(Inicio: Proyectos Comunitarios, Pág. 208-217)
El texto describe la organización de una feria de la salud en comunidad, actividades de investigación, creación de materiales, participación de expertos y difusión en la comunidad, enfatizando en hábitos saludables, medicina tradicional y acciones de cuidado personal.
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Plenaria: Respondan en grupo ¿Por qué las personas se enferman? y ¿Qué acciones hacen en casa y escuela para cuidarse? (Fuente: Libro, Pág. 209).<br>Dibujen en su cuaderno un centro de salud de su comunidad, considerando la imagen y sus propias experiencias. |
Recuperación | Exploración previa: ¿Qué saben sobre remedios caseros y medicina tradicional?<br>Pregunten a familiares y vecinos sobre remedios que conocen.<br>Registro: Anoten y dibujen los remedios y plantas medicinales que investigan. | |
Planificación | Organización: En equipo, planifiquen cómo crearán estaciones en la feria, qué materiales usarán, quiénes serán responsables y qué hábitos promoverán. | |
Fase 2: Acción | Acercamiento | Preparación: Monten las estaciones con los materiales, letreros y actividades que diseñaron. Incluyan remedios tradicionales si corresponden. |
Comprensión y producción | Ejecuten: La feria en comunidad, recibiendo visitantes, explicando los hábitos saludables y mostrando los materiales. Inviten a un experto en salud para que dé una plática. | |
Reconocimiento | Reflexión: Conversen sobre qué aprendieron, qué les sorprendió y qué pueden mejorar. | |
Corrección | Ajustes: Corrijan y perfeccionen los materiales y actividades si es necesario. | |
Fase 3: Intervención | Integración | Síntesis: Reúnan toda la información y los productos (carteles, actividades, pláticas). |
Difusión | Compartir: Difundan en la comunidad los beneficios de los hábitos saludables mediante los carteles y charlas. | |
Consideraciones | Reflexión: ¿Qué impacto tuvo la feria? ¿Qué acciones futuras podrían realizar? | |
Avances | Evaluación: Revisen si lograron promover hábitos saludables y si lograron su producto final. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1 | Introducción y definición del problema | Explorar: ¿Qué fenómenos naturales afectan la salud en su comunidad?<br>Observar: Cambios en la Luna, estaciones, clima.<br>(Fuente: Libro, Pág. 210-211). |
Fase 2 | Preguntas y hipótesis | Formular preguntas como: ¿Por qué la Luna cambia de forma? ¿Cómo influye el clima en nuestra salud?<br>Investigar y plantear hipótesis sencillas. |
Fase 3 | Análisis y conclusiones | Registrar observaciones, comparar con hipótesis, analizar cómo los fenómenos afectan la salud y qué acciones se pueden tomar. |
Fase 4 | Diseño y divulgación | Crear propuestas de acciones para cuidar la salud relacionadas con fenómenos naturales, y compartir en la comunidad. |
Complementos | Apoyo a habilidades, vida cotidiana y evaluación | Realizar registros, dibujos y pequeñas presentaciones orales para reforzar el aprendizaje (Fuente: Libro, Pág. 210-211). |
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Etapa 1 | Sensibilización | Detectar necesidades de salud en la comunidad mediante observación y diálogo. |
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber | Investigar acciones que las familias realizan para mantenerse saludables y prevenir riesgos. |
Etapa 3 | Planificación del servicio | Diseñar la feria de salud, definir roles, preparar materiales y actividades. |
Etapa 4 | Ejecución | Montar las estaciones, invitar a la comunidad y realizar actividades de promoción. |
Etapa 5 | Evaluación y reflexión | Compartir resultados, valorar el impacto y proponer nuevas acciones. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Producto final (Feria, carteles, plática) | ||||
Participación activa en actividades | ||||
Uso correcto del lenguaje y ortografía en materiales | ||||
Promoción efectiva de hábitos saludables | ||||
Reflexión y análisis de lo aprendido |
Nombre: Cartel y presentación de la feria de la salud
Criterios de evaluación:
Evidencia: Fotos del montaje, copias de los carteles, grabación de la plática del experto, reflexión escrita de los alumnos.
Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración de conocimientos tradicionales y científicos, promoviendo acciones que beneficien a la comunidad y fortaleciendo la conciencia sobre la importancia de hábitos saludables para una vida plena y en comunidad.