Planeación Didáctica Semanal: El Sistema Endocrino
Nivel: Primer grado de Secundaria (12-15 años)
Nombre del Proyecto: El sistema endocrino
Asunto / Problema: Desconocimiento de la función hormonal y su impacto en la salud y la maduración sexual
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Aula y espacios digitales
Metodología: Aprendizaje Basado en Indagación (ABI) con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas)
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, colaboración, comunicación y autonomía
Contenidos y PDAs por Materia
Biología
Contenidos:
- Función del sistema endocrino y hormonal en el cuerpo humano.
- Relación entre hormonas, maduración sexual y reproducción.
- Coordinación entre los sistemas nervioso y endocrino.
PDA:
- Explicar la participación de los sistemas nervioso y endocrino en la coordinación de las funciones del cuerpo, identificando cómo las hormonas influyen en la maduración sexual y reproductiva (Fuente: Libro, Pág. 45).
Matemáticas
Contenidos:
- Uso de gráficos para representar niveles hormonales y cambios corporales.
- Análisis de datos estadísticos sobre crecimiento y maduración.
PDA:
- Interpretar y crear gráficos que muestren la variación de hormonas en diferentes etapas de la adolescencia, promoviendo el pensamiento crítico y el análisis de datos (Fuente: Libro, Pág. 78).
Artes
Contenidos:
- Representación visual y artística de los procesos hormonales y cambios en el cuerpo.
- Creación de infografías y visualizaciones creativas.
PDA:
- Elaborar infografías visuales que expliquen el sistema endocrino, promoviendo la comprensión visual y la creatividad.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: “El misterio del cuerpo en equilibrio” — Video interactivo sobre el funcionamiento del cuerpo humano y los sistemas que lo coordinan.
- Actividad 2: Preguntas generadoras: ¿Qué saben sobre hormonas? ¿Cómo creen que el cuerpo regula sus cambios durante la adolescencia? (Recuperación de conocimientos previos de Biología, Matemáticas y Arte).
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación en equipos: “¿Qué son las hormonas y cómo actúan en nuestro cuerpo?” — Uso de recursos digitales y modelos manipulables (materiales didácticos y simulaciones). Se profundiza en el papel del sistema endocrino y su relación con el sistema nervioso.
- Actividad 4: Análisis de textos y creación de un mapa conceptual colaborativo en plataformas digitales, integrando conceptos científicos y visuales.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante comprender cómo funciona el sistema endocrino? ¿Qué impacto tiene en nuestra vida diaria? Se relaciona con el PDA en la explicación del papel de hormonas en la maduración sexual.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: “El cambio en escena” — Dramatización rápida en grupos sobre las fases hormonales en la adolescencia (uso de personajes y escenas).
- Actividad 2: Revisión de conceptos previos: ¿Qué cambios físicos y emocionales han experimentado? ¿Qué relación ven con las hormonas? (Reconectando con conocimientos biológicos y emocionales).
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción de un diagrama de flujo visual que represente cómo las hormonas regulan diferentes procesos (pubertad, crecimiento, reproducción). Uso de software de diseño o dibujo manual en pizarras digitales.
- Actividad 4: Análisis de datos estadísticos reales sobre niveles hormonales en diferentes edades y su relación con los cambios corporales (datos de investigaciones científicas). Interpretación y discusión en grupos.
Cierre:
- Presentación rápida de los diagramas y discusión: ¿Cómo podemos visualizar y comprender mejor la influencia de las hormonas? Esto refuerza la PDA sobre interpretación de datos y visualización científica.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: “Explorando el arte del cuerpo” — Creación de una línea del tiempo artística con ilustraciones y frases clave sobre los cambios hormonales en la adolescencia.
- Actividad 2: Conexión con conocimientos previos: ¿Qué cambios físicos y emocionales conocen? ¿Qué papel juegan las hormonas en estos cambios? (Biología, Artes).
Desarrollo:
- Actividad 3: Diseño de infografías digitales o en papel que expliquen el funcionamiento del sistema endocrino, integrando conceptos científicos, datos y representaciones visuales (promueve la creatividad y el análisis crítico).
- Actividad 4: Debate guiado: “¿Por qué es importante entender el sistema endocrino para cuidar nuestra salud?” Promueve la reflexión y la expresión oral.
