Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, conocimientos previos e identificación del problema

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Inicio

Motivación y activación de conocimientos previos

Actividad: Comenzamos con una ronda de preguntas: "¿Qué acciones conoces que ayudan a ser una buena persona en tu comunidad?" (ejemplo: ayudar, respetar, compartir). Utiliza imágenes de situaciones cotidianas para estimular respuestas.

Conocimientos previos

Reconocer experiencias relacionadas con valores y emociones

Actividad: Juego de "El espejo emocional": en parejas, uno expresa una emoción (felicidad, tristeza, enojo) y el otro debe identificarla y compartir una acción que puede acompañar esa emoción.

Problema

Presentar la problemática de la falta de acciones que fomenten valores

Actividad: Narración con imágenes: mostrar escenas donde los niños ayudan o no ayudan en la escuela o comunidad, invitando a reflexionar sobre qué acciones fortalecen los valores.


Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Formular preguntas

Invitar a los alumnos a expresar dudas y curiosidades

Actividad: Lluvia de ideas: "¿Por qué es importante practicar valores en nuestra comunidad?" y "¿Qué acciones podemos hacer para mejorarla?" Anotar preguntas en carteles.

Hipótesis simples

Estimular propuestas para solucionar el problema

Actividad: En grupos, crear una lista de posibles acciones que promuevan valores, usando fichas o tarjetas con ideas como "respetar", "ayudar", "ser amable".

Introducción a la medición del tiempo

Explicar cómo registrar acciones en el día

Actividad: Uso de relojes de juguete o temporizadores para planificar una acción comunitaria, relacionándolo con la medición del tiempo en minutos u horas. (Fuente: Libro, Pág. X).


Fase 3: Análisis y conclusiones relacionadas con la problemática

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Recopilación de datos

Observar y registrar acciones en la comunidad

Actividad: Salida de observación: los niños recorren el entorno cercano y anotan acciones positivas y negativas relacionadas con valores.

Análisis

Reflexionar sobre las acciones observadas

Actividad: En círculo, dialogar sobre qué acciones vieron, cuáles ayudan a fortalecer la comunidad y cuáles no. Se puede apoyar con un mural de acciones positivas.

Conclusiones

Sacar aprendizajes del proceso

Actividad: Cada grupo comparte su conclusión sobre cómo las acciones cotidianas influyen en la comunidad y qué pueden hacer para mejorarla.


Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación de propuestas

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseño de propuestas

Crear campañas o acciones concretas

Actividad: En equipos, diseñar una campaña de valores (carteles, dramatizaciones, pequeñas obras) que promuevan respeto, ayuda y empatía en su comunidad.

Construcción y evaluación

Poner en marcha las propuestas y revisarlas

Actividad: Realizar las campañas en la comunidad escolar y familiar, con retroalimentación de pares y docentes.

Divulgación

Compartir resultados y aprendizajes

Actividad: Organizar una feria de valores donde los niños expliquen sus acciones y campañas, usando carteles, dramatizaciones o videos.


Complementos: Habilidades, vida cotidiana y evaluación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Habilidades sociales

Fomentar diálogo y colaboración

Actividad: Rondas de diálogo en las que cada niño comparte una acción que realizó para promover valores y cómo se sintió.

Vida cotidiana

Vincular aprendizajes con su entorno

Actividad: Crear un "Árbol de valores" en el aula, donde cada hoja tenga una acción valiosa que pueden realizar en casa o en la comunidad.

Evaluación formativa

Reflexión y retroalimentación continua

Actividad: Uso de una rúbrica sencilla donde los niños evalúan su participación, colaboración y comprensión: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?


Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Campaña Comunitaria de Valores
Los niños diseñan y realizan una campaña (carteles, dramatizaciones, videos cortos) promoviendo acciones que fomenten valores en su comunidad. La evidencia será una exposición en la feria y un registro audiovisual.

Criterios de Evaluación:


Evaluación


Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado para niños de tercer grado.

Descargar Word