Planeación Didáctica por Fases Metodológicas
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Notación desarrollada de los números de 6 cifras
- Asunto o Problema: Identificar el valor posicional de las cifras de un número de 6 cifras y compararlos
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos: Estudio de los números
- PDAs: Interpretar, ordenar, comparar y representar números naturales de hasta seis cifras en contextos cotidianos y diversos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos | Iniciar con una actividad que active los conocimientos previos y motive la indagación | - Actividad: "El gran número misterioso" (mostrar una tarjeta con un número de 6 cifras y preguntar: ¿Qué creen que significa cada dígito?)
- Dinámica: Comparar números conocidos (ejemplo: 45,678 y 56,789) y discutir qué los hace diferentes o iguales.
- Recuperación: ¿Qué saben sobre el valor de cada dígito en un número? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
|
Fase 2: Preguntas de Indagación y Explicación Inicial | Formular preguntas y plantear hipótesis sobre cómo identificar el valor de cada cifra | - Pregunta guía: ¿Cómo podemos saber qué valor tiene cada cifra en un número de 6 cifras?
- Actividad: Con un tablero grande, colocar números desordenados y que los estudiantes expliquen qué dígito tiene mayor valor y por qué.
- Hipótesis: Los estudiantes sugieren que el valor depende de su posición.
|
Fase 3: Análisis y Conclusiones | Analizar los resultados y comprender el valor posicional en diferentes contextos | - Actividad: Juego de roles: "Ser un dígito en un número" donde cada estudiante representa una cifra y explica su valor según su posición.
- Ejercicio: Ordenar números de 6 cifras de menor a mayor y justificar las decisiones.
- Discusión: ¿Qué aprendimos sobre el valor de las cifras? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
|
Fase 4: Diseño, Construcción, Evaluación y Divulgación | Crear una propuesta que evidencie el aprendizaje y compartirla | - Actividad: Crear un cartel o video explicativo usando materiales manipulables (tarjetas con cifras, pizarras, dibujos) que describa cómo determinar el valor de cada dígito.
- Evaluación: Presentar en parejas su trabajo y responder preguntas.
- Divulgación: Exhibir los trabajos en el aula o en la comunidad escolar.
|
Complementos | Habilidades, Vida Cotidiana, Evaluación | - Uso de manipulables (tarjetas, bloques de base 10) para representar números.
- Situaciones cotidianas: comparando precios, edades, fechas, etc. para reforzar la comprensión del valor posicional.
- Autoevaluación mediante preguntas reflexivas: ¿Puedo explicar qué significa cada dígito en un número?
|
|---|
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Presentamos | Plantear una situación problemática que involucre valores y comparaciones numéricas | - Actividad: "La tienda de juguetes" (los niños deben comprar un juguete y deben comparar precios en diferentes tiendas usando números de 6 cifras). Preguntar: ¿Cómo decidimos cuál es mejor o más barato?
|
Recolectemos | Indagar lo que saben y necesitan aprender sobre la comparación y el valor de los dígitos | - Dinámica: Roda de conversaciones donde los niños expresen qué saben acerca de los números grandes y qué dudas tienen.
- Registro: Escribir en carteles lo que conocen y lo que quieren aprender.
|
Formulemos | Definir claramente el problema social/ético y el objetivo de la actividad | - Actividad: Formular una pregunta común: ¿Cómo podemos asegurarnos que estamos comprando el mejor precio usando números?
- Discusión: La importancia de entender el valor de cada dígito para tomar decisiones responsables.
|
Organizamos | Planificar cómo abordar el problema en equipos y con estrategias | - Trabajo en equipo: Dividir en grupos para crear ejemplos de comparación de números de 6 cifras.
- Estrategias: Uso de fichas, tablas y gráficos para organizar la información.
|
Construimos | Ejecutar las estrategias y resolver el problema | - Actividad: Realizar comparaciones de precios en simulaciones con números reales y ficticios, justificando las decisiones.
- Material: Tarjetas con precios, tablas comparativas, manipulables.
|
Comprobamos y Analizamos | Evaluar los resultados y reflexionar sobre su significado | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Por qué es importante entender el valor posicional?
- Autoevaluación: ¿Puedo explicar cómo comparé los números?
|
Compartimos | Socializar las soluciones y aprendizajes | - Presentación: Cada grupo comparte su comparación y explicación.
- Retroalimentación: Realizar un diálogo y valorar las diferentes estrategias empleadas.
|
Producto y Evaluación
Producto:
Un Cartel Digital o Físico titulado "Valoro cada dígito", donde los estudiantes expliquen con ejemplos cómo identificar el valor de cada cifra en un número de 6 cifras, incluyendo comparaciones y representaciones gráficas.
Criterios de Evaluación:
- Claridad en la explicación del valor posicional de las cifras.
- Capacidad para comparar números de 6 cifras correctamente.
- Uso adecuado de materiales manipulables y recursos visuales.
- Participación activa en actividades grupales y reflexivas.
Autoevaluación y Coevaluación:
- ¿Puedo explicar con mis palabras qué significa el valor de cada dígito?
- ¿Comparé correctamente los números y justifiqué mi decisión?
- ¿Trabajé en equipo y respeté las ideas de mis compañeros?
Este desarrollo promueve una comprensión activa, significativa y crítica del valor posicional en los números de seis cifras, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando habilidades matemáticas, pensamiento crítico y valores sociales.