SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Sexto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Mujeres y hombres caminamos codo a codo sin discriminar
  • Asunto o Problema: Cumplimiento de obligaciones de padres y convivencia respetuosa en la familia y comunidad
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs:

Contenidos

PDAs

Lenguajes: diálogo para acuerdos y puntos de vista

Analiza sucesos de su vida para narrarlos coherentemente

Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, prácticas para su cuidado (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Explica la participación del sistema inmunológico en la protección del cuerpo humano

Situaciones de discriminación en diferentes ámbitos y promoción de ambientes igualitarios

Promueve valores familiares para resolución de conflictos y desarrollo personal

Las familias como espacios de protección y afecto


Desarrollo de la Planeación Semanal

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de rompehielos "El árbol de la diversidad" — cada niño comparte algo único de sí mismo (color favorito, hobby) y se forma un "árbol" con sus aportaciones en la pared, promoviendo respeto por la diversidad.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre las obligaciones de los padres y el cuidado del cuerpo humano? En plenaria, los niños comparten ideas previas y se registran en un mapa conceptual (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación interactiva: "El cuerpo humano y sus sistemas" con material manipulable (modelos 3D, dibujos y recortes). Se resaltan los sistemas locomotor y digestivo, y su relación con la salud.
  • Actividad 4: Juego de roles: "¿Qué pasa si cuidamos o descuidamos nuestro cuerpo?" Los estudiantes representan situaciones cotidianas relacionadas con la salud y el cuidado personal, promoviendo el pensamiento crítico.

Cierre:

  • Reflexión en grupo: ¿Por qué es importante que todos respetemos las diferencias y cumplamos con nuestras obligaciones? Se comparte una frase motivadora y se registra en un mural.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento colectivo: "La aventura de cuidar nuestro cuerpo y respetar a los demás". Los niños aportan ideas para construir la historia en equipo.
  • Actividad 2: Preguntas motivadoras: ¿Qué acciones podemos realizar en nuestra familia y comunidad para promover el respeto y el cuidado mutuo? Se registran en un mural.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de diálogo y debate: "¿Cómo podemos promover ambientes igualitarios en nuestro entorno?" Se organiza en círculos de discusión, promoviendo la escucha activa y el respeto. Se utilizan recursos visuales que muestran ejemplos de discriminación y respeto (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 4: Elaboración de carteles con mensajes positivos sobre la diversidad y la igualdad, usando material reciclado y dibujos.

Cierre:

  • Compartir en plenario los carteles creados y reflexionar: ¿Qué aprendimos sobre el respeto y la igualdad hoy? Se realiza un cierre con una canción o lema motivador.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas: imágenes de acciones relacionadas con el cuidado de la salud, la familia y el respeto (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 2: Pregunta generadora: ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido en nuestro día a día? Se anotan ideas en una pizarra.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación guiada: Los estudiantes en parejas investigan cómo las familias promueven valores de respeto, cuidado y cumplimiento de obligaciones. Usan libros, fichas o recursos digitales.
  • Actividad 4: Creación de un mapa conceptual visual que relacione las acciones familiares con el bienestar y la convivencia armoniosa.

Cierre:

  • Presentación rápida de los mapas y discusión: ¿Qué acciones familiares son fundamentales para una buena convivencia?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Actividad de respiración y relajación para preparar el aprendizaje (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué pasa cuando no cumplimos con nuestras obligaciones o no respetamos a los demás? Se comparte en parejas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Dramatización: En pequeños grupos, representar situaciones donde se enfrentan conflictos por incumplimiento de obligaciones o discriminación, y proponer soluciones pacíficas.
  • Actividad 4: Análisis crítico: Reflexión guiada sobre las consecuencias de las acciones y cómo promover ambientes de respeto y cuidado en la escuela y comunidad.

Cierre:

  • Compartir las propuestas de solución y redactar un compromiso grupal para promover la igualdad y el respeto en su entorno.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "¿Qué aprendí esta semana?" — Los niños expresan en palabras cortas lo que más les gustó y aprendieron.
  • Actividad 2: Revisión rápida de los conceptos clave mediante un quiz oral o en papel, usando tarjetas con preguntas relacionadas con los contenidos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto: "Mi libro de valores y respeto". Cada niño crea una página con una historia, dibujo o poema que refleje lo aprendido sobre la importancia del respeto, la igualdad y el cuidado familiar, usando recursos manipulables y visuales.
  • Actividad 4: Compartir en grupo sus páginas y comentar los mensajes positivos que transmiten.

Cierre:

  • Reflexión final: ¿Cómo puedo aplicar en mi vida diaria lo que aprendí esta semana? Se registra en un mural colectivo y se entrega una ficha de autoevaluación sencilla.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre: Mi compromiso por el respeto y el cuidado familiar y comunitario.
Descripción: Cada estudiante elaborará un "Códice de valores" personal, donde plasmará sus compromisos y acciones concretas para promover la igualdad, el respeto y el cumplimiento de obligaciones en su contexto familiar y social.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reflexiona sobre la importancia del respeto y la igualdad

☑️

Participa activamente en actividades y debates

☑️

Elabora un "Códice de valores" coherente y creativo

☑️

Demuestra comprensión de los contenidos científicos y sociales

☑️


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: registrar participación, actitud y colaboración en actividades grupales e individuales.
  • Listas de cotejo: para verificar comprensión de contenidos y participación en debates.
  • Rúbrica sencilla: para evaluar el "Libro de valores" y dramatizaciones (criterios como creatividad, reflexión, respeto y colaboración).
  • Preguntas reflexivas: al cierre de cada día, preguntar ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar? para promover la autoevaluación.

Esta planeación busca fortalecer en los estudiantes la conciencia crítica, el respeto por la diversidad y el valor del compromiso familiar, promoviendo un ambiente inclusivo y participativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word