SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Juntos fomentamos la lectura
Asunto o Problema Principal: Reconoce y descubre sus características y cambios (corporales, gustos, intereses, habilidades, necesidades y capacidades) que le hacen una Persona única, con la finalidad de valorar y respetar la diversidad.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Comunidad
Metodología(s): Servicios
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos seleccionados:

  • Lenguajes: Lectura y escritura en contexto familiar (PDA: asociación de sonidos vocálicos y consonánticos).
  • Saberes y Pensamiento Científico: Conteo, ordenamiento y representación de cantidades (hasta 100).
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza y reconocimiento de límites corporales.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Valoración de la solidaridad, participación y estilos socioculturales propios.

Fuente de referencia:
(Inicio: Proyectos Comunitarios, Pág. 238-251)


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de nombres y saludos creativos. Cada niño dice su nombre y realiza un gesto o movimiento que le guste, promoviendo la expresión corporal y la identidad (PDA: compartir valores como la participación y el respeto).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre los cambios en su cuerpo y gustos? Los niños comparten en pequeños grupos y en plenaria, reforzando su identidad y reconocimiento de sus características únicas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura compartida del cuento "La casa en el aire" (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 240), en la que cada niño escucha y observa las ilustraciones, promoviendo el interés por la lectura y la escucha activa.
  • Actividad 4: En grupos pequeños, los niños dibujan su propia "casa en el aire" que represente sus gustos y características (material manipulable). Luego, en plenaria, comparten y explican sus dibujos, fomentando la expresión oral y el reconocimiento de la diversidad.

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron hoy sobre sus gustos y cambios? Cada niño dice una cosa que le gustó o que aprendió, promoviendo la autoevaluación y la valoración de la diversidad.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción y movimiento: "Soy único y especial", para activar la atención y promover autoestima.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué cosas diferentes tienen ustedes y sus amigos? Comparan en parejas y en plenaria, recuperando ideas sobre la diversidad.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de conteo con objetos de la comunidad (piedras, hojas, botones). Cada niño cuenta hasta 10 o 20, representando cantidades con sus dedos o materiales (PDA: contar, ordenar y representar cantidades).
  • Actividad 4: Creación colectiva de una cartulina grande titulada "Diversidad en mi comunidad", donde colocan dibujos o recortes que representen gustos, colores, formas y tamaños diversos, promoviendo el respeto y la valoración.

Cierre:

  • Actividad final: Socialización de la cartulina, resaltando la belleza de las diferencias. Pregunta: ¿Por qué es importante que todos seamos diferentes? Reflexión guiada para fortalecer la empatía y el respeto.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas con objetos y sonidos de la comunidad, para activar la atención y el reconocimiento de sonidos y objetos (PDA: asociación de sonidos con objetos).
  • Actividad 2: Pregunta previa: ¿Qué materiales usan en casa para leer y aprender? Compartir en pequeños grupos, recuperando conocimientos sobre el lenguaje y la lectura.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura en pequeños grupos de fragmentos de cuentos y textos cortos (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 242-243). Cada niño selecciona un texto que le guste y lo comparte con sus compañeros, promoviendo la expresión oral y el gusto por la lectura.
  • Actividad 4: Actividad creativa: Dibujar o escribir una pequeña historia o situación en la que el personaje principal sea un niño o niña con gustos y características diferentes (material manipulable).

Cierre:

  • Actividad final: Compartir en círculo los dibujos o historias, resaltando la diversidad y los valores de empatía y respeto. Reflexión: ¿Qué aprendí sobre los gustos y características diferentes?

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: "Mi comunidad", donde los niños representan diferentes personajes y actividades cotidianas, promoviendo la empatía y el reconocimiento del valor de cada uno.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué acciones podemos hacer para cuidar nuestro cuerpo y respetar a los demás? En pequeños grupos, platican y comparten ideas, reforzando valores éticos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación sencilla en familia: Cada niño entrevista a un familiar sobre sus gustos y hábitos de lectura y cuidado del cuerpo. Documentan en su cuaderno con dibujos o palabras (PDA: compartir valores y estilos socioculturales).
  • Actividad 4: En comunidad, crear un mural colectivo con ideas para cuidar el cuerpo y respetar la naturaleza, usando recortes, dibujos y palabras, promoviendo la participación y el trabajo en equipo.

Cierre:

  • Actividad final: Presentan el mural y comentan qué acciones pueden realizar para mejorar su comunidad, fortaleciendo la participación y la valoración de su entorno.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Círculo de lectura: Cada niño comparte su parte favorita del cuento "La casa en el aire" y explica por qué le gustó.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué aprendimos esta semana sobre ser diferentes y cuidar nuestro entorno? Los niños expresan en frases cortas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación del Producto Final: Crear un "Libro de la Diversidad" donde cada niño dibuja o escribe una breve historia o frase sobre su gusto o característica especial. Se puede incluir una ilustración o recorte de revista.
  • Actividad 4: Ensayo y organización del Producto: Los niños ayudan a organizar el libro, decorarlo y prepararlo para presentar en la comunidad o en la escuela.

Cierre:

  • Actividad final: Presentación del "Libro de la Diversidad" a la comunidad escolar o familiar, celebrando la semana de la diversidad y el respeto, promoviendo la autoestima y la participación.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un "Libro de la Diversidad" elaborado por los niños, con historias, dibujos o frases que expresan su identidad, gustos y características, y que refleja el respeto y valoración por la diversidad.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participó activamente en la creación del libro

Expresó claramente su gustos y características

Demostró respeto y valoración por la diversidad en sus aportaciones

Utilizó materiales manipulables y expresó sus ideas con creatividad


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades lúdicas, entrevistas y trabajos en equipo, registrar avances y actitudes.
  • Listas de cotejo: para verificar participación, expresión oral y respeto.
  • Rúbricas sencillas: evaluar la creatividad, participación y valoración de la diversidad en las producciones.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron, qué les gustó y qué pueden mejorar.

Este enfoque busca que los niños desarrollen una actitud positiva hacia sus características y las de los demás, promoviendo la inclusión, la empatía y la participación activa en su comunidad.

Descargar Word