Nombre del Proyecto: Matemáticas en el Día a Día
Asunto o Problema Principal: Cómo las matemáticas se aplican en situaciones cotidianas y cómo comprenderlas favorece decisiones informadas y responsables.
Tipo: Por Fases Metodológicas (AB-Investigación STEAM)
Grado: Primer Grado de Secundaria (12-15 años)
Escenario: Aula, con recursos digitales y materiales manipulables
Metodología(s): Aprendizaje Basado en Indagación (ABI) con enfoque STEAM
Ejes Articuladores: Pensamiento Crítico, Resolución de Problemas, Comunicación, Colaboración
Contenidos y PDAs:
Materia | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Matemáticas | Extensión del significado de las operaciones y sus relaciones inversas | Reconoce el significado de las cuatro operaciones básicas y sus relaciones inversas al resolver problemas con números con signo. |
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Introducción | Identificación del problema<br>Los estudiantes observan situaciones cotidianas donde las matemáticas son fundamentales y formulan preguntas complejas. |
|
Fase 2: Preguntas de indagación | Formulación de hipótesis<br>Investigación de antecedentes y diseño de hipótesis fundamentadas sobre el uso de operaciones inversas en decisiones cotidianas. |
|
Fase 3: Diseño y experimentación | Recopilación y análisis de datos<br>Realización de actividades prácticas para comprobar hipótesis usando materiales manipulables y herramientas digitales. |
|
Fase 4: Conclusiones | Interpretación y comunicación<br>Discutir los resultados, contrastar hipótesis, y comunicar conclusiones. |
|
Fase 5: Evaluación y extensión | Reflexión y aplicación<br>Evaluar el proceso y aplicar conocimientos en nuevos contextos. |
|
Nombre: "Decidiendo con Matemáticas"
Descripción: Los estudiantes elaboran un portafolio digital o físico en el que muestran, mediante ejemplos concretos y simulaciones, cómo las operaciones inversas los ayudan a resolver problemas cotidianos relacionados con compras, mediciones o planificación de gastos. Incluyen:
Criterios de evaluación:
Esta planeación promueve un aprendizaje profundo y contextualizado, estimulando en los adolescentes la reflexión crítica, la argumentación fundamentada y la colaboración activa. La integración de contenidos matemáticos con experiencias cotidianas y recursos digitales favorece el desarrollo de habilidades esenciales para su formación como ciudadanos críticos, responsables y con pensamiento analítico.
Si deseas, puedo ayudarte a definir rúbricas específicas, recursos digitales o actividades de seguimiento más elaboradas.