Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: PASADO Y PRESENTE ENTRE LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Construcción de un kamishibai para promover la igualdad de género y el respeto a la dignidad, transformando estereotipos a través de una expresión artística teatral.
- Tipo de Planeación: Por fases metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje activo y colaborativo
- Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género
- Contenidos y PDAs:
- Cálculo de perímetro y área vinculados a la creación del escenario del kamishibai (PDA: resolución de problemas con multiplicaciones).
- Análisis crítico de desigualdades de género pasadas y presentes, proponiendo acciones en favor de la igualdad (PDA: análisis de impacto y propuestas).
Desarrollo por Fases Metodológicas
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | Explorar ideas previas sobre igualdad, estereotipos y teatro. Presentar el problema y motivar interés. | - Conversación guiada: ¿Qué saben sobre los estereotipos de género?
|
- Video corto o imágenes que muestren escenas de teatro tradicional y kamishibai.
- Juego de roles: personajes que rompen estereotipos. |
Fase 2: Preguntas de indagación y hipótesis | Formular preguntas y explorar cómo el teatro puede transformar ideas. | - Preguntas abiertas: ¿Cómo podemos contar historias que cambien ideas?
|
---|
- Crear hipótesis: "Un teatro puede ayudarnos a entender y cambiar estereotipos".
- Experimentación: diseñar pequeñas escenas que muestren igualdad. |
Fase 3: Análisis y conclusiones | Analizar cómo las historias impactan en la percepción. Evaluar si el teatro puede promover la igualdad. | - Discusión en grupo: ¿Qué aprendimos de las escenas?
|
---|
- Comparar escenas tradicionales vs. las nuevas ideas.
- Escribir una reflexión grupal. |
Fase 4: Diseño, construcción y divulgación | Crear un kamishibai con escenas que promuevan la igualdad, y presentar a la comunidad escolar. | - Elaboración del guion y diseño visual del kamishibai.
|
---|
- Ensayar presentaciones.
- Presentar a la clase o comunidad escolar.
- Evaluar el impacto en los espectadores. |
Complementos: habilidades y evaluación | Promover pensamiento crítico, colaboración y autoevaluación. | - Rúbrica de evaluación de participación y creatividad.
|
---|
- Reflexión individual: ¿Qué aprendí? ¿Cómo puedo promover la igualdad? |
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Introducir el problema ético y social del estereotipo y la desigualdad de género. | - Narración de una historia o situación real sobre desigualdades pasadas y presentes.
|
- Pregunta guía: ¿Por qué es importante tratar con respeto a todas las personas, sin importar su género? |
Recolectemos | Indagar sobre conocimientos previos y experiencias de los niños respecto a la igualdad de género. | - Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué saben y qué creen sobre los roles de género?
|
---|
- Mapa conceptual colectivo. |
Formulemos | Delimitar el problema: ¿Cómo podemos usar el teatro para promover la igualdad? | - Diálogos en equipo para definir el problema específico.
|
---|
- Elaboración de un mapa de ideas: causas, consecuencias y posibles soluciones. |
Organizamos | Planificar acciones para crear escenas y un kamishibai. | - Formación de equipos para el diseño de escenas.
|
---|
- Asignación de tareas: guion, ilustraciones, narración. |
Construimos | Elaborar las escenas y ensayar el kamishibai. | - Creación de escenas con materiales manipulables (cartulina, papel, accesorios).
|
---|
- Ensayos en grupo, retroalimentación constructiva. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar si las escenas y acciones promovieron el cambio de ideas. | - Presentación a la comunidad escolar y discusión sobre el impacto.
|
---|
- Registro de opiniones y reflexiones de los espectadores. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido, proponiendo acciones futuras. | - Organizar una feria de historias y reflexiones.
|
---|
- Elaborar un mural o cartel con mensajes de igualdad. |
Producto Desempeño Auténtico (PDA) y Evaluación
Producto
Construcción y presentación de un kamishibai temático sobre igualdad de género, elaborado por los estudiantes, que refleje historias que desafíen estereotipos y promuevan el respeto y la dignidad.
Criterios de evaluación
- Creatividad en el guion y las ilustraciones.
- Claridad y expresividad en la narración.
- Uso de materiales manipulables adecuados.
- Capacidad para expresar ideas de igualdad y respeto.
- Participación activa y trabajo en equipo.
- Reflexión crítica sobre el impacto del teatro en las ideas de los espectadores.
Rúbrica sencilla
Criterio | 4 | 3 | 2 | 1 |
---|
Creatividad y originalidad | La historia y las ilustraciones son innovadoras y muy bien elaboradas | La historia y las ilustraciones son creativas y completas | La historia o las ilustraciones muestran poca originalidad | Poco esfuerzo visible, falta de creatividad |
Claridad y expresión | Narración clara, expresiva y convincente | Narración comprensible y con buena expresión | Narración con algunas dificultades para entenderse | Dificultades para entender o expresar ideas |
Uso de materiales | Materiales manipulados con mucho cuidado y creatividad | Materiales adecuados y bien manipulados | Materiales usados de forma superficial | Materiales poco cuidados o ausentes |
Trabajo en equipo | Excelente colaboración y participación equitativa | Buena colaboración y participación | Participación limitada, falta de colaboración | Poco esfuerzo en equipo |
Reflexión y respeto | Reflexión profunda y actitud respetuosa | Reflexión adecuada y actitud respetuosa | Reflexión superficial o actitud poco respetuosa | Sin reflexión o actitud negativa |
Este proyecto fomenta la colaboración, el pensamiento crítico y la expresión creativa, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo una educación inclusiva, significativa y transformadora para niñas y niños.