Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: ¡Qué polémico!
Asunto o Problema Principal a Abordar: Expresar ideas y argumentos escritos sobre temas polémicos, específicamente el uso de dispositivos móviles por parte de niñas y niños.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología: Basada en problemas y participación activa
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, expresión oral y escrita, colaboración, resolución de problemas
Contenidos:
- Búsqueda y manejo reflexivo de información (Lenguajes)
- Uso de información de varias fuentes para explicar y argumentar (PDAs)
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de recuperación de conocimientos previos: "¿Qué opinan sobre el uso de los celulares en niños y niñas?" Los alumnos expresan en una palabra o frase lo que saben y sienten respecto al tema.
- Actividad 2: Presentación del tema: Se introduce el concepto de temas polémicos y la importancia de expresar ideas con argumentos claros, apoyados en información confiable (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 35).
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura colectiva del texto sobre Santiago y la convivencia en casa (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 35). Discusión guiada sobre la importancia de convivir y salir a explorar.
- Actividad 4: Reflexión en parejas: ¿Qué actividades podemos hacer en casa y en la calle? Comparar opiniones y hacer una lista de actividades.
- Actividad 5: Introducción a la construcción de argumentos: revisión del texto sobre el uso de celulares y la importancia de la información confiable (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 40).
Cierre:
- Compartir en plenaria qué actividades prefieren hacer en casa o en la calle y por qué. Reflexión: ¿Por qué es importante tener diferentes opiniones?
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Verdadero o falso?" con afirmaciones sobre el uso de celulares y actividades en casa (relacionado con los textos).
- Actividad 2: Revisión rápida de las ideas anteriores: ¿Qué opinan sobre el uso de dispositivos móviles?
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación en pequeños grupos: cada grupo busca información sobre las ventajas y desventajas del uso de celulares en niños y niñas (Fuente: Pág. 40-41).
- Actividad 4: Elaboración de fichas de información: cada grupo crea fichas con datos relevantes, confiables y sencillos (uso de recortes, dibujos, textos cortos).
- Actividad 5: Compartir en grupo y registrar en una cartulina las ideas encontradas.
Cierre:
- Debate breve: ¿Qué argumentos favorables y en contra encontraron? ¿Cuál es su postura?
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Actividad lúdica: "La rueda de opiniones". Cada alumno comparte su postura respecto al uso de celulares, apoyándose en las fichas de información (Fuente: Pág. 42).
- Actividad 2: Reflexión individual rápida: ¿Qué opinan sobre las posturas de sus compañeros?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de borradores de argumentos: cada alumno redacta en su cuaderno sus razones a favor o en contra del uso de dispositivos móviles, sustentándolas con información recopilada (Fuente: Pág. 42-45).
- Actividad 4: Taller en pequeños grupos: revisan y mejoran sus argumentos usando la tabla de organización: Idea, Premisa, Conclusión (Fuente: Pág. 45).
Cierre:
- Compartir en grupos pequeños los argumentos elaborados y recibir retroalimentación entre compañeros.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "Defiende tu postura". Cada alumno elige un argumento y lo presenta como si fuera un debate.
- Actividad 2: Reflexión escrita: ¿Qué fue más fácil o difícil al defender una postura?
Desarrollo:
- Actividad 3: Revisión y mejoras: en parejas, intercambian sus argumentos escritos y sugieren mejoras (Fuente: Pág. 46).
- Actividad 4: Elaboración de un compendio colectivo: clasifican los argumentos en favor, en contra y neutrales, y los ilustran con recortes, dibujos o fotografías.
- Actividad 5: Diseño de portada y encuadernación con materiales sencillos (cartón, papel, hilo).
Cierre:
- Presentación del avance del compendio y comentarios grupales.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Preparación para la presentación final: repaso de los argumentos y organización del discurso.
- Actividad 2: Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre expresar ideas y respetar opiniones diferentes?
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del compendio colectivo ante la clase y discusión sobre las diferentes posturas.
- Actividad 4: Retroalimentación con rúbrica sencilla: aspectos como claridad, respeto, uso de información y creatividad.
Cierre:
- Reflexión final: cada alumno comparte qué fue lo que más le gustó del proceso y qué aprendió sobre el tema polémico.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué se elaborará?
Un Compendio colectivo de argumentos titulado ¡Qué polémico!, que contenga las diferentes posturas sobre el uso de dispositivos móviles en niños y niñas, ilustrado con recortes, dibujos o fotografías. Incluye la portada, los argumentos organizados por posturas y una breve reflexión grupal.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Claridad y coherencia en los argumentos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Uso de información confiable y sustentada | ☐ | ☐ | ☐ | |
Creatividad y presentación visual | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participación colaborativa | ☐ | ☐ | ☐ | |
Respeto a opiniones diferentes | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: durante debates, presentación de argumentos y trabajo en grupo.
- Listas de cotejo: para verificar la participación y uso de información confiable.
- Rúbrica sencilla: para evaluar claridad, sustentación, creatividad y colaboración.
- Autoevaluación: preguntas reflexivas al final de cada día, por ejemplo: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué puedo mejorar?"
- Coevaluación: intercambiar opiniones entre compañeros sobre los argumentos y la colaboración.
Este diseño promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la expresión de ideas fundamentadas, alineado con los ejes de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a niños de 10 años.