Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | Estudio de los Números |
|---|
Asunto o Problema | Reconocimiento de números del 1 al 30 |
Tipo | Quincenal (10 días / 2 semanas) |
Mes | Octubre |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Basado en problemas, aprendizaje lúdico y colaborativo |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico, Apropiación cultural mediante lectura y escritura |
Contenidos | Estudio de los números del 1 al 30 |
PDAs | Utiliza, explica y comprueba estrategias para calcular mentalmente sumas y restas con números naturales de una cifra (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de "¿Qué número soy?" con tarjetas grandes y coloridas, donde los niños identifican números del 1 al 10 en un círculo.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué saben sobre los números (¿Cuáles conocen? ¿Para qué sirven?).
Desarrollo:
- Actividad 3: "El árbol de los números": Crear un árbol gigante en la pared y pegar en las ramas números del 1 al 10, acompañados de dibujos que los representen (ej. 3 manzanas). Los niños colocan los números en orden, explicando por qué los colocan así.
- Actividad 4: Juego manipulativo con bloques numerales: construir cadenas numéricas del 1 al 10 y practicar contar en voz alta.
Cierre:
- Conversación grupal sobre lo aprendido y reconocimiento de los números en el entorno escolar.
- Pregunta reflexiva: "¿Qué número te gustó más y por qué?"
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento visual: "Las aventuras de los números" (dibujos y pequeñas historias en tarjetas).
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué números vieron en el cuento? ¿Cuáles recuerdan?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de búsqueda del tesoro: esconder tarjetas con números del 1 al 20 en el aula, y en equipo, buscarlas en orden para completar la secuencia.
- Actividad 4: Manualidad: hacer un "Libro de Números" con dibujos y números del 1 al 20, escribiendo y coloreando.
Cierre:
- Compartir los libros y explicar a un compañero qué número les gustó y por qué.
- Reflexión: ¿Qué número es más grande? ¿Cuál es más pequeño?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción con números del 1 al 30, usando gestos y movimientos.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Cuántos números podemos contar en un minuto?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de "Sigue al líder": un niño dice un número y los demás deben decir el siguiente en la secuencia.
- Actividad 4: Uso de material manipulable: contar con fichas o semillas del 1 al 30, formando grupos y sumando cantidades.
Cierre:
- Juego de reflexión: ¿Qué número fue más difícil? ¿Por qué?
- Actividad de relajación: "El jardín de los números", donde cada niño dice un número que le guste y lo dibuja en un papel.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Adivinanzas numéricas en parejas, usando pistas del entorno.
- Actividad 2: Pregunta rápida: ¿Qué número te gustaría aprender a contar o recordar mejor?
Desarrollo:
- Actividad 3: Crear una línea del tiempo con números del 1 al 30 en el piso, usando cinta adhesiva. Los niños caminan sobre ella, diciendo los números en orden.
- Actividad 4: Juego de estrategia: "El camino de los números" en el que los niños avanzan en un tablero, resolviendo pequeñas sumas o identificando números en el camino.
Cierre:
- Socialización: compartir qué número les gusta y por qué.
- Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendí hoy sobre los números?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Memoria numérica": fichas con números y dibujos, formando parejas.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué números aprendimos esta semana?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colectivo: "El mural de los números", donde cada niño pega una ficha con un número y una ilustración.
- Actividad 4: Actividad de dramatización: representar situaciones cotidianas donde usen números (ej. repartir manzanas, contar pasos).
Cierre:
- Ronda de agradecimiento: cada niño dice qué número le gustó más y qué aprendió.
- Breve canto o canción para despedir la semana.
Semana 2
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Qué número soy?" con tarjetas en las manos, adivinando números del 1 al 30.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Para qué usamos los números en casa y en la escuela?
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción de un "Árbol de números" en el aula, agregando hojas con números del 1 al 30.
- Actividad 4: Juego de clasificación: ordenar tarjetas con números del 1 al 30 en orden ascendente.
Cierre:
- Charla grupal: ¿Qué número les costó más aprender?
- Actividad de relajación: imaginar que somos números y saltamos en un campo de flores con números.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción y movimiento: saltar en el lugar diciendo los números en orden.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué números ya recuerdas? ¿Qué te gustaría aprender hoy?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de "Búsqueda numérica": en parejas, buscar en el aula objetos que tengan etiquetas con números del 1 al 30.
- Actividad 4: Crear una línea numérica gigante en el suelo con cinta, donde los niños caminen diciendo los números.
Cierre:
- Compartir experiencias: ¿Qué número fue más fácil o difícil?
- Pregunta: ¿Qué número te gusta y por qué?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuento visual interactivo: "El viaje de los números" con ilustraciones y pistas.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué números vieron en el cuento?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego en equipos: formar cadenas con fichas numeradas del 1 al 30 en orden correcto.
- Actividad 4: Elaboración de un mural con los números del 1 al 30 y dibujos relacionados.
Cierre:
- Reflexión: ¿Qué número aprendí a contar mejor?
- Actividad creativa: dibujar su número favorito y explicar por qué.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Adivinanzas numéricas en parejas con pistas del entorno.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué número te gustaría aprender a contar mejor?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: "El supermercado de los números", donde los niños "compran" y "venden" productos con precios del 1 al 30.
- Actividad 4: Actividad física: recorrer el aula en orden numérico, saltando y diciendo los números.
Cierre:
- Compartir el número que más les gustó.
- Pregunta: ¿Qué aprendí hoy sobre los números?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con fichas numeradas y dibujos.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué número aprendí esta semana y qué me gustó?
Desarrollo:
- Actividad 3: Crear un mural colectivo con los números del 1 al 30 y frases motivadoras.
- Actividad 4: Representación teatral sencilla: contar una historia usando números y personajes (ej. animales que cuentan).
Cierre:
- Ronda de despedida: cada niño comparte su número favorito y lo que aprendieron.
- Cierre con canto grupal: "Contamos todos juntos".
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Nombre del producto:
Un "Álbum de los Números" donde cada niño pega, dibuja y escribe su número favorito del 1 al 30, acompañándolo con una pequeña historia o dibujo que lo represente. También se incluirá una secuencia visual que muestre cómo puede sumar o restar mentalmente con números del 1 al 10.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Reconoce y nombra números del 1 al 30 | | | | |
Ordena números del 1 al 30 en secuencia | | | | |
Explica estrategias para sumar y restar mentalmente (1-10) | | | | Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X |
Participa en actividades colaborativas y creativas | | | | |
Presenta y explica su "Álbum de los Números" | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
Método | Descripción |
|---|
Observación continua | Registrar participación, interés y comprensión |
Lista de cotejo | Revisar si reconocen, ordenan y explican los números |
Rúbrica sencilla | Evaluar presentación del "Álbum de los Números" y participación en actividades grupales |
Preguntas reflexivas | ¿Qué número te gustó más? ¿Qué aprendí hoy? |
Autoevaluación y coevaluación | Los niños comparten qué aprendieron y qué les gustaría mejorar, fomentando la reflexión y autonomía |
Este plan busca promover un aprendizaje significativo, lúdico y colaborativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico, la cultura y la expresión de los niños en torno a los números.