Proyecto Educativo: El cuento | Contexto: Aula | Eje Articulador: Artes y experiencias estéticas | Metodología: Investigación | Lenguajes: Escritura de nombres en la lengua materna | PDA: Escribe su nombre y lo compara con los de sus compañeros, lo usa para indicar autoría, marcar útiles, registrar asistencia, entre otros. | Nivel: Primer grado de primaria (6 años) | Enfoque de la Nueva Escuela Mexicana: Desarrollo integral, participación, respeto a la diversidad, aprendizaje significativo. |
---|
Etapas | Momento | Actividades para niños de 6 años | Propósito / Adaptaciones |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Conversar acerca de los cuentos favoritos. |
| Fomentar la expresión oral, reconocimiento de cuentos y personajes. Adaptación: Uso de imágenes y cuento contado en voz alta para facilitar comprensión. |
Momento 2: Recuperación | Recordar qué es un cuento y qué elementos tiene. |
| Conectar conocimientos previos, activar memoria visual y emocional. Adaptación: Uso de ilustraciones y apoyos visuales. |
Momento 3: Planificación | Decidir qué cuento quieren crear o contar. |
| Promover la toma de decisiones y trabajo en equipo. Adaptación: Guías visuales y roles sencillos. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Explorar diferentes formas de contar cuentos. |
| Desarrollar sensibilidad estética y comprensión de diferentes formas de narrar. Adaptación: Uso de recursos multisensoriales. |
Momento 5: Comprensión y producción | Crear su propio cuento. |
| Fomentar la escritura de su nombre y la creatividad. Adaptación: Uso de letras móviles, apoyo de imágenes y escritura guiada. |
Momento 6: Reconocimiento | Presentar su cuento a la clase. |
| Desarrollar confianza y reconocimiento personal. Adaptación: Espacio cómodo y apoyo verbal. |
Momento 7: Corrección | Revisar y mejorar su cuento. |
| Promover la autocrítica y la mejora continua. Adaptación: Guías visuales y ayuda individual. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Crear un mural con los cuentos y nombres. |
| Promover el sentido de comunidad y pertenencia. Adaptación: Uso de materiales sencillos y participación activa. |
Momento 9: Difusión | Compartir los cuentos con otras clases o familiares. |
| Fomentar la participación familiar y la valoración del trabajo propio. Adaptación: Presentaciones sencillas y apoyo en la lectura. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido. |
| Consolidar aprendizajes, reconocimiento emocional. Adaptación: Uso de dibujos, palabras clave, apoyos visuales. |
Momento 11: Avances | Evaluar y planear próximos pasos. |
| Promover autoevaluación y planificación personal. Adaptación: Registro visual y acompañamiento de la maestra. |
Etapa | Momento | Actividades para niños de 6 años | Propósito / Adaptaciones |
---|---|---|---|
Introducción y Conocimientos Previos | |||
Conocimiento del problema | ¿Qué es un cuento y cómo se hace? |
| Reconocer elementos básicos del cuento y su estructura. Adaptación: Uso de cuentos visuales y narración sencilla. |
Identificación del problema | ¿Cómo podemos hacer un cuento propio? |
| Estimular la creatividad y la expresión. Adaptación: Uso de dibujos y palabras clave. |
Preguntas de Indagación | |||
¿Qué materiales podemos usar? | Lápices, papel, figuras, juguetes. |
| Fomentar la exploración y el pensamiento creativo. Adaptación: Materiales variados y supervisión. |
Explicación inicial | ¿Cómo podemos contar nuestro cuento? |
| Desarrollar habilidades de comunicación y expresión artística. Adaptación: Guías visuales y apoyo en la narración. |
Conclusiones y Diseños | |||
Conclusiones | ¿Qué aprendimos sobre hacer cuentos? |
| Reflexionar sobre el proceso. Adaptación: Rondas de diálogo y apoyo visual. |
Diseño y construcción | Crear un cuento con dibujo, texto y nombres. |
| Integrar habilidades de escritura, arte y reconocimiento del nombre. Adaptación: Guías visuales y apoyo en la escritura. |
Evaluación y Divulgación | |||
Compartir y evaluar |
|
| Promover autoestima, comunicación y valoración del trabajo propio y de los demás. Adaptación: Presentaciones sencillas y apoyo en lectura. |
Este proyecto busca que los niños aprendan de manera lúdica y significativa, integrando el arte y la escritura de sus nombres en actividades relacionadas con los cuentos. La metodología de investigación y STEAM fomenta la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico, respetando su ritmo y sus intereses, y promoviendo su participación activa en el aula y en la comunidad.