Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Sanos y a Salvo
- Asunto o Problema: En la escuela profesor Carlos Hank Gonzales se ha identificado que los alumnos desconocen formas para reconocer, prevenir y denunciar maltrato infantil.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Comunidad escolar y local
- Metodología(s): Servicios, Participativa, Colaborativa
- Ejes Articuladores: Inclusión, Participación Ciudadana, Derechos Humanos
- Contenidos:
- Comunicación a distancia con personas y propósitos diversos.
- PDAs (Productos de Aprendizaje):
- Elaboración de un cartel informativo y una presentación oral para sensibilizar y prevenir el maltrato infantil en su comunidad.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de palabras sobre "Cuidar y proteger" — cada niño comparte alguna acción que ayuda a que alguien esté bien (dinámica de expresión oral).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar qué saben sobre el maltrato infantil, sus formas y qué hacer en caso de verlo (preguntas guiadas).
Desarrollo:
- Actividad 3: Narración participativa: Leer un relato breve sobre un niño que enfrenta una situación de maltrato y cómo lo ayuda un adulto confiable (Fuente: <Libro>, Pág. X).
- Actividad 4: Discusión guiada en grupos pequeños para identificar las acciones correctas y las incorrectas en la historia, relacionando con derechos y protección.
Cierre:
- Compartir en plenaria qué acciones consideran importantes para prevenir y denunciar el maltrato. Reflexión rápida: ¿Qué aprendieron hoy?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "¿Qué harías?" — en parejas, presentar situaciones ficticias de maltrato y decidir cómo actuar.
- Actividad 2: Pregunta inicial: ¿Qué recursos conocen para pedir ayuda si alguien está en peligro?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller creativo: Elaborar un mapa conceptual sobre qué es el maltrato, formas de detectarlo y quiénes pueden ayudar (material: cartulina, marcadores).
- Actividad 4: Visualización y análisis de videos cortos y apropiados sobre la denuncia y protección infantil.
Cierre:
- Reflexión en grupo: ¿Por qué es importante denunciar el maltrato? ¿Qué sentirías si alguien te ayudara?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción o poema sobre derechos y protección infantil para activar emociones y empatía.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Cómo podemos cuidar a nuestros amigos y compañeros?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Compromiso de protección": cada niño escribe o dibuja una acción concreta para prevenir el maltrato en su comunidad escolar.
- Actividad 4: Realización de un mural colaborativo: "Mi comunidad protectora", donde colocarán los compromisos, dibujos y mensajes.
Cierre:
- Socialización en pequeños grupos y reflexión colectiva: ¿Qué acciones podemos poner en práctica desde hoy?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria visual con imágenes relacionadas a la ayuda y protección (por ejemplo, teléfono de ayuda, persona confiable).
- Actividad 2: Cuestionamiento: ¿Qué recursos existen en nuestra comunidad para denunciar?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de una guía sencilla: "¿Qué hacer si veo un caso de maltrato?" — en equipos, con dibujos y pasos claros (material: cartulina, lápices).
- Actividad 4: Simulación: Practicar cómo usar un teléfono o una carta para pedir ayuda, con roles y dramatizaciones.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron hoy sobre cómo actuar? ¿Qué les gustaría decirle a alguien que necesita ayuda?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de reconocimiento: ¿Qué aprendieron durante la semana? Cada alumno comparte una idea o acción que les quedó clara.
- Actividad 2: Revisión rápida del mapa conceptual y guía creada.
Desarrollo:
- Actividad 3: Productividad creativa: Elaborar un cartel informativo con consejos para prevenir y denunciar el maltrato, usando colores y dibujos llamativos.
- Actividad 4: Preparación de una breve presentación oral en equipos: compartir el mensaje del cartel con la comunidad escolar.
Cierre:
- Presentación de los carteles y reflexiones finales: ¿Por qué es importante que todos conozcamos nuestros derechos y cómo proteger a los niños?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Los estudiantes elaborarán un cartel informativo y una presentación oral que sensibilice y eduque a la comunidad escolar sobre la prevención y denuncia del maltrato infantil. Este material será exhibido en la escuela y presentado a otros grados o padres de familia.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Claridad y creatividad del cartel | ☐ | ☐ | ☐ | |
Uso correcto de información y conceptos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participación activa en la presentación oral | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexión y compromiso en acciones de protección | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa durante actividades, con listas de cotejo sobre participación, colaboración y comprensión.
- Preguntas abiertas al final de cada día para reflexionar sobre lo aprendido.
- Autoevaluación sencilla: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué puedo mejorar? (respuestas escritas o en diálogo).
- Coevaluación: Opiniones entre pares sobre las participaciones en actividades grupales y dramatizaciones.
- Registro de avances: Revisar los mapas, guías y compromisos elaborados, verificando su coherencia y creatividad.
Este proyecto busca fortalecer en los niños su empatía, pensamiento crítico y habilidades para comunicar información importante a su comunidad, promoviendo una cultura de protección y derechos desde una perspectiva activa y participativa.