Cierre:
- Presentación del trabajo en grupos, intercambio de ideas y retroalimentación entre pares. Se relaciona con el PDA de comunicación y comprensión visual.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: “El detective hormonal” — Los estudiantes investigan y representan en escena diferentes hormonas y sus funciones, resolviendo un “caso” ficticio.
- Actividad 2: Reflexión individual: ¿Qué aprendieron sobre la interacción entre hormonas y cambios corporales? (Autoevaluación de conocimientos y habilidades).
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de modelos en 3D o maquetas que representen los principales órganos del sistema endocrino y su funcionamiento. Uso de materiales reutilizables o digitales.
- Actividad 4: Elaboración de un video explicativo en grupos, usando recursos digitales, que describa cómo el sistema endocrino regula procesos en el cuerpo. Incluyen conceptos científicos, datos y visualizaciones.
Cierre:
- Presentación de los videos y discusión: ¿Qué dificultades enfrentaron? ¿Qué aspectos les parecieron más interesantes? Se relaciona con el PDA en comunicación y creatividad.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: “Quiz interactivo” — Evaluación formativa usando plataformas digitales, con preguntas sobre contenidos, conceptos y datos analizados durante la semana.
- Actividad 2: Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos quedó claro? ¿Cómo podemos aplicar estos conocimientos en nuestra vida diaria? (Metacognición).
Desarrollo:
- Actividad 3: Proyecto final: Elaboración de una propuesta creativa (póster, cartel, video, presentación digital) que explique el sistema endocrino, sus funciones y su importancia, integrando conocimientos científicos, artísticos y matemáticos.
- Actividad 4: Presentación y socialización de las propuestas, en un foro o exposición virtual.
Cierre:
- Retroalimentación en grupos, evaluación del proceso y del producto final (rúbrica sencilla). Se relaciona con el PDA de comunicación, creatividad y comprensión integral.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un “Manual Visual Interactivo del Sistema Endocrino” que incluya infografías, diagramas, gráficos de niveles hormonales, modelos artísticos y videos explicativos. Este producto evidencia la comprensión profunda del funcionamiento hormonal, su impacto en la salud y la maduración, y la capacidad de comunicar conocimientos interdisciplinarios.
Criterios de Evaluación:
- Claridad y precisión en la explicación del funcionamiento hormonal (Biología).
- Uso de datos y gráficos para sustentar ideas (Matemáticas).
- Creatividad y estética en infografías y modelos (Artes).
- Calidad y coherencia en los videos y presentaciones (Comunicación).
- Colaboración y participación activa en el equipo (Trabajo en equipo).
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación y registros: Seguimiento del compromiso y participación en actividades.
- Preguntas clave: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Por qué es importante?
- Autoevaluación: Reflexiones individuales sobre el proceso de aprendizaje y habilidades desarrolladas.
- Coevaluación: Retroalimentación entre pares sobre las presentaciones, trabajos y colaboración.
Rúbrica de evaluación:
Criterio | Excelente | Bueno | Satisfactorio | Necesita Mejora |
---|
Claridad conceptual | Explica con precisión todos los conceptos | Explica la mayoría de los conceptos con claridad | Algunos conceptos no están claros | La explicación es confusa o incompleta |
Creatividad y estética | Presenta ideas innovadoras con excelente estética | Ideas creativas y buena presentación | Ideas básicas con presentación adecuada | Poco esfuerzo en creatividad y estética |
Uso de datos y gráficos | Datos precisos y gráficos bien interpretados | Datos correctos y gráficos claros | Datos con algunos errores o gráficos confusos | Datos incorrectos o gráficos mal elaborados |
Participación y colaboración | Participa activamente, lidera y colabora efectivamente | Participa de manera consistente | Participación limitada | Poco o ningún aporte en equipo |
Comunicación oral y escrita | Expresa ideas con claridad y confianza | Buena expresión oral y escrita | Expresión adecuada pero con inseguridades | Dificultad para comunicar ideas |
Este plan promueve un aprendizaje profundo, significativo y crítico, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, integrando conocimientos, habilidades y actitudes para que los estudiantes comprendan y valoren la importancia del sistema endocrino en su vida y salud.