido en su vida cotidiana.
|
| Avances | - Evaluar el proceso con una rúbrica sencilla que considere participación, respeto y expresión de ideas.
|
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, definición del problema | - Conversar sobre cómo el cuerpo humano nos ayuda a comunicarnos y escuchar (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 112).
- Juegos sensoriales que refuercen la importancia de los sentidos en la comunicación.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, hipótesis inicial | - Formular preguntas como: ¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando escuchamos activamente? ¿Qué cambios ocurren durante el diálogo? - Investigar en libros o recursos visuales sobre el sistema auditivo y su relación con la comunicación.
|
Fase 3 | Análisis y conclusiones | - Analizar las respuestas con apoyo de modelos visuales y esquemas.
- Reflexionar sobre cómo el cuerpo ayuda a transmitir y comprender mensajes (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 112).
|
Fase 4 | Diseño y propuestas | - Crear un "Dispositivo de escucha activa" con materiales manipulables, que sirva como herramienta en el aula para practicar la escucha atenta. - Evaluar su funcionamiento y proponer mejoras.
- Presentar los hallazgos en carteles o videos.
|
Complementos | Habilidades, aplicación en la vida cotidiana, evaluación | - Realizar actividades que integren hábitos de higiene y autocuidado relacionados con la salud auditiva. - Evaluar en pares la capacidad de escuchar y comprender usando rúbricas y autoevaluaciones.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Presentar un problema: "¿Qué pasa si no respetamos las opiniones en nuestra comunidad y en el aula?" - Dialogar sobre las implicaciones sociales y éticas del respeto y la escucha activa.
|
Recolectemos | Conocimientos previos | - Mapear en grupo qué saben sobre la importancia de escuchar en diferentes comunidades y culturas. - Investigar en libros o recursos del aula sobre la interculturalidad y el respeto mutuo.
|
Formulemos | Definir claramente el problema | - Delimitar qué acciones refuerzan o dificultan un diálogo respetuoso en su comunidad escolar y familiar.
|
Organizamos | Planificación de acciones | - Diseñar pequeñas campañas o actividades para promover el respeto y la escucha en el aula y la comunidad.
|
Construimos | Implementación | - Realizar actividades como "Círculos de diálogo", donde practiquen expresar ideas y escuchar en diferentes temas (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 222).
|
Comprobamos y analizamos | Evaluación de resultados | - Reflexionar en grupos sobre cómo mejoraron en escuchar y respetar, y qué acciones aún deben reforzar.
|
Compartimos | Socialización | - Presentar en asambleas o con otros grados un mural o cartel con los acuerdos y aprendizajes sobre la importancia de la escucha activa y el respeto intercultural.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Sensibilización | Identificar necesidades comunitarias relacionadas con la comunicación | - Conversar con la comunidad escolar y familiar sobre problemas para escuchar y respetar opiniones.
|
Investigación | Qué saben y qué necesitan aprender | - Realizar encuestas o entrevistas sobre cómo dialogan en sus hogares y qué mejorarían.
|
Planificación | Diseñar acciones de servicio | - Crear un "Rincón de escucha" en la escuela o comunidad, con reglas y actividades para practicar la escucha activa.
|
Ejecución | Implementar el servicio | - Organizar sesiones donde los niños sean mediadores en conflictos, promoviendo el diálogo y el respeto (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 220).
|
Evaluación y reflexión | Analizar resultados y aprendizajes | - Compartir experiencias y resultados en una reunión comunitaria y reflexionar sobre el impacto.
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participa activamente en las actividades de diálogo y escucha respetuosa | | | | |
Utiliza frases respetuosas para expresar opiniones y dudas | | | | |
Demuestra comprensión de los contenidos científicos sobre el cuerpo y la salud auditiva | | | | |
Participa en las actividades de indagación y propone soluciones creativas | | | | |
Contribuye en las actividades comunitarias para promover el respeto y la escucha | | | | |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Producto:
Un "Manual del diálogo respetuoso" elaborado por los alumnos, que incluya frases, gestos y acuerdos para dialogar en el aula y en su comunidad. Además, un mural colectivo que refleje las ideas, dibujos y compromisos del grupo.
Criterios de evaluación:
- Claridad y creatividad en las frases y dibujos.
- Inclusión de ideas sobre respeto y escucha activa.
- Participación y colaboración en el trabajo grupal.
- Reflexión sobre la importancia del diálogo en la convivencia.
Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, promoviendo una cultura de respeto y escucha activa en el aula y la comunidad.